El Card. Baronio, al componer el primer Martirologio Romano (promulgado en 1583), inscribió a Clino el 30 de marzo, basándose en una comunicación que le hizo el obispo de Aquino, Flaminio Filonardi. Pero siglo más tarde, ni los Bolandistas en sus Acta Sanctorum, ni Ferrari en su Catalogus Sanctorum Italiae, pudieron conseguir esta comunicación. Sin embargo, Ferrari llegó a consultar algunos documentos de la iglesia de Aquino, a través de los cuales consiguió compilar unas breves noticias del santo:
Clino era de nacionalidad griega; fue monje y luego abad del monasterio basiliano de San Pietro della Foresta, entre Pontecorvo y Rocca Guillermo (actualmente llamada Esperia), en los primeros decenios del siglo XI. De hecho su nombre figura en un acta de donación del 1030 firmada por él. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XI, el monasterio pasó a depender de Montecassino, es decir, de la Orden Benedictina, por lo que Ferrari dice que Clino fue monje casinense. Clino murió en San Pietro della Foresta, ilustre por su santidad y milagros, antes del 1050. Su cuerpo fue trasladado a la iglesia de Santa Maria di Rocca Guillermo (Esperia), donde se lo festeja como patrono principal el día 30 de marzo.
Traducido para ETF, con escasos cambios, de un artículo de Benedetto Cignitti en Enciclopedia dei Sancti.
fuente: Santi e Beatiaccedido 2671 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página