Aunque no fue posible conseguir más datos, la imagen muestra una vista actual de la cueva de Escelino en el bosque, que aun se conserva y es meta de peregrinación. Según las noticias (muy inciertas) recopiladas en Acta Sanctorum, el beato recibió el hábito cisterciense de manos del propio san Bernardo. A la muerte del ermitaño su tumba fue lugar de peregrinación por los milagros que allí ocurrían. El nombre del beato tiene muchas formas de escribirse, e incluso es posible que se confunda con el de otro beato celebrado el 6 de agosto -no incluido en el Martirologio Romano actual- Gezelino o Gozelin, de Colonia, Alemania, muerto aproximadamente en 1149.
Ver Acta Sanctorum, adosto, II, 175-179.
Creo que habría que hacer un estudio en profundidad sobre este santo, ya que aparece en el libro de Buttler como el mismo santo celebrado en Colonia y que recibió el hábito de manos de san Bernardo. L'Eglise Catholique en France, página de la Conferencia Episcopal Francesa, presenta a este santo como único santo y no desdoblado, como aparece aquí.
Ya lo investigaré, pero gracias por haberme presentado la duda. Un abrazo en Cristo.
Os ponga aquí lo que he sacado en conclusión: está escrito y elaborado en mi Diccionario Hagiográfico, que todavía no está publicado:
Schetzelón (Escelino, Gezzelino). Beato. M. 1138.
Martirologio Romano: En el territorio de Luxemburgo, beato Gezzelino, eremita, que vivió en un bosque, sin techo y sin vestidos, confiado en el Señor.
Ermitaño que vivió en un bosque de Luxemburgo, sin techo ni vestido, a la intemperie, confiando en Dios. Parece que san Bernardo que estaba ocupado en la fundación del monasterio de Hemmerode en la diócesis de Tréveris, al oir hablar de la santidad de Escelino, envió a san Acardo, uno de sus monjes, para que lo saludase de su parte y le pidiera sus oraciones ante la nueva fundación. El encuentro de san Acardo con el santo ermitaño fue muy fructífero. Según cuenta la leyenda Acardo asistió a su santa y prodigiosa muerte, rodeada de ángeles, y mandó trasladar su cuerpo en la iglesia de Notre-Dame del castillo de Luxemburgo. En su tumba sucedieron muchos milagros.
El Martirologio belga distingue a san Scocelin, de otro ermitaño llamado Gisilain que murió en Munster y que cuando el monasterio fue destruido fue trasladado a Grunenwalde. En Luxemburgo se encuentra una localidad que lleva el nombre de nuestro ermitaño llamada Schetzelborg. En el pueblo de Slebusrode o Schelebusschrath (Colonia) se honra a un santo de nombre Gezzelino o Gitzelon que muchos hagiógrafos distinguen de nuestro ermitaño. Muy venerado en el Gran Ducado de Luxemburgo que celebra su festividad el 11 de agosto. Es celebrado también por la Orden Cisterciense y Benedictina.
Gezzelino (Gezelín, Ghislain, Gisle, Joscelín). Beato. Ermitaño cisterciense.
M. 1141. F. 6 Agosto.
Ermitaño en Tréveris, vivió en el bosque sin vestidos ni cabaña, confiando sólo en la Providencia de Dios.
La distinción la hacen los monjes benedictinos de la abadía de Ramsgate en su libro (edición en italiano) "Grande Dizionario illustrato dei Santi". Luego en http://books.google.fr/books?id=pScPAAAAQAAJ&pg=PA296&lpg=PA296&dq=Gézelin&source=bl&ots=9oOli0xZi5&sig=383OBXowIdQ_qvYmhwyV5MEm_1o&hl=fr&ei=Xtt6SrfnCpTd-QbY-vxI&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepage&q=Gézelin&f=false
están las otras referencias, en las que parece que une en un santo a los dos ermitaños.
Gracias por vuestra paciencia. Otro abrazo en Cristo.
Os ponga aquí lo que he sacado en conclusión: está escrito y elaborado en mi Diccionario Hagiográfico, que todavía no está publicado:
Schetzelón (Escelino, Gezzelino). Beato. M. 1138.
Martirologio Romano: En el territorio de Luxemburgo, beato Gezzelino, eremita, que vivió en un bosque, sin techo y sin vestidos, confiado en el Señor.
Ermitaño que vivió en un bosque de Luxemburgo, sin techo ni vestido, a la intemperie, confiando en Dios. Parece que san Bernardo que estaba ocupado en la fundación del monasterio de Hemmerode en la diócesis de Tréveris, al oir hablar de la santidad de Escelino, envió a san Acardo, uno de sus monjes, para que lo saludase de su parte y le pidiera sus oraciones ante la nueva fundación. El encuentro de san Acardo con el santo ermitaño fue muy fructífero. Según cuenta la leyenda Acardo asistió a su santa y prodigiosa muerte, rodeada de ángeles, y mandó trasladar su cuerpo en la iglesia de Notre-Dame del castillo de Luxemburgo. En su tumba sucedieron muchos milagros.
El Martirologio belga distingue a san Scocelin, de otro ermitaño llamado Gisilain que murió en Munster y que cuando el monasterio fue destruido fue trasladado a Grunenwalde. En Luxemburgo se encuentra una localidad que lleva el nombre de nuestro ermitaño llamada Schetzelborg. En el pueblo de Slebusrode o Schelebusschrath (Colonia) se honra a un santo de nombre Gezzelino o Gitzelon que muchos hagiógrafos distinguen de nuestro ermitaño. Muy venerado en el Gran Ducado de Luxemburgo que celebra su festividad el 11 de agosto. Es celebrado también por la Orden Cisterciense y Benedictina.
Gezzelino (Gezelín, Ghislain, Gisle, Joscelín). Beato. Ermitaño cisterciense.
M. 1141. F. 6 Agosto.
Ermitaño en Tréveris, vivió en el bosque sin vestidos ni cabaña, confiando sólo en la Providencia de Dios.
La distinción la hacen los monjes benedictinos de la abadía de Ramsgate en su libro (edición en italiano) "Grande Dizionario illustrato dei Santi". Luego en http://books.google.fr/books?id=pScPAAAAQAAJ&pg=PA296&lpg=PA296&dq=Gézelin&source=bl&ots=9oOli0xZi5&sig=383OBXowIdQ_qvYmhwyV5MEm_1o&hl=fr&ei=Xtt6SrfnCpTd-QbY-vxI&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepage&q=Gézelin&f=false
están las otras referencias, en las que parece que une en un santo a los dos ermitaños.
Gracias por vuestra paciencia. Otro abrazo en Cristo.