Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Valerio de Zaragoza, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 22 de enero
fecha en el calendario anterior: 28 de enero
†: c. 315 - país: España
otras formas del nombre: Valero
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: Conmemoración de san Valero o Valerio, obispo de Zaragoza, en la Hispania Tarraconense, que tomó parte en el primer Concilio de Illiberis. Conducido a Valencia junto con san Vicente, fue enviado al destierro.
Patronazgos: patrono de Zaragoza y de algunos barrios de Valencia.
Tradiciones, refranes, devociones: San Valero, rosconeros y ventolero, porque en las fiestas patronales se come roscón, y «es dia raro es el año que no nos sopla en algun momento del dia una racha de cierzo, que nos despeja el ambiente» (informado por una lectora)

San Valerio, obispo «cesaraugustano», es decir, de Zaragoza, no fue mártir como su archidiácono Vicente, a quien hoy mismo conmemoramos. En realidad apenas tenemos datos sobre su vida, y si no apareciera mencionado en las Actas de san Vicente, quizás hubiera pasado desapercibido para la historia cristiana.

No sabemos ni la fecha de su nacimiento ni la de su muerte, sólo que tenía algún problema en el habla (lo dicen las actas de Vicente) y que participó del Conclio de Elvira, donde su firma aparece en el undécimo lugar entre 19 obispos firmantes. Lamentablemente, la fecha del concilio -que nos ayudaría a concretar más sobre la vida de Valerio- es discutida, y mientras unos estudiosos lo sitúan en el 303, y por tanto sería anterior al martirio de san Vicente, otros piensan que este importante concilio local no se celebró hasta después de la paz constantiniana del 314. Si ya era costumbre que los obispos firmaran los documentos por orden de edad (los más ancianos primero), el que estuviera en el puesto número 11 lo hace en el momento de mediana edad, rondando los 50 años.

Valerio, luego de ser torturado junto a su diácono Vicente, en vez de ser muerto fue exiliado; la tradición valenciana dice que fue enviado al actual barrio de Ruzafa (un barrio que actualmente está en el centro de Valencia, pero que en aquellas épocas era otro pueblo), donde más tarde murió, mientras que otros dicen que fue enviado a Huesca. En Valencia se celebra su fiesta en el barrio de Ruzafa el 30 de enero.

No tiene una fecha de conmemoración demasiado fija a lo largo de la historia, precisamente por el desconocimiento que tenemos de sus datos más elementales. En general está inscripto en los martirologios a lo largo del mes de enero, y en el Martirologio Romano anterior lo estaba en el más tradicional, el día 28, aniversario de una traslación de reliquias. Sin embargo en el Martirologio actual ha pasado al 22 de enero, pero puesto que no hay ninguna razón visible para este cambio, deduzco que se ha hecho por una muy curiosa circunstancia:

En la ciudad piamontesa de Lu Monferrato se venera desde hace siglos a un san Valerio obispo, del que se desconoce absolutamente todo. El único dato es que un 22 de enero de algún año (!) los habitantes de la zona fueron testigos de un milagro: el grano crecía espléndidamente en un campo a pesar del riguroso invierno. Al explorar el campo para averiguar la causa, encontraron los restos de un Valerio. Nada más sabían de él, pero como ya hemos comprobado, la tradición oral huye del vacío, así que frente a las reliquias milagrosas, pronto se tejió la leyenda, carente de todo fundamento, de que este Valerio había sido un obispo que sufrió martirio bajo los arrianos (en realidad la leyenda era copia de la tradición de martirio del santo patrono de un pueblo cercano). Se confeccionó el precioso relicario, se hizo la estatua, la procesión, el patronazgo, etc, pero... ¡sobre el débil fundamento de unas desconocidas reliquias milagrosas, y un nombre archicomún en la tradición latina! El culto de ese san Valerio de Lu Monferrato sigue vigente, y según puede deducirse con facilidad, el Nuevo Martirologio ha querido dar contenido cierto a la figura fantasmagórica de ese san Valerio del 22 de enero, al identificarla con el poco conocido pero real san Valerio de la historia vicentina, aprovechando la circunstancia de que el de Italia se celebra el 22 de enero, fecha tan significativa en la historia de san Vicente. Esto es, naturalmente, una hipótesis.

Ver Acta Sanctorum, enero II, pág 834ss y las Actas del Concilio de Elvira, en Documenta Catholica Omnia. Para el san valerio de Lu Monferrato ver el artículo de Damiano Pomi en Santi e beati.

Abel Della Costa
accedido 3903 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
Comentarios
por Francha (i) (80.39.188.---) - sb , 22-ene-2011, 11:24:24

Con todos mis respetos, San Vicente Martir se celebra hoy y es el copatrono de Huesca y creo que en valencia tambien lo celebran
Pero San valero, aunque san Vicente fue discipulo de san Valero, la fiesta de éste se celebra el dia 29 que ademas es fiesta de precepto y local, siendo un dia ludico y festivo donde predominan el roscon y el cierzo, de ahí el dicho de "San Valero, rosco0neros y ventolero" Es dia raro es el año que no nos sopla en algun momento del dia uuna racha de cierzo, que nos despeja el ambiente
Este dia estan abiertos ciertas dependencias municipales, que se enseñan con guia a lo0s visitantes Y los museos pertenecientes al Ayuntamiento estan abiwertos y su entrada es GRATIS total
Tambien es un dia estupendo para admirar la belleza de nuestra Primera catedral La Seo del Salvador, por quer hoy la entrada a la misma es GRATIS, solo en el Museo de tapices hay que pagar los dos euros, pero que es de tal belelza y riqueza historica que merecen la pena
Espero haberles sido de ayuda
Un saludo

por Abel (95.124.29.---) - sb , 22-ene-2011, 19:00:54

Muchas gracias, Francha, por tu comentario, del que, como verás, incorporé algo al apartado de tradiciones locales, de las que es imposible que me entere si no me informaran los lectores.
Ahora bien, respecto de la fecha, ten presente lo siguiente: en 2001 se promulgó el nuevo Martirologio Romano, es decir, el catálogo oficial y completo de los santos y beatos de la Iglesia católica, y muchos santos dejaron de estar en sus listas, otros se incorporaron, y muchos cambiaron de fecha. Es el caso de san Valero.
Por supuesto, eso no quiere decir que cambie la fecha en los calendarios diocesanos; normalmente esas fechas no se trasladan, pero en el santoral de ETF nos tenemos que guiar, naturalmente, por lo que es el listado válido para toda la Iglesia.

Por supuesto, en muchos sitios de internet siguen figurando los santos tal como era el santoral antes de la última revisión (incluyendo las fechas antiguas), pero son esos santorales os que tienen que ir adaptándose a la nueva distribución.

por Francha Menayo (i) (80.39.188.---) - lun , 24-ene-2011, 01:15:39

Fracias Abel, Sabia que habia habido dos modificaciones del santoral, la de 1967 de Pablo VI y la de Juan Pablo II en el 2001, pero no sabia que algiunas fiesta estaban cambiada por que como te digo aquí en Zaragoza SIEMPRE la hemos celebrado el dia 29, pero tiene su logica que ambos santos vayan a la par, ya que sus vidas fueron muy paralelas, aunque uno murió martir, san Vicente y san valero en el exilio, que por cierto esta enterrado en la Catedral de Roda de Isabena En La Seo solo esta el brazo, que se dará a besar ese dia y un busto que manoó hacer Benedicto XIII, el papa Luna desde los talleres de Avigñon y que dicen que es el rostro del propio papa Luna

Obserbo con agrado que del año pasado a este ha habido algunas modificaciones que son de gran interes
Un saludo

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.232.179.37
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34