Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Documentación: Santoral
«Creemos en la comunión de todos los fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste, y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones» (Pablo VI, Credo del Pueblo de Dios)
quiero apuntarme al Santoral diario en tu email
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Santos del día 24 de agosto
Nono Kalendas septembris
  San Bartolomé, apóstol (7 coms.) - Fiesta litúrgica  
patronazgo: patrono de varias ciudades europeas, de los mineros, albañiles, agricultores, viticultores, pastores, trabajadores del cuero, curtidores, talabarteros, zapateros, sastres, panaderos, carniceros, y comerciantes del aceite y el queso (en Florencia); protector contra las enfermedades de la piel y nerviosas.
can.: bíblico
hagiografía: Abel Della Costa
Fiesta de san Bartolomé, apóstol, a quien generalmente se identifica con Natanael. Nacido en Caná de Galilea, fue presentado por Felipe a Cristo Jesús en las cercanías del Jordán, donde el Señor le invitó a seguirle, agregándolo a los Doce. Después de la Ascensión del Señor, es tradición que predicó el Evangelio en la India y que allí fue coronado con el martirio.
can.: pre-congregación
país: Turquía - †: s. inc.
En Claudiópolis, de Honoríade, san Tación, mártir. († s. inc.)
can.: pre-congregación
país: Francia - n.: c. 600 - †: 684
formas del nombre: Audoeno, Ouen, Owen, Aldowin, Dado
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Clichy, en la región de París, muerte de san Audeno, obispo de Rouen, que, desde el cargo de refrendario del rey Dagoberto, fue elevado al episcopado y gobernó felizmente su Iglesia a lo largo de cuarenta y tres años, durante los cuales fundó muchísimos templos y favoreció la construcción de monasterios. († 684)
can.: pre-congregación
país: Turquía - †: c. 730
En el monte Olimpo, en Bitinia, san Jorge Limniota, monje, que deploró la impiedad del emperador León III por haber ordenado destruir las sagradas imágenes y quemar las reliquias de los santos, y debido a estos reproches, por orden del emperador le amputaron la nariz y quemaron la cabeza, emigrando, así, como mártir hacia el Señor. († c. 730)
calendario anterior: 30 de agosto
patronazgo: patrona de América del Sur, de Perú, Filipinas, y Lima, de los jardineros y floristas; auxilio en las disputas familiares; para pedir un buen parto, protectora contra las lesiones y el sarpullido.
can.: B: Clemente IX 15 abr 1668 - C: Clemente X 12 abr 1671
país: Perú - n.: 1586 - †: 1617
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Lima, ciudad de Perú, muerte de santa Rosa, cuya memoria se celebra el día anterior. († 1617)
can.: B: Juan Pablo II 19 feb 1984
país: Francia - n.: 1761 - †: 1794
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
En Angers, en Francia, beato Andrés Fardeau, presbítero y mártir, que en tiempo de la Revolución Francesa fue decapitado por quienes odiaban el sacerdocio. († 1794)
calendario anterior: 25 de agosto
can.: B: Pío XI 23 may 1926 - C: Pío XI 14 ene 1934
país: Italia - n.: 1765 - †: 1826
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Nápoles, en la región italiana de Campania, santa Juana Antida Thouret, virgen, que en esta ciudad prosiguió la vida religiosa, interrumpida durante la Revolución Francesa, junto con algunas compañeras, y tiempo despúes, en Besanzón dio comienzo a una nueva sociedad de Hermanas de la Caridad, dedicadas a asegurar la formación civil y cristiana de la juventud, la atención a los niños abandonados, a los pobres y a los enfermos, terminando finalmente sus días extenuada por las tribulaciones soportadas. († 1826)
calendario anterior: 17 de junio
can.: B: Pío XII 18 jun 1939 - C: Pío XII 24 jun 1951
país: Francia - n.: 1797 - †: 1856
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Marsella, en Francia, santa Emilia de Vialar, virgen, que, tras haber trabajado con denuedo en la difusión del Evangelio en regiones lejanas, fundó la Congregación de Hermanas de San José de la Aparición y la propagó ampliamente. († 1856)
can.: B: Pio XI 7 jun 1925 - C: Pío XI 4 mar 1934
país: España - n.: 1806 - †: 1865
formas del nombre: María Micaela Desmaisières
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Valencia, en España, santa María Micaela del Santísimo Sacramento Desmaisières, virgen, que en la iglesia española se celebra el día quince de junio. († 1865)
can.: B: Juan Pablo II 4 may 1997
país: Ecuador - n.: 1820 - †: 1886
hagiografía: Congregación
En Tulcan, lugar de Ecuador, beata María de la Encarnación (María Vicenta) Rosal, virgen, fundadora de la Congregación de Hermanas Betlehemitas, con el fin principal de reivindicar la dignidad de la mujer y formar cristianamente a las niñas. († 1886)
can.: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
país: Alemania - n.: 1908 - †: 1942
formas del nombre: Maksymilian Binkiewicz
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Cerca de Munich, en la región de Baviera, en Alemania, en el campo de concentración de Dachau, beato Maximiano Binkiewicz, presbítero y mártir, que en tiempo de guerra, a causa de su fe en Cristo, fue deportado por los soldados invasores de Polonia, su patria, a aquel lugar de exterminio, donde murió extenuado por las torturas y los suplicios. († 1942)
can.: B: Juan Pablo II 13 jun 1999
país: Alemania - †: 1942
En Dresde, en Alemania, beatos Ceslao Józwiak, Eduardo Kazmierki, Francisco Kesy, Eduardo Klinik y larognievo Wojciechowslci, mártires, los cuales, de origen polaco, detenidos y encarcelados durante la misma persecución, consumaron el martirio a golpes de hacha. († 1942)
can.: B: Francisco 28 sep 2013
país: Croacia - n.: 1920 - †: 1947
hagiografía: Abel Della Costa
En Lanišće, Croacia, beato Miroslav Bulešić, presbítero y mártir. († 1947)
can.: B: Francisco 22 sep 2018
país: Rumania - n.: 1935 - †: 1958
hagiografía: Orden de los Hermanos Menores Conventuales
En Halaucesti, Rumania, beata Verónica Antal, mártir, que ofreció su vida en defensa de su castidad. († 1958)
signos, símbolos y notas
= ver más información
= leer la hagiografía
= leer la hagiografía de grupo
(no tiene hagiografía propia).
*
= si has ingresado como miembro, identifica las hagiografías que no has leído, o que han cambiado significativamente desde tu última lectura.
país
indica el nombre actual del país donde murió el santo (no necesariamente es la nacionalidad del santo).
nom en azul
Significa que fue ingresado en el martirologio con posterioridad a su última edición impresa (2007).
siglas en canonización
BL
santos surgidos del texto bíblico, no requieren canonización, sólo han sido inscriptos.
PC
santos «pre congregación»: los aceptados en el santoral por moción pupular o por tradición, antes de la existencia de la Congregación para las causas de los santos. Aproximadamente los anteriores al año 1100, excepto los bíblicos.
CL
santos PC cuyo culto es exclusivamente local (equivalen a beatos y santos con el culto confirmado)
CC papa año
santos PC cuyo culto ha sido explícitamente confirmado, se indica el papa y fecha de la confirmación.
B papa año
beatificación, se indica el papa y fecha de la beatificación.
C papa año
canonización, se indica el papa y fecha de la canonización.
Canto o recitación del Martirologio
Los santos del Martirologio se cantan o recitan tradicionalmente el día anterior. Puede hacerse al terminar el rezo de la Hora Intermedia o las Vísperas. Se proclama solamente el elogio del santo, no los datos complementarios (nacimiento, muerte, canonización, etc.), ni el nombre (ya incluido en el elogio)
 
En los elogios colectivos puede haber un segundo párrafo que diga "son sus nombres: ..."; ese párrafo no forma parte del elogio, y no se canta o recita, ya que es en realidad una nota complementaria. El elogio consta siempre de un único párrafo.
 
Debe consultarse siempre el calendario litúrgico: si la conmemoración litúrgica de un santo fue desplazada por una fiesta de mayor rango (por ejemplo un domingo), el elogio de ese santo se lee en el orden cronológico que tendría en caso de no ser conmemoración, o se omite si el santo ya tiene una entrada en su "dies natalis".
 
Deben omitirse todos los beatos que no correspondan a la diócesis, orden o congregación a la que se pertenece.
 
Un asterisco al lado del nombre de un santo indica que su culto es local y equivale al de beato, aunque por tradición se lo llame "santo", por lo que en el caso de leer o cantar el Martirologio también debe omitirse, salvo que se pertenezca a la diócesis, orden o congregación en la que se venera a ese santo.
 
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34