Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Abón, abad
fecha de inscripción en el santoral: 13 de noviembre
n.: c. 943 - †: 1004 - país: Francia
otras formas del nombre: Abbón
canonización: culto local
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En el monasterio de La Réole, en la Vasconia francesa, tránsito de san Abón, abad de Fleury, que, admirablemente preparado en las Sagradas Escrituras y en las letras humanas, murió asesinado de una lanzada por defender la disciplina monástica y fomentar denodadamente la paz.
refieren a este santo: San Osvaldo de Worchester

San Abón de Fleury fue uno de los monjes más sabios de su época. Alrededor del año 971, san Oswaldo de York, que era entonces obispo de Worcester, fundó un monasterio en Ramsey, en Huntingdonshire. San Oswaldo había tomado el hábito de San Benito en Fleury-sur-Loire y, hacia el año 986, empleó los servicios de san Abón como director de la escuela de Ramsey. San Abón, que había estudiado en París, Reims y Orléans, desempeñó ese cargo durante dos años, al cabo de los cuales volvió a Fleury para continuar sus estudios de filosofía, matemáticas y astronomía. Pero ese período de tranquilidad no duró mucho tiempo, ya que fue elegido abad cuando murió el que ejercía ese cargo. Sin embargo la elección fue muy reñida y la oposición entre los dos partidos no se confinó al monasterio. Finalmente, la cuestión quedó decidida en favor de san Abón, gracias a Gerberto, quien algunos años más tarde ocupó la cátedra pontificia con el nombre de Silvestre II.

La carrera de san Abón como prelado fue muy azarosa, porque el santo intervino enérgicamente en los asuntos de su época. En efecto, hizo cuando pudo por conseguir la exención de los monasterios del dominio de los obispos, participó en varios sínodos, y fracasó en su intento de hacer que Roma reconociese el segundo matrimonio de Roberto II, que había sido muy irregular. Pero san Abón es famoso sobre todo por sus escritos, entre los que se cuentan una colección de cánones y una biografía de san Edmundo de Inglaterra, rey y mártir. Por una carta del santo abad, sabemos que se le empleó con frecuencia para restablecer la paz en los monasterios. La causa de su muerte fue su celo por la disciplina y, por eso se le veneró durante mucho tiempo como mártir. En efecto, el año 1004, fue a restablecer el orden en el monasterio de La Réole, en Gascuña, Francia. Precisamente entonces, estalló una reyerta entre los monjes y la servidumbre del monasterio y, en el calor de la lucha, el santo fue apuñalado. Herido gravemente, se arrastró como pudo hasta su celda y allí murio, en brazos de un monje. Algunas diócesis de Francia celebran la fiesta de san Abón, sin embargo, faltan documentos suficientes para estudiar el culto.

Existe una biografía fidedigna de san Abo, escrita por su contemporáneo Aimoin; puede verse en Mabillon, vol. VI, pte. I, pp. 32-52, junto con la carta circular que se escribió para anunciar la muerte trágica del santo. En Migne, PL., vol. CXXXIX, hay varios escritos del santo y una colección de sus cartas, pero no existe ninguna edición completa de sus obras. Los estudios matemáticos y científicos del santo han llamado la atención de los eruditos; véase, por ejemplo, M. Cantor, Vorlesungen über d. Geschichte der Mathematik (1907), vol. I, pp. 845-847. En 1954, Dom Cousin publicó una obra titulada S. Abbo de Fleury, un savant, un pasteur, un martyr.
En la imagen: portada de un tratado de Abón, con la inscripción «Abbo» (en el cuello de la figura humana), entre 962 y 986, en el monasterio de Saint-Benoît-sur-Loire.

fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedido 2638 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 44.200.101.84
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34