Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Salvador Grionesos de Horta, religioso
fecha de inscripción en el santoral: 18 de marzo
n.: 1520 - †: 1567 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Clemente XI 29 ene 1711 - C: Pío XII 17 abr 1938
hagiografía: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
Elogio: En Cagliari, en Cerdeña, san Salvador Grionesos de Horta, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que para la salvación de cuerpos y almas se hizo humilde instrumento de Cristo.

Este santo es en verdad una figura singular, un santo pobrísimo, humildísimo, casi analfabeto, despreciado e inclusive perseguido antes de ser reconocido como el «gran taumaturgo del siglo XVI».

Nacido en España, en Santa Colomba de Farnés, cerca de Girona, en diciembre de 1520, de familia pobre, siguió pobre por toda su vida. Quedó huérfano siendo adolescente, dejó su tierra natal para buscar trabajo en Barcelona, donde aprendió zapatería para sostenerse él y sostener a su hermana menor, Blasia. Una vez casada ésta, Salvador pudo finalmente seguir su vocación religiosa. De Barcelona se fue a la abadía de Montserrat, donde fue bien acogido por los benedictinos, que esperaban tenerlo como uno de sus hermanos legos, pero la vocación de Salvador era para la extrema pobreza y humildad, por lo cual no tomó el hábito benedictino, sino que regresó a Barcelona y tomó el hábito franciscano.

El 3 de mayo de 1551 fue recibido en el convento de Barcelona, donde rápidamente llamó la atención de los religiosos por su gran piedad. Se le encomendaban los trabajos más bajos y fatigosos. Alrededor del hermano más humilde del convento, comenzaron a producirse milagros cada vez más numerosos y ruidosos. Muy pronto se encontró con la incomprensión de sus cohermanos y la hostilidad de los superiores. Pensaron que el hermano campesino estaba endemoniado. Fue aislado y exorcizado para liberarlo del demonio. Pero los milagros continuaron y el caso desconcertante fue llevado a la Inquisición, la cual no supo pronunciarse. En cambio el pueblo fue más lúcido para reconocer el soplo de la santidad. Alrededor del hermano sospechoso y despreciado se acercó pronto una multitud de necesitados, enfermos, atribulados, entre los cuales se multiplicaron los episodios prodigiosos. Para sustraerlo a la curiosidad popular, Salvador fue trasladado de convento en convento. Siempre se mantuvo sereno en su larga y humillante peregrinación, contento con su trabajo y su ferviente oración.

De Tortosa fue enviado a Bellpuig, de aquí por doce años a Horta, de aquí, con otro nombre, fue destinado a Reus, donde lo esperaban nuevas persecuciones, un ulterior traslado a Barcelona, sede de la Inquisición. Cuando ya no fue suficiente España para esconder sus milagros, aprovechando la necesidad de hermanos en Cerdeña, que entonces dependía de la corona española, fue enviado a la isla, al convento de Santa María de Jesús, última estación de su doloroso Calvario, donde por fin encontró un verdadero asilo de paz, los últimos dieciocho meses de su vida. Murió a los 47 años de edad en Cagliari, el 18 de marzo de 1567. Su sepulcro se hizo famoso por sus milagros. La santidad que no fueron capaces de reconocer sus hermanos, fue siempre reconocida por el pueblo de Dios en todos los lugares a donde fue enviado Fray Salvador. Su cuerpo se venera en la iglesia de Santa Rosalía. Fue canonizado por SS. Pío XI el 17 de abril de 1938.


Cuadro: Bartolomé Murillo, «Salvador de Horta ante el Inquisidor de Aragón», 1645, Museo del Estado, en Bayona, Francia.

fuente: «Franciscanos para cada día» Fr. G. Ferrini O.F.M.
accedido 2774 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 34.232.62.64
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2023 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 7.2.34