Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Leobardo, recluso
fecha de inscripción en el santoral: 18 de marzo
fecha en el calendario anterior: 18 de enero
†: c. 593 - país: Francia
otras formas del nombre: Leopardo, Liberto
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Tours, de Neustria, san Leobardo, que, recluido en la celda llamada Mayor cercana a un monasterio, brilló por su admirable abstinencia y humildad.
Patronazgos: protector contra las fiebres.

Leobardo (vulgarmente Liberto), nació en Auvernia. Se entregó al estudio y consagraba su tiempo libre a estudiar algunos salmos de David. Se preparaba así para el servicio de Dios, con la práctica de la oración. Sus padres le convencieron para que adoptara el estado matrimonial, pero la muerte repentina de su padre y de su madre, suspendió la realización efectiva del contrato. Pasado el período de duelo, Leobardo traspasó a su hermano los compromisos contraídos y, contando con la intervención de la Providencia para la realización de sus designios, marchó a la tumba de san Martín. Después de haber orado allí prolongadamente, se fue a encerrar cerca de la abadía de Marmoutier, y se instaló en una celda que dejó vacante un recluso llamado Alarico. Se dedicó a fabricar membranas o pergaminos para escribir los pasajes de la Sagrada Escritura y de los salmos que comenzaban a escapársele de la memoria. Como encontraba la celda un poco estrecha, la agrandó cavando en la roca con sus manos. Tuvo algunas dificultades con otro solitario de las cercanías, y ya meditaba en trasladarse más lejos, cuando Gregorio de Tours, quien vino a visitarle, le dijo que todos aquellos trastornos eran artimañas del demonio. Al mismo tiempo, le dejó las vidas de los padres del desierto y algunos libros más que trataban de la vida religiosa: «Encontraréis -le dijo- los modelos a seguir para la dirección de vuestra conducta».

Leobardo sacó de aquellas lecturas tanto provecho, que pasó veintidós años en su celda, llevando una vida útil para su salvación y para la santificación de los demás, pues Dios le concedió el don de los milagros, en favor de quienes venían a visitarlo. Sintiendo que se avecinaba su fin, hizo venir a Gregorio de Tours y le pidió los Eulogios (bendiciones), es decir, el santo viático. «Ha llegado el tiempo -dijo- en que, por orden del Señor, voy a ser separado de los lazos de este cuerpo mortal; sin embargo, todavía viviré algunos días y el Señor me llamará antes de Pascua». «Hombre dichoso -comentó Gregorio de Tours-, su fidelidad a Dios le permitió conocer, por divina revelación, el momento de su muerte. Estábamos entonces en el décimo mes y, dos meses más tarde, Leobardo tuvo una recaída». Habiendo llegado el domingo, despidió al hermano que le servía, porque deseaba morir sin testigos. Sin duda que los ángeles, a falta de los hombres, recogieron su último suspiro.

Los detalles que da Gregorio de Tours bastan para indicar que el 18 de enero no fue el día en que Leobardo murió, pero algunos lo creyeron así y situaron su muerte en el año 593, que fue cuando el 18 de enero cayó en domingo. Con mayor probabilidad esa fecha, que fue la tradicional de su celebración, fue el aniversario de la traslación de su cuerpo. En la actualidad el nombre de Leobardo está inscrito en el Martirologio Romano en el más probable mes de muerte, marzo, el día tradicional del 18. La ciudad de Tours tiene una iglesia construida en su honor, donde iban a curarse los atacados por la fiebre. La capilla de San Leobardo dependía del rey de Francia por hallarse comprendida en el castillo de Tours. Cada año, el Viernes de Pasión, el capítulo de la catedral hacía una estación en la mencionada capilla. Estas peregrinaciones se interrumpieron en el año 1793 y, desde entonces, el santuario perdió el afecto de las gentes.

Ver Acta sanctorum, 18 de enero. Gregorio de Tours, obras en P.L., vol. LXXI, col. 1092, y la ed. B. Krusch, en Mon. Germ. Hist. Scriptores rerum merovingicarum, vol. I, p. 741.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 4548 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por cristina (i) (90.173.16.---) - dom , 22-mar-2015, 12:38:22

La imagen creo que no corresponde a san Leobard o Libert, Leobardo recluso cerca del actual monasterio de Marmoutier, sino que puede pertenecer a san Leopardino, o san Leobato u otro Leopardo. Personalmente me inclino por san Leobato del 2 de abril.
Si me equivoco, por favor, házmelo ver.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 34.232.62.64
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34