Beato Timoteo Trojanowski, presbítero y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 28 de febrero
n.: 1908 - †: 1942 - país: Polonia
otras formas del nombre: Stanislaw Tymoteusz Trojanowski
canonización: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: En el campo de concentración de Auschwitz, cercano a Cracovia, en Polonia, beato Timoteo Trojanowski, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir, que durante la ocupación militar de su patria en tiempo de guerra, por confesar la fe cristiana consumó su martirio quebrantado por los suplicios.
En el bautismo recibió el nombre de Estanislao Antonio, que cambió por el de Timoteo al hacer la profesión religiosa. Nació en Sadlowo (Polonia) el 29 de julio de 1908, hijo de Ignacio y Francisca. Como la suya era una familia pobre, tuvo que trabajar desde pequeño, y por ello no pudo ir a la escuela más que los tres primeros cursos de la enseñanza elemental. Cuando tenía 22 años entró en el convento de franciscanos conventuales de Niepokalanow. Dos años más tarde emitía la profesión simple y el 11 de febrero de 1935 la solemne.
Se le destinó a la redacción de la revista «El Caballero de la Inmaculada» y era también enfermero de la comunidad. Declarada la guerra, tuvo la opción de irse pero prefirió permanecer con los religiosos, siete de los cuales, y él entre ellos, fueron arrestados el 14 de octubre de 1941 y llevados a Varsovia, donde fueron encarcelados. A comienzos de enero del año siguiente fue llevado al campo de concentración de Oswieicim, donde contrajo una pulmonía que le llevó a la muerte el 28 de febrero de 1942.
Religioso observante, humilde y entregado a su vocación, hombre de oración y de intensa vida interior, soportó con paciencia y fe las duras condiciones de la cárcel y del campo de concentración, que minaron su salud. Era devotísimo de la Inmaculada. El papa Juan Pablo II lo beatificó el 13 de junio de 1999.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedido 4022 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por perenolasc (i) (190.56.51.---) - miércoles , 28-feb-2024, 2:49:49
Dice el texto que el beato Timoteo siendo de familia pobre sólo pudo asistir a la escuela más que los tres primeros cursos de enseñanza elemental.
También indica cuando entró en el convento, cuando hizo la profesión simple y también la solemne.
Trabajó en la redacción de la revista “ El caballero de la Inmaculada “ ( en otros santorales se indica que trabajó en la distribución de la revista) y era enfermero de la comunidad.
En ningún momento se indica cuando fue ordenado como presbitero, cosa que por otra parte no acaba de parecer muy real, cuando tenia pocos estudios y cuando se le encargaron tareas como aquellas a las que se dedicó. En otros santorales en otras lenguas, no se indica nunca que fuera presbitero.
¿Realmente fue ordenado como presbitero?
por Abel (94.73.43.---) - miércoles , 28-feb-2024, 8:22:43
«In campo exitii Oswicim seu Auschwitz prope Cracoviam in Polonia, beati Timothei Trojanowski, presbyteri ex Ordine Fratrum Minorum Conventualium et martyris, qui, patria imperio in homines ac religionem hostili subiecta, propter christianam confessionem suppliciis fractus martyrium consummavit.», el elogio latino original. No parece que haya duda de que fue presbítero.
En cuanto al resto del contenido, no te puedo decir... es cierto que el Año Cristiano de BAC tiende a romantizar un poco las biografías, pero no creo que esté errado. Por ejemplo: "se le destinó a la redacción de la revista" no significa que fuera redactor, bien puede estar en la distribución, "la redacción de la revista" es un genérico, donde cabe desde el que escribe hasta el que sirve el café. Por otra parte, que haya recibido educación formal hasta tercer curso, no implica que la orden no lo formara más cuando ya estaba dentro, no estudió de niño porque era pobre, no porque que fuera de pocas luces, que no lo sé.
No sé cuándo fue ordenado presbíterio, pero los criterios de ordenación no son constantes ni uniformes, y si el clero secular podía requerir un poco más de nivel intelectual, entre los minoritas, donde esa ordenación podía cubrir una necesidad interna a la comunidad, es perfectamente posible.