Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato José Gassol Montseny, seminarista y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 12 de febrero
n.: 1915 - †: 1937 - país: España
otras formas del nombre: Josep Gassol Montseny
canonización: B: Francisco 13 oct 2013
hagiografía: Archidiócesis de Tarragona
Elogio: En Sarral, Tarragona, España, beato José Gassol Montseny, seminarista que se preparaba para pertenecer al clero diocesano, y mártir en la cruel persecución religiosa que acompañó a la Guerra Civil.
Ver más información en: Mártires del siglo XX en España

El beato José Gassol Montseny nació en Solivella (Tarragona) el 31 de marzo de 1915. Fue bautizado también en la parroquia de Solivella, recibió la confirmación el 18 de julio de 1916 e hizo la primera comunión el 21 de mayo de 1925. Ingresó en el Seminario de Tarragona, donde fue un modelo de seminarista por su piedad, humildad, bondad y mortificación.

Al ser proclamada la República sus padres le preguntaron qué pensaba hacer, si continuar o dejar los estudios. Les contesto que estaba decidido a continuar, ya que no veía motivo suficiente de persecución e incluso de martirio. Y se decía: «Si Dios se cuida de alimentar a los pájaros y de vestir los lirios del campo, con mucha más razón se cuidará de sus ministros. Por lo tanto, si el Señor dispone que yo sea sacrificado, que se haga su voluntad y no la mía.»

Cuando estalló la revuelta del 36 sólo le faltaba un año para terminar los estudios, y estaba en Solivella de vacaciones. El día 12 de febrero de 1937, cuando apenas había terminado de rezar el rosario con sus familiares, un grupo de milicianos fueron a detenerlo por el solo hecho de ser seminarista. Él no opuso nada de resistencia. Había manifestado en diferentes ocasiones: «Si he de derramar mi sangre por Dios, la doy con mucho gusto.»

Él y siete hombres más de Solivella fueron montados en un camión y atados de dos en dos. Dos de ellos pretendían cortarse las cuerdas con un cuchillo pequeño, y los milicianos se lo quitaron, mientras decían: «Este cuchillo servirá para cortar las partes del cura», refiriéndose al seminarista.

Llegados cerca de Sarral, en la carretera de Pira, fueron fusilados. Él, aún vivo, decía: «¡Traedme a casa, que ya os perdono!» Fueron enterrados allí mismo.

fuente: Archidiócesis de Tarragona
accedido 421 veces
ingreso o última modificación relevante: 31-1-2023
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.169
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27