Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Salvio de Amiens, obispo
fecha de inscripción en el santoral: 28 de octubre
fecha en el calendario anterior: 11 de enero
†: c. 625 - país: Francia
otras formas del nombre: Salve, Sauve, Sauvre
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Amiens, lugar de Neustria, en la Galia, san Salvio, obispo, dedicado a las ciencias divinas desde su juventud y adornado por la integridad de costumbres.

Salvio, que fue famoso por sus milagros, sucedió a Ado en la sede de Amiens, durante el reinado de Teodorico II. Sus reliquias fueron primeramente veneradas en la abadía benedictina de su nombre, en Montreuil de Picardía, a donde habían sido trasladas de la catedral de Amiens, algunos años después de su muerte. Estos datos provienen de una vida anónima, sin ningún valor crítico, que como lo demuestra Duchesne, no es más que una copia de la biografía de otro san Salvio de Albi, escrita por Gregorio de Tours, y con quien frecuentemente se le confunde. Antiguamente se conservaba en la catedral de Canterbury una reliquia del santo.

Debe notarse que esta celebración fue trasladada del 11 de enero a esta fecha, en la que el Martirologio anterior celebraba a otro san Salvio, ermitaño del bosque de Bray de Normandía, que resultó no ser una noticia fiable, por lo que se quitó del santoral actual. A San Salvio de Amiens se le atribuye el haber descubierto, de manera milagrosa (cosa que por otra parte es una constante en al vida de este santo) los auténticos restos de san Fermín. La leyenda, rica en maravillas, parece provenir del siglo XII.

Ver Acta Sanctorum,, 11 de enero; Duchesne, Fastes Episcopaux; Corblet, Hagiographie d'Amiens, vol. III, pp. 463 ss. Artículo del Butler modificado.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 2659 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28