Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Varmundo de Ivrea, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 13 de noviembre
fecha en el calendario anterior: 9 de agosto
†: 1010/1014 - país: Italia
otras formas del nombre: Veremondo, Veremundo
canonización: Conf. Culto: Pío IX 17 sep 1857
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En Ivrea, del Piamonte, conmemoración del beato Varmundo, obispo, esclarecido por la viveza de su fe, su piedad y su humildad, que defendió la libertad de la Iglesia de las insidias de los poderosos, construyó la catedral, fomentó el monacato y promovió la escuela episcopal.

Uno de los pastores más importantes de los que la Iglesia de Ivrea puede presumir en sus muchos siglos de historia, es sin duda Veremundo. Nacido alrededor del 930, de la noble familia vercellesa de Arborio, estudió en Pavía, donde parece que se calificó en leyes. Pero por deseo del emperador Otón I fue elegido como cabeza de la diócesis de Ivrea, hacia el 983 u 84, ciudad que en ese momento era sede de un importante marquesado. Está documentada su presencia en el sínodo de Milán del 969, convocado para reorganizar las diócesis del Piamonte meridional devastadas por las incursiones y ataques de los sarracenos.

Los roles de pastor y guía civil de la comunidad, son afrontados por Veremundo con gran habilidad, que combina la caridad evangélica con la firmeza de la justicia. En particular, estas dotes se muestran importantes en el contexto de la delicada cuestión del Marqués Arduino, quien, respaldado por feudatarios laicos, busca realizar su proyecto político de una Italia unida, al margen de la Iglesia y el Imperio. Contra él, el santo obispo lanzó una excomunión, confirmada a continuación por el Papa, para reivindicar la plena y legítima libertad de la Iglesia.

Su compromiso de obispo involucra también un nuevo impulso al desarrollo cultural y educativo: abre una escuela episcopal, en la que se asume la importante tarea de la copia y ornamentación de manuscritos. Es también responsable de la reconstrucción de la antigua catedral de Santa María, donde puso las reliquias del presunto mártir tebeo san Tegolo, que se encontró cerca de la ciudad. San Veremundo concedió también importantes privilegios a la fundación del monasterio de Fruttuaria, gobernado como primer abad por Guillermo de Volpino, comprendiendo la importancia que esa institución podría tener en el contexto de su territorio diocesano.

Su intensa actividad sólo se vio interrumpida por la muerte, ocurrida en un año entre 1010 y 1014. Sobre su tumba se colocó un cenotafio preparado por él mismo, mientras que el pueblo comenzó a venerar inmediatamente su memoria como santo, a pesar de que la confirmación de su culto llegó recién en 1857, bajo el pontificado de Pío IX. Su memoria, que se celebraba el 9 de agosto, quedó fijada actualmente para el 13 de noviembre, día en el que la Iglesia de Ivrea conmemora a todos sus pastores santos. Sus reliquias se conservan en la catedral de la ciudad, donde están también los ejemplos más significativos de sus imágenes, que no presentan rasgos iconográficos propios, distintos de los normales en un santo obispo.

Traducido para ETF de un artículo de Damiano Pomi. Transcribo con ciertas dudas que la participación en el sínodo de Milán haya sido en el 969, cuando tenía unos 39 años y estaba lejos de ser obispo; pienso que debe tratarse de un error de imprenta del original, y que la fecha correcta es el 989, pero no tengo manera, de momento, de corroborar el dato.

fuente: Santi e Beati
accedido 1907 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.171
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27