Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
San Alferio de La Cava, abad y fundador
fecha de inscripción en el santoral: 12 de abril
n.: 930 - †: 1050 - país: Italia
otras formas del nombre: Alferio Pappacarbone, Adalferio, Adalferico, Alfiero
canonización: Conf. Culto: León XIII 21 dic 1893
hagiografía: Santi e Beati
Elogio: En el monasterio de Cava dei Tirreni, en la región de Campania, san Alferio, fundador y primer abad, que, después de ser consejero de Guaimario, duque de Salerno, se hizo discípulo de san Odilón en Cluny y se distinguió de forma excelente en la observancia de la vida monástica.

Nacido en Salerno en el 930 de la nombre familia Pappacaebone, sirvió por largo tiempo a Guaimaro, príncipe de su ciudad. A los setenta años, en el 1002, era cabeza de una delegación enviada a Francia, al rey Enrique II, para obtener protección para su señor y su principado. Habiéndose enfermado gravemente antes de cruzar los Alpes, pidió hospedaje en el monasterio de San Michele della Chiusa, y, mientras sus compañeros seguían camino, él hizo voto de hacerse monje si se curaba. De hecho, restablecido, dejó el mundo para vestir el hábito benedictino, y siguió a Cluny a san Odilón, a quien había encontrado en el convento de la Chiusa.

Algunos años después el príncipe de Salerno pidió al abad de Cluny que le cediera a su antiguo ministro, para implicarlo en la reforma de los monasterios del principado, pero, después de algunos intentos poco fructíferos, Alferio se retiró con dos compañeros a la «Cavea metileana» o «valle Metilia», en Salerno (en la actual Cava dei Tirreni), para llevar vida eremítica en oración y penitencia. En seguida se constituyó, dedicándolo a la Ssma. Trinidad, un monasterio para doce discípulos, destinado a convertirse en uno de los principales centros de la reforma monástica. La comunidad fue organizada sobre el modelo de la de Cluny, y siguiendo su espíritu. Entre los discípulos del santo debemos recordar al mercader de Lucca San León, y al monje Desiderio, que más tarde subirá al solio pontificio con el nombre de Víctor III, y entonará el elogio de Alferio en el tercer libro de sus «Diálogos».

El monasterio gozó de la particular benevolencia de Guaimaro, el cual, con decreto del 1025, le reconocía la existencia, concediendo un gran terreno alrededor del monasterio y plena libertad de gobierno, comprendida la de elegir abad en el seno de la comunidad, sin ninguna ingerencia de los poderes seculares.

Alferio murió en el 1050, el 12 de abril, fecha en la que es celebrado, después de haber designado a León de Lucca como su sucesor, y de haber revocado al norma establecida de no acoger en el monasterio más de doce monjes. Sus once inmediatos sucesores son venerados con culto público reconocido por la Iglesia; como santos: León I, Pedro I y Constable, reconocidos, junto con el santo fundador Alferio, en el decreto de SS León XIII de 1893; como beatos: Simeón, Falcón, Marino, Benincasa, Pedro II, Bálsamo, Leonardo y León II, con decreto de SS Pío XI de 1927.

Traducido para ETF de un artículo de Ildebrando Mannocci en Enciclopedia dei Santi, que tomamos de Santi e Beati. El monasterio de la Ssma Trinidad de Cava dei Tirreni es el más antiguo monasterio benedictino que permaneció ininterrumpidamente habitado por monjes en Occidente, con un milenio de vida. Puede visitarse aquí el sitio oficial de la Abadía.
Nota de ETF: las fechas de nacimiento y muerte no contienen un error de transcripción por nuestra parte, sino que efectivamente la tradición dice que san Alferio vivió 120 años.

fuente: Santi e Beati
accedido 4055 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el enlace de la página
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28