Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Santoral
«Creemos en la comunión de todos los fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios)
quiero apuntarme al Santoral diario en tu email
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Santos del día 15 de junio
Decimo septimo Kalendas iulii
can.: B: Pio XI 7 jun 1925 - C: Pío XI 4 mar 1934
país: España - n.: 1806 - †: 1865
formas del nombre: María Micaela Desmaisières
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Santa María Micaela del Santísimo Sacramento Desmaisières, virgen, fundadora de la Congregación de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, que, con tenaz empeño e inflamada en el deseo de ganar almas para Dios, consagró su vida a hacer volver al buen camino a las jóvenes descarriadas y a las meretrices, y falleció en Valencia, ciudad de España, el 24 de agosto. († 1865)
can.: bíblico
†: c. s. VIII a.C.
hagiografía: P. Luis Alonso Schökel
Conmemoración de san Amós, profeta, que, siendo pastor en Tecoa, y cuidador de sicómoros, fue enviado por Dios a los hijos de Israel para reafirmar su justicia y santidad divinas contra las abominaciones. († c. s. VIII a.C.)
can.: pre-congregación
país: Bulgaria - †: 302
formas del nombre: Hesiquio, Hesykhio, Isychio de Dorostoro
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Silistra, lugar de Mesia, san Esiquio, soldado, que fue detenido junto con san Julio, y después de él obtuvo, bajo el prefecto Máximo, la corona del martirio. († 302)
  San Vito, mártir (4 coms.)  
patronazgo: Patrono de Sicilia y de muchos pueblos, ciudades y diócesis de Europa, no sólo en Italia; de los jóvenes, los epilépticos, los sordos y los mudos; de los trabajadores de restaurantes, toneleros, cerveceros, farmacéuticos, mineros, herreros, soldados, actores; para pedir por la castidad, la infertilidad, la incontinencia urinaria, la ansiedad, convulsiones, histeria, la epilepsia y la rabia ("baile de san Vito"), la mordedura de serpiente, por los rayos, truenos e incendios, por la buena semilla y la buena cosecha, por las mascotas.
can.: pre-congregación
país: Italia - †: s. inc.
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Lucania, san Vito, mártir. († s. inc.)
can.: pre-congregación
país: Francia - †: 480
formas del nombre: Abraham de Saint-Cirgues, Abraham de Auvernia
hagiografía: Abel Della Costa
En Auvernia, en Aquitania, san Abrahán, monje, el cual, nacido a orillas del río Éufrates, se dirigió a Egipto para visitar a los eremitas, pero, detenido por los paganos, estuvo encarcelado durante cinco años. Más tarde, viajando a la Galia, se estableció entre los arvernios y se retiró al monasterio de Saint-Cyr, donde murió ya muy anciano. († 480)
can.: pre-congregación
país: Francia - n.: c. 625 - †: c. 686
formas del nombre: Lando
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Saint-Crespin, en Hainaut, san Landelino, abad, que, convertido por san Autberto de una vida de latrocinio al ejercicio de la virtud, fundó el monasterio de Lobbes y, seguidamente, el de Saint-Crespin, donde terminó piadosamente sus días. († c. 686)
can.: culto local
país: Francia - †: 756
formas del nombre: Lothar, Litardo, Litharedo, Loyer
hagiografía: Abel Della Costa
En Séez, lugar de Neustria, san Lotario, obispo, que, depuesto de sus funciones, se afirma que esperó su final viviendo como ermitaño. († 756)
can.: pre-congregación
país: España - †: 853
formas del nombre: Benildis
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Benilde, mártir, que, ya anciana, encontró la muerte en la persecución desencadenada por los sarracenos. († 853)
calendario anterior: 28 de mayo
patronazgo: patrono de los habitantes de los Alpes, los montañeros y esquiadores.
can.: Conf. Culto: Inocencio X 9 ago 1681
país: Francia - †: 1081
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Mont-Joux, en Valais, san Bernardo de Menthone, presbítero, que, canónigo y arcediano de Aosta, durante muchos años habitó en las cumbres de los Alpes, donde construyó un renombrado monasterio y, para acoger a los viajeros, también dos refugios que llevan aún su nombre. († 1081)
can.: Conf. Culto: Benedicto XIII 12 abr 1728
país: Alemania - †: 1204
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En Ratzeburg, de Holstein, en Germania, san Isfrido, obispo, quien, manteniendo la observancia de vida de los canónigos premonstratenses, trabajó en la conversión de los vendos. († 1204)
can.: Conf. Culto: León XIII 29 dic 1886
país: Reino Unido (UK) - †: 1537
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Londres, en Inglaterra, beato Tomás Scryven, mártir, monje de la Cartuja de esta ciudad, que en tiempo del rey Enrique VIII fue encarcelado por su fidelidad a la Iglesia católica, y alcanzó la corona del martirio al morir de hambre en prisión. († 1537)
can.: B: Juan Pablo II 22 nov 1987
país: Reino Unido (UK) - †: 1598
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En York, también en Inglaterra, beatos mártires Pedro Snow, presbítero, y Rodolfo Grimston, los cuales, reinando Isabel I, fueron condenados a muerte y subieron juntos al patíbulo, el primero por ser sacerdote, y el segundo, por haber intentado liberarle. († 1598)
patronazgo: patrona de las pastoras.
can.: B: Pío IX 7 may 1854 - C: Pío IX 29 jun 1867
país: Francia - n.: 1579 - †: 1601
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Pibrac, en la región de Toulouse, santa Germana, virgen, que, hija de padres desconocidos, desde niña fue sometida a una vida servil pese a sus enfermedades, pero todo lo aguantó con ánimo decidido y rostro risueño, hasta fallecer con sólo veintidós años. († 1601)
can.: B: Juan XXIII 19 mar 1963 - C: Francisco 15 may 2022
país: Italia - n.: 1827 - †: 1886
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Bérgamo, ciudad de Italia, san Luis María Palazzolo, presbítero, que fundó la Congregación de Hermanitas de los Pobres y la de Hermanos de la Sagrada Familia. († 1886)
can.: B: Pío XII 17 abr 1955 - C: Juan Pablo II 1 oct 2000
país: China - n.: 1849 - †: 1900
formas del nombre: Ts
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Cerca de la ciudad de Liushuitao, en el territorio de Qianshengzhuang, en la provincia china de Hebei, santa Bárbara Cui Lianzhi, mártir, que habiendo presenciado la muerte de su hijo, de noche escapó para salvarse, pero detenida por los enemigos de los cristianos, fue sometida a crueles torturas hasta que murió. († 1900)
can.: B: Benedicto XVI 20 oct 2007
país: Brasil - n.: 1919 - †: 1931
hagiografía: Vaticano
En Saõ Luís, Imaruí, Brasil, beata Albertina Berkenbrock, virgen y mártir. († 1931)
can.: B: Benedicto XVI 26 jun 2011
país: Myanmar (Birmania) - n.: 1897 - †: 1988
hagiografía: Zenit.org
EN Mong Ping, Myanmar, beato Clemente Vismara, presbítero del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras, que por su trabajo apostólico y social en favor del pueblo birmano mereció ser llamado "Patriarca de Birmania". († 1988)
signos, símbolos y notas
= ver más información
= leer la hagiografía
= leer la hagiografía de grupo
(no tiene hagiografía propia).
*
= si has ingresado como miembro, identifica las hagiografías que no has leído, o que han cambiado significativamente desde tu última lectura.
país
indica el nombre actual del país donde murió el santo (no necesariamente es la nacionalidad del santo).
nom en azul
Significa que fue ingresado en el martirologio con posterioridad a su última edición impresa (2007).
siglas en canonización
BL
santos surgidos del texto bíblico, no requieren canonización, sólo han sido inscriptos.
PC
santos «pre congregación»: los aceptados en el santoral por moción pupular o por tradición, antes de la existencia de la Congregación para las causas de los santos. Aproximadamente los anteriores al año 1100, excepto los bíblicos.
CL
santos PC cuyo culto es exclusivamente local (equivalen a beatos y santos con el culto confirmado)
CC papa año
santos PC cuyo culto ha sido explícitamente confirmado, se indica el papa y fecha de la confirmación.
B papa año
beatificación, se indica el papa y fecha de la beatificación.
C papa año
canonización, se indica el papa y fecha de la canonización.
Canto o recitación del Martirologio
Los santos del Martirologio se cantan o recitan tradicionalmente el día anterior. Puede hacerse al terminar el rezo de la Hora Intermedia o las Vísperas. Se proclama solamente el elogio del santo, no los datos complementarios (nacimiento, muerte, canonización, etc.), ni el nombre (ya incluido en el elogio)
 
En los elogios colectivos puede haber un segundo párrafo que diga "son sus nombres: ..."; ese párrafo no forma parte del elogio, y no se canta o recita, ya que es en realidad una nota complementaria. El elogio consta siempre de un único párrafo.
 
Debe consultarse siempre el calendario litúrgico: si la conmemoración litúrgica de un santo fue desplazada por una fiesta de mayor rango (por ejemplo un domingo), el elogio de ese santo se lee en el orden cronológico que tendría en caso de no ser conmemoración, o se omite si el santo ya tiene una entrada en su "dies natalis".
 
Deben omitirse todos los beatos que no correspondan a la diócesis, orden o congregación a la que se pertenece.
 
Un asterisco al lado del nombre de un santo indica que su culto es local y equivale al de beato, aunque por tradición se lo llame "santo", por lo que en el caso de leer o cantar el Martirologio también debe omitirse, salvo que se pertenezca a la diócesis, orden o congregación en la que se venera a ese santo.
 
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27