Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Iltuto, abad
fecha de inscripción en el santoral: 6 de noviembre
†: c. 511 - país: Reino Unido (UK)
otras formas del nombre: Iltudo, Illtyd, Ulltyd, Iltud Farchog, Eltut, Hildutus
canonización: pre-congregación
hagiografía: Catholic Encyclopedia
Elogio: En el monasterio de Llanilltud Fawr, en Cambria, que lleva su nombre, san Iltuto, abad, que fundó un cenobio, donde la fama de su santidad y eximia doctrina congregó gran número de discípulos.

Floreció en la última parte del siglo quinto e inicios del sexto, y recibió gran veneración en Gales, donde le fueron dedicadas muchas iglesias, sobre todo en Glamorganshire. Nacido en Armórica, sus padres eran Bicanys y Rieniguilida, hermana de Emyr Llydaw; era sobrino nieto de san Germán, obispo de Auxerre. De acuerdo con un relato, cruzó a Inglaterra y se unió a la corte del rey Arturo, y más tarde fue a Glamorgan, donde fue milagrosamente convertido por san Cadoc. Estos detalles, sin embargo, se basan en una vida tardía del santo (manuscrito Cottonian, Vesp. A XIV).

Se ha supuesto que fue ordenado por san Dubricio, obispo de Llandaff, y con la asistencia de Meirchon, un jefe de Glamorgan, construyó una iglesia y monasterio, que se convirtió en un centro de estudios, una de las tres grandes escuelas monásticas de la diócesis de Llandaff. Entre los alumnos que se reunieron allí estuvieron los santos0 Gildas, Sansón, y Maglorio, cuyas vidas, escritas hacia el 600 («Acta SS. Ordinis S. Benedicti», Venecia, 1733), constituyen la primera fuente de información sobre san Illtudo.

De acuerdo con ellas, su escuela estaba situada en una pequeña isla desierta, que, por su intercesión, se reunió milagrosamente con el continente, y fue conocida como Llantillyd Fawr, la forma galesa de Llantwit Major, Glamorganshire. La historia del milagro pudo haber sido inspirada por el hecho de que el santo era experto en la agricultura, y se supone que introdujo en Gales mejores métodos de labranza, que han ayudado a ganar terreno al mar. El legendario lugar de su sepultura se encuentra cerca de la capilla dedicada a él en Brecknockshire, y se llama Bedd Gwyl Illtyd, o «tumba de la víspera de san Illtudo», por la antigua costumbre de mantener allí una vigilia en la víspera de su fiesta, que se celebraba el 7 de febrero. Todavía puede verse en Llantwit Major una cruz, probablemente del siglo IX, con la inscripción: «Samson posuit hanc crucem pro anima eius Ilitet Samson regis Samuel Erisar».

Traducido para ETF de «St. Illtyd», de F.M. Rudge, en Catholic Encyclopedia, 1910. El nombre del santo tiene gran cantidad de variantes, de las que consignamos sólo las más comunes.

 

fuente: Catholic Encyclopedia
accedido 3140 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 3.227.251.94
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34