Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Marciano de Siracusa, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 30 de octubre
fecha en el calendario anterior: 14 de junio
†: s. II - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Siracusa, de Sicilia, san Marciano, considerado como el primer obispo de esta ciudad.

Las fuentes más antiguas que hablan de san Marciano provienen de aproximadamente el siglo VII y carecen, por consiguiente, de exactitud histórica, ya que están lejos de la época del santo y se refieren a tradiciones puramente locales. Esto es lo que podemos extraer de ellas:

Marciano, que se convirtió en discípulo de san Pedro Apóstol en Antioquía (por lo tanto en el primer siglo), fue enviado a Sicilia para predicar el Evangelio; se detuvo en Siracusa, donde obró muchas conversiones, acompañadas de milagros, hasta que fue asesinado «por los que en ese momento tenían indignamente el cetro del mando». Es considerado el primer obispo de Siracusa, y las sucesivas narraciones no añaden nada nuevo a este dato, aunque hay algunas contradicción en torno a la fecha de su muerte, ya que algunas la colocan en el siglo III, si no más tarde.

Hay en Siracusa unos restos arqueológicos conocidos como la «cripta de san Marciano», que desde el siglo XVII se había considerado como lugar cierto de la tumba del santo y al mismo tiempo su zona de residencia y de predicación -datándola por tanto hacia el primer siglo-, pero estudios posteriores han mostrado que se trata de un lugar de enterramiento del siglo IV, sobre el que se construyó una iglesia ya en época normanda. La más antigua representación del santo es del siglo VIII o IX -por tanto del período bizantino- y se encuentra en las catacumbas de santa Lucía. Y vaya a saber cómo (seguramente por mar) llegaron a Gaeta (en la región meridional del Lazio, lejos de Siracusa) unas reliquias de san Marciano procedentes de Siracusa y que se encuentran en la catedral. No es el patrono de la ciudad de Siracusa (que es santa Lucía), pero sí es copatrono de Gaeta, junto con san Erasmo, y sus fiestas se celebran allí el 2 de junio.

El nuevo Martirologio Romano omite prudentemente toda referencia a los aspectos legendarios, como la ordenación por san Pedro o el martirio, pero aun conserva la datación en el siglo II.

Traducido y adaptado para ETF de un artículo de Antonio Borrelli en Santi e Beati.

fuente: Santi e Beati
accedido 3911 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Gianella Hasselkus (i) (189.217.120.---) - sábado , 23-ene-2021, 2:08:52

En los evangelios de María Valtorta: "El hombre Dios", se habla de un niño que quedó huérfano y fue recogido por el grupo de Jesús y sus apóstoles. A este niño se le dio el nombre de Margziam. Es el mismo niño del que habla La Biblia cuando un niño reparte las canastas en la multiplicación de los panes. Este niño quedó bajo el cuidado y la protección de San Pedro y su esposa Juana. Jesús lo nombró "el más joven de sus discípulos" y, desde su comienzo, mostró signos de santidad.

por Almudena (i) (88.28.10.---) - martes , 11-jun-2024, 10:30:38

La esposa de San Pedro no se llamaba Juana,se llamaba Porfídia.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27