Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Juan el recluso, presbítero
fecha de inscripción en el santoral: 27 de junio
†: s. VI - país: Francia
otras formas del nombre: Juan de Chinon
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Chinon, en la Galia Turonense, san Juan, presbítero, nacido en Bretaña, que por el amor de Dios se escondía de la mirada de los hombres, recluido en una pequeña celda construida junto a la iglesia del lugar.

Cuando Clotario I era rey de Neustria, vivía en las proximidades de Chinon un santo ermitaño, llamado Juan. Era un extranjero, puesto que había nacido en Bretaña; y eso es todo lo que se sabe de sus antecedentes. Frente a su celda había un jardincillo en el que solía sentarse para leer o escribir, a la sombra de unos laureles que él mismo había plantado. No obstante que llevaba una vida de retiro, recibía a innumerables visitas y había adquirido una enorme reputación como curandero y vidente.

Cierto día, llegó hasta su celda un mensajero de santa Radegunda, con presentes, para preguntarle, de parte de la santa, sobre los rumores que corrían de que Juan hacía penitencias extraordinarias, usaba camisa de cerdas y se arrobaba en las oraciones. Santa Radegunda quería servirse de la santidad del ermitaño, porque en aquellos momentos vivía angustiada al pensar que el rey Clotario, su brutal marido, estaba a punto de arrastrarla fuera de su retiro. El solitario veló durante toda la noche, en busca de las palabras que era necesario decir a santa Radegunda para consolarla y, a la mañana siguiente, pudo enviar un mensaje tranquilizador a la santa. En él decía que desterrara las angustias de su corazón y de su espíritu, puesto que no tenía nada que temer por parte de Clotario.

El ermitaño Juan murió santamente y fue sepultado en su oratorio, cerca de la iglesia de San Máximo. Este solitario, a quien se conoce también en Francia con los nombres de saint Jean de Moustier (Monasterii) y san Juan de Tours, tiene fijada su conmemoración en este día, en el Martirologio Romano, donde le insertó Baronio. Sin embargo, los bolandistas, en Acta Sanctorum, sitúan su fiesta el 5 de mayo. Aparte de lo que dice Gregorio de Tours en De Gloria Confessorum cap. XXIII, nada más sabemos sobre este santo. N.ETF: siguiendo la noticia del texto de Gregorio el Martiorologio actual lo considera presbítero («...quidam presbyter...»).

Imagen de Juan el Recluso en la «Chapelle Sainte-Radegonde», en Chinon.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 2876 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.88
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27