Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Santoral
«Creemos en la comunión de todos los fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios)
quiero apuntarme al Santoral diario en tu email
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Santos del día 15 de noviembre
Decimo septimo Kalendas decembris
patronazgo: patrono de teólogos, filósofos, técnicos médicos, científicos de ciencias exactas y naturales, estudiantes, escolares, mineros.
can.: B: Gregorio XV 1622 - C: Pío XI 16 dic 1931
país: Alemania - n.: 1206 - †: 1280
hagiografía: Mercabá
San Alberto, llamado «Magno», obispo y doctor de la Iglesia, que ingresó en la Orden de Predicadores en París, enseñó de palabra y en sus escritos las disciplinas filosóficas y divinas, y fue maestro de santo Tomás de Aquino, uniendo maravillosamente la sabiduría de los santos con la ciencias humanas y naturales. Después se vio obligado a aceptar la sede episcopal de Ratisbona, desde la cual se esforzó asiduamente en fortalecer la paz entre los pueblos, aunque al cabo de un año prefirió la pobreza de la Orden a toda clase de honores, y murió santamente en Colonia, en la Lotaringia Germánica. († 1280)

can.: pre-congregación
país: África Septentrional - †: s. III/IV
hagiografía: Abel Della Costa
En Hipona Regia, de Numidia, los veinte santos mártires cuya fe victoriosa celebró san Agustín y de los cuales solo se recuerdan los nombres del obispo Fidenciano, de Valeriana y de Victoria. († s. III/IV)
patronazgo: protectores del matrimonio y la familia.
can.: pre-congregación
país: Turquía - †: c. 305
formas del nombre: Shamuma
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Edesa, de la región de Osroene, santos mártires Gurias, asceta, y Samonas, que bajo Diocleciano, después de prolongados y crueles tormentos, fueron condenados a muerte por el prefecto Misiano y decapitados. († c. 305)
patronazgo: protector contra el perjurio.
can.: culto local
país: Italia - †: s. IV/V
hagiografía: Abel Della Costa
En Nola, de la Campania, san Félix, con cuyos cuidados pastorales y devoción se honra la ciudad. († s. IV/V)
can.: pre-congregación
país: Francia - †: c. 640
formas del nombre: Macuto, Maclou, Maló
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Bretaña Menor, san Maclovio o Macuto, obispo de Alet, que, nacido en Cambria, murió en Saintes. († c. 640)
can.: culto local
país: Francia - n.: c. 590 - †: 655
formas del nombre: Didier, Géry
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Cahors, lugar de Aquitania, san Desiderio, obispo, que construyó iglesias, monasterios y edificios para el bien común, sin olvidarse de preparar las almas para su celeste Esposo, como verdaderos templos de Cristo. († 655)
patronazgo: protector contra la sequía.
can.: culto local
país: Francia - †: c. 684
formas del nombre: Sidoine, Saëns, Saan
En Rouen, de Neustria, san Sidonio, abad, oriundo de Irlanda, que hizo vida monástica primero en Jumièges, después en el monasterio de Herio, en la isla de Noirmoutier, bajo la dirección de san Filiberto, y finalmente en el monasterio de Saint-Saens, fundado por él mismo. († c. 684)
can.: culto local
país: Alemania - †: s. VII/VIII
En el monte Irschenberg, en Baviera, santos Marino, obispo, y Aniano, mártires. († s. VII/VIII)
can.: culto local
país: Suiza - n.: c. 800 - †: 879
formas del nombre: Findano
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Rheinau, en la región de Helvecia, san Fintano, procedente de Irlanda, que vivió mucho tiempo en un monasterio, pero se recluyó después en una pequeña celda, junto a la iglesia, escondido por amor de Dios. († 879)
patronazgo: patrono de Austria (proclamado en 1663).
can.: C: Inocencio VIII 6 ene 1485
país: Austria - n.: c. 1073 - †: 1136
formas del nombre: Leopoldo III
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En el cenobio de Klosterneuburg, sepultura de san Leopoldo, príncipe de ese territorio, a quien se honró, aún en vida, con el sobrenombre de «Piadoso», pues fue siempre portador de paz y amigo de los pobres y del clero. († 1136)
calendario anterior: 1 de diciembre
can.: B: León XIII 13 may 1895
país: Reino Unido (UK) - †: 1539
formas del nombre: Hugo Cook
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Reading, en Inglaterra, beatos mártires Hugo Faringdon o Cook, abad de la Orden de San Benito, Juan Eynon y Juan Rugg, presbíteros, los cuales opusieron tenaz resistencia al rey Enrique VIII, que intentaba apropiarse de la autoridad de la Iglesia, y por esa causa, acusados de traición, delante del monasterio fueron ahorcados y descuartizados. († 1539)
calendario anterior: 1 de diciembre
can.: B: León XIII 13 may 1895
país: Reino Unido (UK) - †: 1539
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Glastonbury, también en Inglaterra, beatos mártires Ricardo Whiting, abad, Rogelio James y Juan Thorne, presbíteros de la Orden de San Benito, que, acusados falsamente de traición y sacrilegio, durante el mismo reinado fueron ahorcados también y descuartizados. († 1539)
calendario anterior: 16 de noviembre
can.: Conf. Culto: Clemente XI 1 mar 1710
país: Italia - n.: 1476 - †: 1544
formas del nombre: Lucía de Narni
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Ferrara, de la Emilia, beata Lucía Broccadelli, religiosa, que tanto en el matrimonio como en el monasterio de la Tercera Orden Dominicana sobrellevó con paciencia muchos dolores y vejaciones. († 1544)
can.: B: Pío IX 7 may 1867
país: Japón - n.: 1571 - †: 1627
formas del nombre: Cayo de Corea
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En Nagasaki, del Japón, beato Cayo Coreano, mártir, que, siendo catequista, por confesar a Cristo fue condenado a la hoguera. († 1627)
calendario anterior: 17 de noviembre
patronazgo: patronos de las tradiciones nativas.
can.: B: Pío XI 28 ene 1934 - C: Juan Pablo II 16 may 1988
país: Paraguay - †: 1628
formas del nombre: Alonso Rodríguez Obnel
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Caaró, del Paraguay, santos Roque González y Alfonso Rodríguez, presbíteros de la Orden de la Compañía de Jesús y mártires, que ganaron para Cristo a los pueblos indígenas abandonados, fundando las llamadas «reducciones», donde el trabajo y la vida social se compaginaban libremente con los valores del cristianismo, y por esto fueron asesinados a traición por el sicario de un personaje adicto a las artes mágicas. († 1628)
calendario anterior: 28 de noviembre
can.: B: Pío XI 28 may 1933 - C: Pío XII 12 jun 1954
país: Italia - n.: 1737 - †: 1811
hagiografía: Mercabá
En Roma, san José Pignatelli, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, que trabajó mucho para reforzarla en un momento peligroso de extinción, y se significó por su caridad e integridad de costumbres, siempre con las miras puestas en la mayor gloria de Dios. († 1811)
patronazgo: patrono de la Acción Católica de la juventud africana
can.: B: Benedicto XV 6 jun 1920 - C: Pablo VI 8 oct 1964
país: Uganda - n.: 1860 - †: 1885
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En Mengo, lugar de Uganda, san José Mkasa Balikuddembé, mártir, que, estando al frente del palacio real, una vez recibido el bautismo ganó a muchos jóvenes para Cristo y defendió a los niños de la corte de las pasiones viciosas del rey Mwenga, por lo que el rey, enfurecido, ordenó decapitarle a los veinticinco años de edad. († 1885)
can.: B: Juan Pablo II 20 oct 2002
país: Italia - n.: 1839 - †: 1904
formas del nombre: Helena de Chappotin de Neuville
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
En San Remo, de la Liguria, en Italia, beata María de la Pasión (Helena) de Chappotin de Neuville, virgen, que, enamorada de la humildad y sencillez de san Francisco, fundó las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, para el servicio de la mujer en tierras de misión. († 1904)
can.: B: Juan Pablo II 22 jun 1983 - C: Juan Pablo II 17 nov 1991
país: Polonia - n.: 1835 - †: 1907
formas del nombre: Josef Kalinowski
En Wadowice, en Polonia, san Rafael de San José (José) Kalinowski, presbítero, que durante la guerra, en la insurrección del pueblo contra el opresor, fue hecho prisionero por los enemigos y deportado a Siberia; después de sufrir muchas calamidades, por fin recuperada la libertad, ingresó en la Orden de Carmelitas Descalzos, que promovió notablemente. († 1907)
can.: B: Benedicto XVI 28 oct 2007
país: España - n.: 1879 - †: 1936
En Almansa, Albacete, España, beato Miguel Díaz Sánchez, presbítero diocesano y mártir. († 1936)
signos, símbolos y notas
= ver más información
= leer la hagiografía
= leer la hagiografía de grupo
(no tiene hagiografía propia).
*
= si has ingresado como miembro, identifica las hagiografías que no has leído, o que han cambiado significativamente desde tu última lectura.
país
indica el nombre actual del país donde murió el santo (no necesariamente es la nacionalidad del santo).
nom en azul
Significa que fue ingresado en el martirologio con posterioridad a su última edición impresa (2007).
siglas en canonización
BL
santos surgidos del texto bíblico, no requieren canonización, sólo han sido inscriptos.
PC
santos «pre congregación»: los aceptados en el santoral por moción pupular o por tradición, antes de la existencia de la Congregación para las causas de los santos. Aproximadamente los anteriores al año 1100, excepto los bíblicos.
CL
santos PC cuyo culto es exclusivamente local (equivalen a beatos y santos con el culto confirmado)
CC papa año
santos PC cuyo culto ha sido explícitamente confirmado, se indica el papa y fecha de la confirmación.
B papa año
beatificación, se indica el papa y fecha de la beatificación.
C papa año
canonización, se indica el papa y fecha de la canonización.
Canto o recitación del Martirologio
Los santos del Martirologio se cantan o recitan tradicionalmente el día anterior. Puede hacerse al terminar el rezo de la Hora Intermedia o las Vísperas. Se proclama solamente el elogio del santo, no los datos complementarios (nacimiento, muerte, canonización, etc.), ni el nombre (ya incluido en el elogio)
 
En los elogios colectivos puede haber un segundo párrafo que diga "son sus nombres: ..."; ese párrafo no forma parte del elogio, y no se canta o recita, ya que es en realidad una nota complementaria. El elogio consta siempre de un único párrafo.
 
Debe consultarse siempre el calendario litúrgico: si la conmemoración litúrgica de un santo fue desplazada por una fiesta de mayor rango (por ejemplo un domingo), el elogio de ese santo se lee en el orden cronológico que tendría en caso de no ser conmemoración, o se omite si el santo ya tiene una entrada en su "dies natalis".
 
Deben omitirse todos los beatos que no correspondan a la diócesis, orden o congregación a la que se pertenece.
 
Un asterisco al lado del nombre de un santo indica que su culto es local y equivale al de beato, aunque por tradición se lo llame "santo", por lo que en el caso de leer o cantar el Martirologio también debe omitirse, salvo que se pertenezca a la diócesis, orden o congregación en la que se venera a ese santo.
 
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28