Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San León de Bayona, obispo y mártir
fecha de inscripción en el santoral: 1 de marzo
†: s. IX - país: Francia
otras formas del nombre: León de Gascuña
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En la región de Vasconia, san León, obispo y mártir.

San León nació en torno al año 850, en Carentan en la Baja Normandía, diócesis de Coutances. Fue sacerdote, o quizás obispo "regionario", es decir, sin sede, destinado a la evangelización de un territorio. La tradición dice que fue acompañado de sus hermanos Gervasio y Eleuterio a predicar el Evangelio en Bayona y en el territorio de Labourd, habitado por vascos.

Los vascos, desplazados de su tierra natal, se habían asentado en las montañas de Vizcaya y en los desiertos del territorio de Labourd. La luz de la fe había llegado a estas tierras en los primeros siglos del cristianismo, pero los estragos de las invasiones la habían casi totalmente oscurecido. León, luego de una peregrinación a Roma y comisionado por el Papa, llegó con sus hermanos a Bayona hacia el año 900.

No es seguro que haya llegado a ser obispo de esta ciudad, pero al menos sabemos que hizo conocer a Jesucristo, y fundó una iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora. Su empeño apostólico floreció en la tierra de Labourd, en las Landes, y más allá de Burdeos, y en Vizcaya y Navarra. Fue decapitado a causa de su fe a manos de unos piratas, quizás junto con su hermano Gervasio, el 1 de marzo de un año incierto, cercano al 900. Sus reliquias se conservan en la Catedral de Bayona, y se le honra como patrono de la diócesis.

Se han conservado dos relato de su vida, pero los dos muy tardíos (siglos XV y XVI), y llenos de datos contradictorios, por lo que es difícil establecer hechos fidedignos más allá de lo mencionado. En muchos santorales se lo presentaba (y se lo presenta aun) como arzobispo de Rouen antes de ser nombrado para la misión en Bayona, pero esta identificación es ficticia y carente de todo fundamento. En Pamplona, Tudela, San Sebastián y Bilbao se celebra la memoria de este evangelizador.

En Acta Sanctorum, marzo I, pág. 89ss se encuentra la discusión de algunos aspectos de la vida de este santo, así como la reproducción de las dos «Vidas» mencionadas. La Vie des Saints de Ed. Garnier (sin mención de autor), 1846, trae un buen artículo, que es el que he seguido para éste. Gerin, en Petits Bollandistes, III, pág. 89ss trata también la cuestión, aunque se inclina por aceptar la identificación de León como arzobispo de Rouen, hoy totalmente descartada. En la imagen: la capilla que recuerda el lugar de Bayona donde cayó decapitado el santo, y donde, a su muerte, brotó una fuente.

 

Abel Della Costa
accedido 3404 veces
ingreso o última modificación relevante: 1-3-2013
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.232.179.37
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34