Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Daniel de Bangor, abad y obispo
fecha de inscripción en el santoral: 11 de septiembre
†: c. 584 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Deiniol Wyn
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En la isla de Bardsey, en el litoral de Cambria septentrional, san Daniel, obispo y abad de Bangor.

Este obispo, famoso en Escocia, «Daniel de los Bangors», descendía de una familia de Strathclyde. Estuvo en Arfon, donde estableció el monasterio de Bangor Fawr, en la región de los Menai Straits, que llegó a ser el núcleo de la diócesis medieval de Bangor. También fue Daniel el fundador del monasterio de Bangor Iscoed en el Dee, y se dice que fue consagrado obispo por san Dyfrig o san Teilo o por el propio san David, quien se supone que envió a Daniel a las Galias para buscar algún obispo que se prestara a combatir el recrudecimiento del pelagianismo. También se dice que éste fue el motivo para la convocatoria del sínodo en Llanddewi Frefi, alrededor del año 545. El escritor Bhygyfarch, en su biografía de san David, dice que éste se negó a asistir a la asamblea, por lo que se mandó a Daniel y a Dyfrig a buscarlo, y ambos lograron convencerlo para que participase. En aquel sínodo se puso de manifiesto la famosa elocuencia de san Daniel, que era irresistible en las tribunas y los púlpitos. Se relatan varios milagros realizados por san Daniel, no siempre desprovistos de esos elementos de altanería, orgullo y venganza, característicos de tantas historias hagiológicas celtas. A su muerte, fue sepultado en Ynys Ynlli, localidad que ahora se conoce con el nombre de Bardsey. En diversas fechas se nombra a san Daniel, pero el 11 de septiembre es el día en que, hasta hoy, se celebra su fiesta en la diócesis de Menevia.

Es muy poco lo que se puede afirmar con certeza sobre este santo. Algunos datos se pueden obtener de A. W. Wade-Evans, en su Life of Saint David (1923) y en su Welsh Christian Origins (1934).

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 3154 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 3.227.251.94
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34