Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San José de Anchieta, religioso presbítero
fecha de inscripción en el santoral: 9 de junio
n.: 1534 - †: 1597 - país: Brasil
otras formas del nombre: José Anchieta
canonización: B: Juan Pablo II 22 jun 1980 - C: Francisco 3 abr 2014
hagiografía: Blog Vocaciones Jesuitas
Elogio: En Reritiba, en Brasil, san José de Anchieta, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús, el cual, nacido en las Islas Canarias, pasó casi toda su vida en las misiones de Brasil, donde trabajó denodadamente y con gran celo.

José de Anchieta nace en San Cristóbal de la Laguna, en la isla canaria de Tenerife, el día 19 de marzo de 1534. Ingresa en la Compañía de Jesús el 1º de mayo de 1551 en la Provincia de Portugal. Pasados dos años, va destinado al Brasil, donde, movido por su amor a Cristo, se entrega a la formación humana y cristiana de los indígenas bajo la luz del Evangelio, perseverando incansable en una múltiple actividad apostólica hasta su muerte. Ordenado sacerdote en 1566, fue nombrado superior de las comunidades de San Vicente y de San Pablo; y, después de diez años, Provincial de todas las Misiones brasileñas, en cuyo cargo se mostró durante otros diez años como sabio superior y sobresaliente organizador.

José de Anchieta es el primero en componer una gramática de la lengua indígena; el primero también en escribir un catecismo en la misma lengua. Como misionero apostólico procuró por todos los medios la promoción de los indígenas en lo humano, lo social y lo moral. Todo ello le mereció de los nativos el título de «Apóstol del Brasil». Murió el 9 de junio de 1597 en la ciudad brasileña de Reritiba, que en su honor lleva hoy el nombre de Anchieta.

El papa Juan Pablo II mandó, el 22 de junio de 1980, que se le contase entre el número de los beatos. El papa Francisco, por un decreto de «canonización equivalente», lo inscribió en 2014 en el catálogo de santos, y extendió su culto a la Iglesia universal.

fuente: Blog Vocaciones Jesuitas
accedido 2257 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por cristina (i) (85.56.129.---) - sábado , 1-ago-2015, 10:11:38
Al P. Anchieta lo tengo muy estudiado, desde antes que fuera declarado beato... los que vivimos en La Laguna, el P. Anchieta siempre está presente, en la magnífica estatua que hay a la entrada de la ciudad, aunque su casa, el Ayuntamiento, actualmente la tiene abandonada, y se cae a pedazos.
Dicho esto, el nombre real del P. Anchieta y es como se le conoce en Tenerife, en Brasil, y en los historiadores de América es "José de Anchieta", no entiendo porqué el MR en español, le ha quitado el "de". En el texto que adjuntas de los jesuitas, le ponen el "de", ya que por nacimiento le correspondía.
No te pongo bibliografía, que es muy extensa, pero en cualquier lugar que se consulte es "José de Anchieta".
Su proceso de beatificación se retraso 300 años, porque tomó parte en una ejecución, que tiene su explicación, pero como un religioso no se podía mezclar en asuntos de sangre, su proceso estuvo en espera, hasta que Juan Pablo II, en vista de la gran devoción que hacía él hay en Brasil, decidió beatificarlo en razón de su memoría inmemorial, como a Duns Scoto. No sigo que me enrollo, ya que el P. Anchieta es especial para mí, como lagunera de adopción.
por Abel (81.203.151.---) - sábado , 1-ago-2015, 10:43:34
Sí, a veces el MR ha hecho muchos líos con los nombres y apellidos, al pretender "españolizarlos" o vaya a saber qué (porque en este caso ni eso); no soy muy dado a corregirlo, porque se trata del texto del MR, pero cuando el error es evidente, como en este caso, sí lo haré, ya que aparece correctamente en las actas de beatificación y canonización.
Y si además tienes una mejor biografía, me la pasas por email....
1- buena pero no excesivamente larga (ya conoces el tipo promedio de las que hay en el sitio)
2- con mención de fuente, de dónde proviene o quién es el autor.
Gracias
por cristina (i) (85.56.145.---) - sábado , 1-ago-2015, 3:18:27
Aprecidado Abel:

También a mi me ha servido buscarte una bibliografía, y en ella, después de leer las cartas de Anchieta a su superior en Coimbra, donde no se menciona para nada su intervención en una ejecución, aunque si habla del por qué adoptó a un niño indígena, que luego "las malas lenguas" ha valido para que se le tenga por mujeriego o violador de indias.
Pues el detalle de su participación en la ejecución del hugonote, historia muy difundida entre todos los hispanistas dedicados a la evangelización en América, sacerdotes, creyentes y agnósticos, la historia es leyenda, que se transmitió como verdadera entre los que instruyeron su causa, pero que es una leyenda de tomo y lomo, que parece que ha sido corregida en las actuales biografías.
Te acabo de enviar lo que me has pedido, no se si te puede interesar, pero creo que te será muy útil y darle al P. Anchieta la dimensión que se merece, su actividad misionera es comparada a la de san Fco. Javier, y muchos la consideran bastante más amplia. Pero cuando te difaman... ya sabes lo que pasa.
Un abrazo.
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 216.73.216.181
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.29