Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beato Juan Bufalari, eremita
fecha de inscripción en el santoral: 1 de agosto
fecha en el calendario anterior: 9 de agosto
n.: c. 1318 - †: c. 1336 - país: Italia
otras formas del nombre: Juan de Rieti
canonización: Conf. Culto: Gregorio XVI 1832
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Rieti, de la Sabina, beato Juan Bufalari, religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, joven humilde y amable, siempre dispuesto a ayudar a su prójimo.
refieren a este santo: Beata Lucía Bufalari

Juan Bufalari nació a principios del siglo XIV, en Castel Porziano, de la Umbría. Era hermano de la beata Lucía Amelia. Por lo poco que sabemos sobre él, su vida debió tener escasos atractivos, pero fue llena de gracia y de virtud. Juan abandonó el mundo a temprana edad e ingresó en el convento de los ermitaños de San Agustín, en Rieti. Vivía consagrado al servicio de sus prójimos, especialmente de los enfermos y forasteros y atendía con delicadeza a los huéspedes del monasterio. Pasaba largas horas en contemplación y aprovechaba cuantas ocasiones se le ofrecían de ayudar la misa. Poseía un don de lágrimas extraordinario y lloraba no sólo por sus pecados, sino también por los de los demás. Una vez dijo, paseándose por el jardín: «¡Imposible dejar de llorar! Los árboles, las plantas y las flores que nos rodean germinan, crecen, dan fruto mueren sin apartarse un punto de las leyes que les ha fijado el Creador. En cambio los hombres, a quienes Dios ha dado inteligencia y prometido un reino eterno, se oponen continuamente a su voluntad». Es ésta un reflexión muy sencilla y a la vez muy profunda. Desconocemos la fecha exacta de la muerte del beato. Su santa vida y los milagros ocurridos en su tumba, dieron origen al culto popular, que fue confirmado oficialmente en 1832.

Véase Torelli, Secoli Agostiniani, vol. II; y P. Seebück, Die Herrlichkeit der Katolichen Kirche (1900), pp. 299-300.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 2589 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.85
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27