Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Siviardo, abad
fecha de inscripción en el santoral: 1 de marzo
†: c. 680 - país: Francia
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: Cerca de Cenomanum (hoy Le Mans), en Neustria, san Siviardo, abad de Anille.

San Siviardo nació en el territorio de Le Mans, de padres nobles, en la primera mitad del siglo VII. Su madre se llamaba Adda, y era mujer de piedad. Estos datos los conocemos por una breve «Vita» escrita por un monje contemporáneo de su mismo monasterio, que nos cuenta de Siviardo con estas palabras: «egregio sacerdote, de vida admirable y santa conversación» (en latín "conversatio" es el trato en general, nosotros diríamos "la vida social"). El autor conoció al santo desde joven, y afirma que ya en su adolescencia se mostraba santo y honestísimo: pequeño de edad, pero adulto en sus piadosas costumbres.

A diferencia de lo que es frecuente en los jóvenes -nos dice el autor- que es huir de la laboriosidad del estudio, Siviardo se aplicaba a ello con gran diligencia, y estaba siempre hambriento de sabiduría divina. No contento con el estudio, interrogaba con frecuencia a los sabios y doctos, por lo que, comportándose como verdadero servidor, llegó a ser después un gran maestro, que pudo aconsejar y guiar a muchos, aun más con el propio ejemplo que con la palabra.

Pero tras el estudio deseó la vida monástica, e ingresó al monasterio de Anille (Anisola), en el mismo Le Mans, que había sido fundado el siglo anterior por san Carilefo. Lamentablemente el autor de su Vita no nos da precisiones cronológicas, así que no sabemos si ingresó de joven o ya mayor.  Allí mismo fue ordenado sacerdote y llegó a ser abad. Enseñaba a los jóvenes los a utilizar los rigores de la disciplina, pero con moderación y templanza. En todo sentido llegó a ser ejemplo para quienes lo observaban.

Al final de su vida, en el lecho de muerte, mientras era llorado por quienes lo acompañaban, tuvo una visión, en la que contempló una luz de enorme claridad aproximarse hacia él, y los apóstoles Pedro y Pablo que venían a llevar su alma, que refulgía en medio de ellos con gran resplandor; dio sus últimas instrucciones a los hermanos, encomendándoles especialmente que buscaran la santidad, que cuidaran de su hermana carnal (germana) y de las hermanas de ella (sorores) de lo que deducimos que también ella estaba consagrada al Señor, posiblemente en un monasterio femenino cercano, lo que era frecuente. Y dirigió a los que lo rodeaban estas palabras: "Doy gracias a Cristo, que se digna llevarme a su descanso. Me acerco a Dios con mis presentes" [es decir, las buenas obras realizadas en la vida, que no son méritos, porque sólo uno merece: Cristo, pero sí presentes que ofrecemos a Dios y él libremente acepta]. Continuó hasta el último momento consolando a los hermanos, y exhortándolos a perseverar en el estado de perfección y de permanente alabanza a Dios. Era el 1 de marzo del año octavo del rey Teodorico, esto es: el año 687.

La «Vita», que destaca por su sobriedad e impecable estilo, puede leerse en Acta Sanctorum, marzo I, pág. 66. También Guerin, en Petits Bollandistes, III, pág. 88 hace un resumen, aunque lo señala como fundador del cenobio de Savonnières, localidad donde hubo una ermita dedicada a su nombre.

 

Abel Della Costa
accedido 1933 veces
ingreso o última modificación relevante: 1-3-2013
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por MARIA SILVIA (i) (190.137.62.---) - mi , 01-mar-2017, 21:52:28

San Siviardo , RUEGA POR NOSOTROS !.¡ un gran santo !.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.232.179.37
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34