Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Santos Vicente, Sabina y Cristeta, mártires
fecha de inscripción en el santoral: 28 de octubre
fecha en el calendario anterior: 27 de octubre
†: c. 305 - país: España
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En Ávila, ciudad de Hispania, pasión de los santos Vicente, Sabina y Cristeta, mártires, que, huyendo de Talavera a esa población, fueron asesinados cruelmente.

Las persecuciones en el Imperio Romano tuvieron distinta intensidad, según las regiones de tan dilatada entidad política: los mismos decretos eran aplicados con rigor en unos sitios, con laxitud en otros. En el caso de Hispania, hacia el año 304, siendo augustos Diocleciano en Oriente y Maximiano en Occidente, gobernaba Hispania Daciano, quien aplicaba con rigor y crueldad los decretos contra los cristianos, de modo que regó el suelo con la sangre de los mártires más famosos y fecundos de España: Eulalia de Mérida, Vicente de Zaragoza, y muchos otros. El martirio de los tres hermanos que rememoramos hoy puede situarse en el mismo contexto.

Su culto es antiquísimo, inmemorial, y está atestiguado no sólo en los listados de mártires locales, sino en algunos de los grandes martirologios históricos, de dentro y de fuera de España: Adón, Usuardo, Floro, Wandelberto, la liturgia Mozárabe, coinciden en inscribir estos mártires el 27 o el 28 de octubre, en Ávila. Un himno litúrgico latino anterior al siglo VII los celebra, aunque no da detalles del martirio. Lamentablemente, no hay más de histórico que estos retazos, que nos hacen apenas entrever lo que fueron las persecuciones y el triunfo de nuestros mártires; triunfo doble, porque compartieron la cruz de Cristo, y porque en el culto vuelven junto con él a reinar «mil años», es decir, hasta que vuelva en su gloria.

Pero a la piedad popular parece poco todo esto, y enseguida se tejieron leyendas sobre los tres hermanos, e incluso unas actas que, aunqeu se conservan, son tardías e indignas de crédito. De todos modos, vale la pena aunque sea conservar las líneas maestras de esas narraciones, no porque nos aporten nada al conocimiento de los santos o a la admiración que su testimonio nos provoca de por sí, sino porque a través de esas leyendas se nos hacen más familiares los rastros iconográficos y cultuales que han persistido a través de siglos. Decía, entonces, la leyenda, que lso hermanos habían ncido en Toledo, que eran huérfanos, y Vicente, el mayor, sostenía el hogar de los tres. En la persecución es apresado él, pero sus hermanas lo ayudan a escapar, y huyen los tres a Ávila, donde son apresados y, ahora sí, condenados los tres hermanos juntos, quienes, después de tan indecibles como convencionales a las «pasiones literarias», tormentos, mueren, es decir, triunfan en el cielo.

Unidos a los mártires conjugad los gozos:
con pía voz Vicente cumpla sus oficios,
Sabina repita palabras celestiales,
Cristeta, espirituales.
(fragmento del himno latino antiguo para el día de estos mártires).

En Acta Sanctorum, oct. XII, bajo el día 27 (no el 28) se encuentra el himno latino completo (del que cité sólo una estrofa), las actas legendarias, y la discusión sobre los diversos aspectos históricos. La ilustración es un dibujo a lápiz de Eduardo Sánchez, sobre la imagen tradicional de los santos.

Abel Della Costa
accedido 2493 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28