Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Beatos Fernando García Sendra y José García Mas, presbíteros y mártires
fecha de inscripción en el santoral: 18 de septiembre
†: 1936 - país: España
canonización: B: Juan Pablo II 11 mar 2001
hagiografía: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
Elogio: Cerca de Gandía, en la provincia de Valencia, también en España, beatos Fernando García Sendra, y José García Mas, presbíteros y mártires, que confirmaron su fidelidad al Señor durante la misma persecución religiosa

Estos dos sacerdotes tenían en común el ser naturales del mismo pueblo, Pego, donde el segundo de ellos además ejercía su ministerio como capellán del santuario del Ecce Homo. El primero se había retirado a su pueblo al estallar la revolución, y allí fueron detenidos, cada uno en su propia casa, y encarcelados. En la cárcel se encontraron con otros sacerdotes y un religioso, todos los cuales se dieron cuenta de que les esperaba la muerte y comenzaron a preparar en la oración y santa fraternidad para afrontar la hora de dar la vida por Cristo. Procedieron con gran dignidad y afrontaron el martirio con verdadera alegría espiritual. El día 18 de septiembre de 1936 les tocó el turno a Fernando y José: les ataron las manos a la espalda, les sacaron e hicieron subir en una camioneta y les llevaron al término de Gandía, al lugar conocido como La Pedrera, y allí, a la una de la madrugada, les dispararon. Fueron beatificados el 11 de marzo de 2001 por el papa Juan Pablo II

Fernando García Sendra había nacido en Pego el 31 de marzo de 1905. Fue monaguillo de la parroquia y alumno del colegio de los PP. Franciscanos, en cuyo estudiantado pasó unos años, para pasar luego al colegio de vocaciones eclesiásticas de Valencia. Se ordenó sacerdote el año 1931. Estuvo destinado primero en Bolulla, pasando luego como párroco al pueblo de Sagra, donde se entregó por entero a su labor sacerdotal en medio del difícil clima de entonces. Llegada la persecución se negó a esconderse, limitándose a irse a casa de sus padres a Pego, de donde lo sacaron catorce días antes de su martirio para llevarlo a la cárcel. Herido por los disparos, no murió sino que perdió el conocimiento, y cuando horas más tarde lo recuperó, estaba desangrándose. Tuvo fuerzas para levantarse, fue a una casa cercana y pidió agua y ayuda, pero no sólo no logró que lo auxiliaran sino que llamaron a los milicianos. Anduvo por el campo, cayó en una charca y luego se refugió en un cañaveral, donde le encontraron los milicianos, que lo remataron con un tiro en la cabeza.

José García Mas había nacido en Pego el 11 de junio de 1896. Fue monaguillo y alumno de los PP. Franciscanos y estuvo en su colegio seráfico un tiempo, pasando luego al seminario de Valencia. Se ordenó sacerdote en 1923. Fue sucesivamente vicario de San Francisco de Borja, de Carroja, y párroco de Patró, pasando luego a su pueblo como capellán del santuario del Ecce Homo. Restauró la capilla, procuró que el culto fuera frecuente y esplendoroso, organizó las Marías de los Sagrarios y los Jueves Eucarísticos y se ofrecía a la parroquia para colaborar, especialmente en la atención a los pobres y a los enfermos y en el fomento de las vocaciones sacerdotales. Fue arrestado en su casa el 4 de septiembre de 1936. Había pedido a sus hermanos que si lo detenían y mataban, ellos perdonaran.

fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003
accedido 3712 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 44.200.101.84
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34