Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Sabas el Joven, monje
fecha de inscripción en el santoral: 5 de febrero
†: 995 - país: Italia
canonización: culto local
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En Roma, en el monasterio de San Cesareo, san Sabas, monje, llamado el Joven, que junto con su hermano san Macario difundió la vida cenobítica por Calabria y Lucania, en tiempo de la devastación causada por los sarracenos.

Sabas, llamado el Joven para distinguirlo de otros santos y anacoretas del mismo nombre de siglos anteriores, perteneció a una familia de santos y anacoretas, de tradición griega, procedentes de Sicilia, que con la invasión sarracena de la isla, cruzaron el estrecho y se asentaron en otras partes de Italia.

Provenía de una familia noble de Kolasseoi, la actual Collesano, en Sicilia. Primero su padre, Cristóforo, ingresó como monje al claustro de San Felipe de Argira (en Catania), cuyo abad en ese momento se llamaba Nicéforo. Los hijos de Cristóforo, Sabas y Macario, lo siguieron al claustro. Los tres vivieron un tiempo bajo la dirección de Nicéforo, como ermitaños cerca de la iglesia de San Miguel. Su madre Kale, a su vez, fundó un convento. Hacia el 940 Cristóforo, Macario y Sabas, huyendo de la invasión sarracena y de una hambruna que asolaba la región, marcharon a Calabria, y allí se establecieron en Monte Mercurio, donde florecían las comunidades monásticas de rito bizantino. Allí construyeron una iglesia en honor de San MIguel y una laura (clautro) donde llevaron la vida monástica. 

Más tarde Cristóforo viajó a Roma y confió la dirección del monasterio a Sabas. Una incursión sarracena en 952 les obligó a huir hacia el Valle del Sinni, donde se asentaron en ona región de rito latino. Allí, sobre las ruinas de un monasterio dedicado a San Lorenzo, fundaron una laura dedicada al santo. Sabas dejó la dirección del monasterio a san Macario y se retiraba cinco días a la semana como ermitaño, de donde sólo volvía para la vigilia del domingo y la liturgia dominical. Poco tiempo después murió Cristóforo.

Hacia el 982 Sabas emprendió junto con otro monje de nombre Nicetas una peregrinación a Roma. Luego fundó el monasterio de San Felipe, en Lagonegro (Basilicata), y más tarde se retiró como ermitaño a los bosques de Salerno. Allí el Príncipe de Salerno y Mamon III, duque de Amalfi, requirieron su ayuda para que acompañara al arzobispo Juan de Piacenza en una embajada ante Oton II, quien tenía rehenes a los hijos del príncipe. Sabas emprendió entonces un nuevo viaje a Roma, donde obtuvo la liberación de los rehenes. Murió poco tiempo después, en los últimos años del siglo X, en Roma. Su vida fue narrada por Orestes, Patriarca de Jerusalén, pocos años más tarde.

Redactado sobre la base de la noticia de Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon. Su hermano Macario conservó más popularidad en cuanto al culto local en el sur de Italia.

Abel Della Costa
accedido 2520 veces
ingreso o última modificación relevante: 4-2-2013
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.89
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27