Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Actualidad: Noticias:
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

La Cartuja de Jerez: atravesar las desconocidas puertas del espíritu

6 de julio de 2024
La Diócesis la abrirá al público por primera vez al completo.

La Diócesis de Asidonia-Jerez abrirá por primera vez la imponente Cartuja de Santa María de la Defensión de Jerez de la Frontera (Cádiz), una de las grandes joyas desconocidas de la arquitectura andaluza. El testimonio de Manuel Pareja Aparicio, nombrado gestor diocesano de la Cartuja de Jerez, lo dice todo: “No conocí el claustro grande ni la estancia interior hasta marzo de este año. Yo soy de Jerez, tengo 55 años, y he visto siempre la parte exterior, pero poca gente ha entrado dentro. El lugar te rompe. Te va atrapando poco a poco el sentido artístico, pero también lo espiritual. Te va atrapando la belleza y grandeza de lo arquitectónico, pero también la belleza y la grandeza del espíritu que se respira”.

La magnificencia del enclave no es solo su excepcional dimensión –unos 90.000 m2– o el magnífico programa arquitectónico en el que se ha desarrollado desde su fundación en 1453, que evolucionó desde el tardogótico y el primer Renacimiento hasta el Barroco. “Es como si tres, cuatro siglos de vida monástica, sobre todo de los cartujos, estuvieran aún presentes –afirma Pareja Aparicio–. Andar por esos claustros, el silencio, el intimismo al que te llama cualquier rincón, es lo que pretendemos transmitir en la visita. Queremos que la gente no solamente capte la grandiosidad del monumento o lo interesante que es desde el punto de vista patrimonial o cultural, sino que también seamos capaces de transmitirle toda esa espiritualidad que se respira”. Por eso, solo se permitirán visitas guiadas.

La experiencia monástica del cartujo estará en el eje del recorrido, que, en principio, comenzará durante el mes de septiembre. De hecho, también podrá visitarse una celda primitiva, con su huerto incluido. “En la Cartuja, la disposición de los claustros, de la iglesia, todo está ordenado y pensado según un criterio espiritual. Y eso es lo que entendemos que va a ser la mayor riqueza de la visita. Si nosotros dejáramos a una persona que diera solamente una vuelta por la Cartuja, pero no se le explicara qué es lo que está viendo y a qué se debe, probablemente se quedaría en un veinte por ciento de lo que realmente es. Por eso, es importante afinar un relato que sea una experiencia de descubrimiento para el visitante, creyente o no, que es sobre lo que hemos trabajado estos meses”.

Claustro grande

La Cartuja de Jerez la erigieron los monjes de Santa María de las Cuevas (Sevilla), gracias a la dotación económica que legó el caballero jerezano de origen genovés Álvaro Obertos de Valeto a partir de 1453. En 1476, cinco cartujos se trasladaron a Jerez y comenzaron la obra en torno a una primitiva capilla dedicada a Nuestra Señora de la Defensión. Según la tradición jerezana, la Virgen actuó “en defensión del cristiano” en la batalla frente a los musulmanes que en 1368 transcurrió en ese mismo lugar, conocido como El Sotillo, a orillas del río Guadalete. “Creo que una de las cosas que más va a impactar al visitante, aparte de la iglesia, de su coro y la gran reja, es el claustro grande, que es impresionante por su dimensión y riqueza arquitectónica. Y después hay otros elementos que quizás pasen más desapercibidos, pero que tienen un valor importante, como es el claustro de Diego de Riaño, el ‘claustrillo’, que le llamamos, o el claustro de los Legos, que es de Juan Martínez Montañés, la única construcción arquitectónica del famoso imaginero”.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.170
Copia este código antispam en el casillero:
Noticias de los últimos 15 días
Jubileo 2025
Continúa el ciclo de catequesis por el Jubileo 2025: Jesucristo, ... no leida
Roma
La Oficina de Prensa de la Santa Sede difunde una ... no leida
“Nuestros cuerpos son débiles, pero nada puede impedirnos amar, ser ... no leida
El Papa Francisco pasa el duodécimo aniversario de su elección ... no leida
Diversas fuentes eclesiales corroboran a ‘Vida Nueva’ que el Papa ... no leida
A partir del lunes, la oración mariana por la salud ... no leida
En la misa celebrada en la Basílica de Santa Sabina ... no leida
Ecuménicas e interreligiosas
En este 2025 el mes de ayuno islámico coincide con ... no leida
América y España
Las hermanas de Belén han elegido la pequeña aldea de ... no leida
Fausto Marín, diácono permanente de Madrid, explicará en un acto ... no leida
El evento, calificado como “único e histórico”, tendrá lugar con ... no leida
Esto expresan los obispos ante el descubrimiento del campo de ... no leida
Con frecuencia, los efectos de los abusos de conciencia y ... no leida
La diócesis pide extremar la precaución ante llamadas sospechosas. El ... no leida
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27