Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santa Pomposa, virgen y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 19 de septiembre
†: 853 - país: España
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Pomposa, virgen y mártir, la cual, durante la persecución desencadenada por los sarracenos, sabedora del martirio de santa Columba, salió a escondidas del monasterio cordobés de Pefiamelera y confesó intrépida a Cristo ante el juez, por lo cual fue inmediatamente decapitada ante las puertas del palacio y consiguió, así, la palma del martirio.

Pomposa quiso imitar a Colomba, decapitada por la fe el 17 de septiembre. Vivía en la comunidad de San Salvador, al pie de la Pinna Mellaria, adonde se había retirado para servir a Cristo junto con sus padres, sus hermanas y su familia. San Fandilas era sacerdote de este monasterio. Pomposa nació en Córdoba y había convencido a los suyos a renunciar a los bienes perecederos para conquistar los eternos. Todos habían prometido a Dios su castidad. Sus padres habían enajenado su patrimonio y habían hecho construir el monasterio de San Salvador, en un lugar famoso por las abejas, de allí el nombre Pinna Mellaria («pico colmena»; cf. en África del Norte el nombre árabe Oum en-Neh-al "la madre de las abejas", es decir lugar en donde pululan las abejas). Pomposa, la más joven de la comunidad, se distinguía por sus virtudes, su mortificación y su celo por meditar la Sagrada Escritura. El abad Félix pudo contar a san Eulogio, el historiador de los mártires de Córdoba, muchos rasgos edificantes de esta joven santa; por desgracia, Eulogio no los escribió, por temor de fatigar al lector. Cuando Pomposa supo la noticia del martirio de Colomba, se llenó de gozo y se inflamó en el deseo inmenso de imitarla. ¿Cómo hacerlo? Unos años antes había tratado de «ir al martirio», según palabra de san Eulogio, pero los suyos la tuvieron bajo llave y muy vigilada.

Pero esa noche, después del oficio nocturno, uno de sus hermanos, contra la costumbre, abrió la puerta del monasterio, quitó la llave y dejó la puerta atorada solamente con una pequeña cuña. Pomposa se dirigió silenciosamente a la puerta, la abrió y salió. En la bóveda celeste brillaban las estrellas como lámparas. Tal vez nuestra santa, nutrida en la Sagrada Escritura, se preguntaba en qué combate tantos guerreros allá arriba hacían brillar sus luces como los soldados de Gedeón (Jue 7,20) o bien, pensaba que ese hormiguero de luces era un escuadrón de vírgenes que hacían honor al Esposo (Mt 25). La virgen llegó de mañana a Córdoba, después de una marcha penosa por los caminos empedrados. Se presentó al juez, dio testimonio de su fe y escarneció al profeta impúdico, Mahoma. Se le dio muerte mediante un golpe de espada, ante las puertas del palacio. La decapitaron el 13 de las kalendas de octubre, el año 891 de la Egira (19 de septiembre de 853). Su cuerpo fue arrojado al río, pero fue recuperado y enterrado. Al término de veinte días, los monjes lo transportaron al santuario de Santa Eulalia, en donde lo depositaron a los pies de santa Colomba.

S. Eulogio, Memoriale sanctorum, III, c. XI; Patrologia Latina, vol. CXV, col. 812-813, 897. H. Leclercq, Les martyrs, vol. V, pp. 44-46. Acta Sanctorum, 19 de septiembre, vol. VI, pp. 92-95. Flores, España Sagrada, vol. X, pp. 4005-407.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 3114 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27