Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Pedro Regalado de Valladolid, religioso presbítero
fecha de inscripción en el santoral: 30 de marzo
fecha en el calendario anterior: 13 de mayo
n.: 1390 - †: 1456 - país: España
canonización: Conf. Culto: Inocencio XI 17 ago 1683 - C: Benedicto XIV 29 jun 1746
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
Elogio: En Aguilera, en el reino de Castilla, san Pedro de Valladolid Regalado, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, insigne por su humildad y el rigor de su penitencia, construyó dos cenobios, en los que sólo debían vivir doce hermanos en total soledad.

Pedro Regalado nació en Valladolid, España, en 1390. A los nueve años murió su padre. La madre lo educó piadosamente. Muy joven ingresó en la Orden de los Hermanos Menores y se distinguió pronto por su piedad, mortificación y pobreza, como también por el amor al silencio y a la soledad. Comenzaba en España la reforma franciscana que buscaba el reflorecimiento de la primitiva austeridad en la vida religiosa.

Pedro, al estudiar la regla franciscana, se convenció de que la vida concreta de los religiosos no correspondía a sus exigencias. Mientras en Italia san Bernardino de Siena promovía la reforma, en España lo hacía Pedro de Villacreces con el eremitorio de Aguilera. En 1405 se le unió Pedro Regalado como eficacísimo colaborador. En 1415 celebró su primera misa. En Abrojo fundó un nuevo eremitorio, donde Pedro Regalado fue superior y maestro de novicios. Los dos eremitorios de Aguilera y de Abrojo adquirieron pronto gran fama por el celo de sus fundadores y por los estatutos que contenían prescripciones severísimas. Así se convirtieron en fraguas de numerosas vocaciones que llenaron a España de un vigoroso fervor de vida franciscana y de santidad.

El sobrenombre de «Regalado» o «Reglado», recuerda el celo con que exigía la observancia de la regla. El Ministro General de la Orden con fecha 20 de enero de 1455 le escribió una carta de elogio por su trabajo y lo nombró comisario de los eremitorios. El Santo con su proprio ejemplo se convirtió en un verdadero maestro de vida ascética y mística.

La estrictísima pobreza de su convento, a menudo socorrida por Dios con prodigios, nunca cerró su corazón a los pobres, para con quienes fue de una generosidad sin límites. Santidad y caridad atrajeron hacia él y sus cohermanos el amor, la devoción y el reconocimiento de un número siempre creciente de fieles. Los milagros obtenidos por la intercesión del santo son muchísimos, algunos tan extraordinarios que parecen fantásticos: transforma pan en rosas; atraviesa los ríos Duero y Rialza a pie enjuto, las golondrinas le obedecen y abandonan el convento para no distraer a los religiosos en su oración; pan abundante que sobra a la hora de la comida, cuando no hay nada para comer, ni se puede conseguir por la gran nevada que ha caído. Gravemente enfermo, pidió a sus cohermanos que le retrasaran la unción de los enfermos porque venía el obispo de Palencia, Mons. Pedro de Castilla, a administrársela. Sintiéndose cercano a la muerte, fue a Fresneda para recomendar a León Salazar, su gran colaborador, que continuara en el camino emprendido de la reforma; fue a Abrojo para dejar a sus cohermanos los últimos recuerdos y exhortaciones; finalmente volvió a Aguilera, donde se durmió serenamente en el Señor el 30 de marzo de 1456 a la edad de sesenta y seis años. Lo canonizó Benedicto XIV el 29 de junio de 1746.

fuente: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
accedido 2862 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Mariano García Ruano (i) (83.49.201.---) - jueves , 13-may-2021, 2:18:05
Una pequeña corrección: En la actualidad la fiesta de S. Pedro Regalado, patrón de la ciudad de Valladolid, es el 13 de mayo.
Gracias por esta magnífica página.
por Abel (84.127.37.---) - jueves , 13-may-2021, 2:54:09
Hola, gracias, pero confunde la fiesta litúrgica (o no litúrgica) local con la inscripción en el santoral. Cada santo y beato tiene una inscripción propia, oficial, que es la misma para toda la Iglesia; esa fecha es en la que está inscrito en el Martirologio Romano, en este caso es el 30 de marzo.
En la actualidad se intenta que cada uno esté inscrito el día de su muerte o "nacimiento en el cielo", cuando se tiene el dato. Por ese motivo muchos santos y beatos cambiaron de sitio en el M.R.
Además puede tener una o varias fechas tradicionales, de celebración de evocación, de patronazgo, etc. que no tienen por qué ser la fecha de inscripción en el M.R. De hecho la mayoría de los que han cambiado de ubicación en el M.R., conservan como fecha de celebración la antigua, por ser más tradicional.

Puesto que este santoral de ETF se basa en el M.R. (aunque amplío los datos), la fecha que aparece es la de su inscripción.
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28