Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Foilán, abad
fecha de inscripción en el santoral: 31 de octubre
n.: c. 600 - †: c. 655 - país: Bélgica
otras formas del nombre: Fuilanus, Feuillien, Pholien
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En Fosses, en el territorio de Brabante, en Austrasia, san Foilán, presbítero y abad, el cual, nacido en Hibernia y hermano y compañero de san Furseo, fue siempre fiel a la disciplina monástica de su patria, fundó monasterios dobles de monjes y monjas en Fosses y en Nivelles, y en un viaje entre estos dos cayó en manos de malhechores, que lo asesinaron.
refieren a este santo: San Furseo

San Foilán es hermano de san Fursey. Ambos hermanos y un tercero, Ultán, llegaron juntos desde Irlanda a Inglaterra después del año 630. y fundaron un monasterio en Burgh Castle, de Yarmouth. Después de evangelizar a los anglos del este durante algún tiempo, san Fursey pasó a la Galia, donde murió hacia el año 648. El este de Anglia fue invadido por Penda y los mercios, quienes saquearon el monasterio de Brugh Castle. Entonces Foilán y Ultán decidieron seguir el ejemplo de su hermano. Así pues, partieron a Neustria, como lo había hecho Fursey y fueron muy bien acogidos por Clodoveo II. De Péronne, san Foilán pasó a Nivelles, donde Itta de Nivelles, viuda del Pipino de Landen, había fundado un monasterio del que su hija Gertrudis era abadesa. Itta regaló a Foilán unas tierras para que fundase un monasterio. San Foilán permaneció en estrecho contacto con la abadía de Nivelles, donde ejerció gran influencia. Además, se dedicó a predicar en Brabante y dejó allí profunda huella. San Foilán es uno de los más famosos entre los misioneros irlandeses de segunda importancia que vivieron en los monasterios del continente.

Hacia el año 655, la víspera del día de la fiesta de san Quintín, san Foilán cantó la misa en Nivelles y, en seguida, partió de viaje con tres compañeros. Al pasar por el bosque de Seneffe, unos bandoleros cayeron sobre ellos, les robaron y los asesinaron. Los cadáveres no fueron descubiertos sino hasta el 16 de enero del año siguiente. Santa Gertrudis mandó que fuesen sepultados en la abadía que san Foilán había fundado. En algunas regiones de Bélgica se venera a san Foilán como mártir, porque murió en el desempeño de una misión eclesiástica. Algunos autores afirman que fue obispo, pero tal afirmación carece de pruebas.

En Acta Sanctorum se hallarán algunos textos relacionados con el santo. El documento más importante es el apéndice de ciertos manuscritos de la primera biografía de san Foilán. B. Krusch, que lo publicó en Monumenta Germaniae Historica, Scriptores Merov., vol. IV, pp. 449-451, opina que su autor fue testigo presencial de los hechos y que era probablemente un monje irlandés que estaba al servicio de las religiosas de Nivelles. Dicho documento describe la muerte y el entierro del santo. Véase también Kenney, Sources for the Early History of Ireland, vol. I, pp. 503-504; Crépin, Le Monastére des Scots des Fossés, en La terre wallonne, vols. VIII (1923), pp. 357-385, y IX (1923), pp. 16-26; y L. Gougaud, Christianity in Celtic Lands, pp. 147-148. Tanto Itta, como Pipino eran considerados, antes de la reforma del calendario, como beatos, y Ultán, el tercer hermano, como santo.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 2567 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.90
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27