En la Fiesta de la Sagrada Familia y reflexionando sobre el Evangelio que narra cuando el niño Jesús es hallado por sus padres en el templo, el Santo Padre exhortó a buscar al Hijo de Dios en nuestras vidas con la misma intensidad con la que lo hicieron María y José.
Testigo directo de la catástrofe de Fukushima, Takashi Sasaki deja un legado de reflexión profunda sobre el daño y el peligro de la energía nuclear. Fue también puente entre la cultura japonesa e hispana a través de sus traducciones de Unamuno y otros pensadores españoles.
La Audiencia Provincial de Pontevedra considera probado el “prevalimiento y penetración” por Miguel Rosendo. El tribunal no reconoce los delitos de asociación ilícita y absuelve a los otros seis acusados.
El papa Francisco envía un mensaje y alienta a los participantes “a mejorar el mundo”. Más de 10.000 chicos y chicas se reúnen esta tarde en IFEMA para rezar con el hermano Alois. 3.500 familias y 150 parroquias acogerán hasta el 1 de enero a jóvenes llegados de una veintena de países
Se cumplen dos siglos de la Nochebuena en que lo interpretara por primera vez el sacerdote Joseph Mohr. Austria conmemora el villancico más universal con hasta 600 actos en todo el país
Este 25 de diciembre, en su tradicional Mensaje navideño y Bendición “Urbi et Orbi”, el Papa Francisco pidió: “Que en esta Navidad redescubramos los nexos de fraternidad que nos unen como seres humanos y vinculan a todos los pueblos”.
En el discurso de fin de año a sus principales colaboradores de la Curia Romana, Francisco refuerza su decisión de impulsar una política de tolerancia cero contra los responsables de abusos a menores y defiende a los periodistas que sacan a la luz los escándalos.
Diócesis y parroquias al rescate de quienes lo perdieron todo
Por primera vez en su historia, el encuentro europeo promovido por la comunidad ecuménica desembarca en la capital española. Más de 15.000 jóvenes tomarán la ciudad para gritar, con el silencio de la oración, que otro mundo es posible coincidiendo con el cambio de año.
En la Eucaristía del domingo 16 de diciembre, los padres claretianos se despidieron de la diócesis de Catamarca, República Argentina, donde desplegaron su labor misionera por espacio de 115 años en distintos puntos del territorio diocesano.
En el texto han participado equipos diocesanos franceses de pastoral LGTBI, los delegados de pastoral familiar y algunas asociaciones de este colectivo. Desde hace años se ofrecen espacios de acogida, reflexión, conferencias, retiros y oraciones
La denuncia de la viuda de un suicida dio lugar a un largo juicio, que ha terminado en condena. La sentencia podría sentar un precedente y socavar el reconocimiento legal del secreto de confesión en Bélgica.
Carta de Zollner, Cupich, Gracias y Scicluna a los presidentes de las Conferencias Episcopales convocados por el Papa Francisco a Roma para afrontar la crisis. También hay un cuestionario de preparación.
El Papa nombra a Andrea Tornielli director editorial de todos los medios de la Santa Sede y a Andrea Monda director de “L’Oservatore Romano”.
Este 17 de diciembre, el Papa Francisco cumple 82 años. Es el sexto cumpleaños que celebra como Papa. En este día especial, los deseos afectuosos vienen de todas partes del mundo.
La comisión creada por Francisco en 2016 le ha entregado un breve documento tras finalizar los trabajos.
En el Ángelus del tercer domingo de Adviento el Pontífice señala como primer paso para la conversión “ser personas dispuestas a ponernos en discusión” y preguntarnos “¿qué debemos hacer?” y subraya que la paz es la alegría más pequeña, "pero es alegría".
La oficina de prensa de la Santa Sede publicó esta mañana la versión en español del Documento Final de la XV Asamblea General Ordinaria, que se celebró en Roma entre el 3 y el 28 de octubre, con el tema: ¨Los jóvenes, la fe y el discernmiento vocacional¨. Los títulos que recorren el documento hacen referencia al Evangelio de los discípulos de Emaús relatado por San Lucas.
Los superiores mayores han sido llamados por CONFER para “trabajar puntos en común”. “Es un deber manifestar una palabra pública ante la gravedad de los hechos”, mantienen en un comunicado
Para el cardenal Pietro Parolin el acuerdo es “un paso importante para abordar las necesidades de los migrantes y reducir su vulnerabilidad”. El documento impulsado por la ONU ha sido suscrito por más de 150 países, quedando de manifiesto la ausencia de Estados Unidos, Israel, Austria o Suiza
Con el Padre Nuestro Jesús tomó una decisión audaz, porque ninguno de los teólogos famosos osaría rezarle a Dios como un niño que se dirige al padre.
Sacerdotes, consgradas, laicos consagrados y laicas culminan ocho años de reflexión y purificación creando un órgano de gobierno colegial para todas las ramas de la familia. A través de un nuevo Estatuto General aprobado por unanimidad en una Asamblea General en Roma, buscan “florecer esperanzas, suscitar profecías y sanar heridas”.
En el Adviento emprender un camino de conversión, pero también reencender la esperanza los corazones de quienes nos rodean, para hacer comprender que, a pesar de todo, el reino de Dios sigue siendo construido día a día con el poder del Espíritu Santo. Fue, en síntesis, el mensaje central del Papa en su alocución previa al rezo mariano del Ángelus en el segundo domingo de Adviento.
Agradecimientos del Papa Francisco a los donantes del árbol de navidad y Pesebre instalados en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, dos signos que nos hablan de la Navidad “y nos ayudan a contemplar el misterio de Dios hecho hombre para estar cerca de cada uno de nosotros”.
¿Por qué no empezar los días con un ‘heme aquí Señor’? Fue la pregunta – y la invitación - que el Papa planteó a los fieles, después de explicar el significado profundo de estas palabras que marcaron la vida de la Madre que está en los cielos
Hace dos años me impresionó mucho pasearme por una famosa capital de uno de los países “católicos” de Europa, y descubrir que la engalanadura navideña de calles y comercios ya no incluía al niño Jesús y, mucho menos, al pobre pesebre de Belén. Esos signos cristianos habían sido reemplazados por Papá Noel, gnomos, animalitos varios, pelotitas de colores, arbolitos, medias, renos y cuanta cosilla fuera adecuada para ser vendida con facilidad.
Beatificación de los mártires de Argelia: el prefecto de las Causas de los Santos preside la celebración en el Santuario de Notre-Dame en Orán. “Con la beatificación de los mártires queremos decirle a Argelia que la Iglesia solo quiere servir al pueblo”.
En el mensaje de Adviento, la Conferencia Episcopal del país centroamericano renueva la invitación al diálogo para salir de la crisis que paraliza al país desde abril.
Durante la misa matutina en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco sugirió prepararse a la Navidad haciendo la paz antes que nada en el propio corazón y en el ambiente cotidiano.
Andalucía vivió el domingo una jornada electoral histórica, que puede determinar la llegada a la Junta de un partido diferente al PSOE y propició la aparición de un nuevo actor político, Vox, que defiende algunos postulados de la Iglesia católica –vida, familia, ideología de género…– pero que choca en otros como las migraciones.
Durante la Audiencia General del miércoles en el Aula Pablo VI, un niño argentino irrumpió en el escenario para saludar al papa Francisco y a los guardias suizos. El Santo Padre se sonrió y le dijo a su madre: "Si quiere jugar acá, dejalo", y luego se permitió una reflexión sobre la libertad de los hijos de Dios.
La Unión de Superioras Generales difunde un comunicado en el que abogan “por informes civiles y penales”. Además, hacen un llamamiento a las propias consagradas víctimas para que denuncien: “Las ayudaremos a actuar con valentía”
Tal como lo dijo el Señor Jesús, en el corazón del hombre nacen los deseos malvados y la impureza del hombre, que lleva a la destrucción de su relación con Dios. Por ello hay que "desenmascarar" esos deseos del corazón, abriéndose a la relación con Dios, en la verdad y en la libertad, porque Él es el único capaz de renovar el corazón.
El escultor ruso Ilya Filimontsev, después de descubrir la parte alta de la pirámide de arena, ha comenzado a esculpir la figura del Ángel del pesebre que lleva por título “Sand Nativity” Navidad de arena
La reliquia del corazón incorrupto del Santo Cura de Ars inicia una peregrinación por EE.UU. de la mano de los Caballeros de Colón, una de las organizaciones católicas más grandes del mundo.
La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá en Maracaibo, Venezuela, fue elevada de su carácter de Santuario Diocesano a Santuario Provincial del Estado Zulia.
Los obispos expresaron en un comunicado su conmoción por el hallazgo del submarino e invitaron a elevar una plegaria por los marinos este martes 20 de noviembre, día de la Soberanía Nacional, por considerar que “nuestros hermanos la defendieron con su vida”.
Homilía del Santo Padre en la Misa en ocasión de la II Jornada Mundial de los pobres, celebrada en la Basílica de San Pedro, este 18 de noviembre, en la que invitó a ir: “Hacia Dios, rezando, y hacia los necesitados, amando. Son los auténticos tesoros de la vida: Dios y el prójimo”. Este mismo día la Iglesia celebra también la Dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo.
Del 20 de noviembre al 16 de febrero, en el Braccio di Carlo Magno, la exposición “Pilgrimage of Russian Art. From Dionysius to Malevich”. Barbara Jatta: una muestra sobre el alma de Rusia
Este acto se une al llevado a cabo en otros monumentos relevantes como el Coliseo de Roma, el Cristo Redentor de Ría de Janeiro o el Parlamento de Londres
La Iglesia en España celebra, este 20 de noviembre, la II Jornada de Oración por las Víctimas de Abusos pedida por el papa Francisco. Raimon Novell, del Equipo de Protección de los Niños de los Maristas, pide tratar este problema social de manera integral
Se ha estrenado la serie documental «Creencias peligrosas», que aborda el poco conocido tema de las sectas.
El superior general de la Congregación de San Pedro ad Víncula conversa con Vida Nueva sobre los mártires beatificados el sábado en Barcelona.
Este sábado, 10 de noviembre, el Papa Francisco recibió en Audiencia a los participantes en la Asamblea Plenaria del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos Internacionales, en la Sala del Consistorio del Vaticano
Hace 60 años se fundaba en Uruguay la primera institución de diálogo judeo-cristiano del continente americano.
Francisco durante el Ángelus: hoy resuenan las campanas de todo el mundo. Todavía hay conflictos, «parece que no aprendemos».
Sin embargo, aun permanece en Pakistán, hasta que la Corte revise el recurso presentado por los radicales que le impide abandonar el país.
El Papa reza la oración mariana del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico y pide seguir el ejemplo de la viuda pobre el cual nos ayudará a despojarnos de lo superfluo para ir a lo que realmente importa y a permanecer humildes.
En Santa Marta, Francisco invitó a buscar «la unidad» y no «hacer las cosas por el propio interés». «Cuidado con la vanagloria, con quien alardea de ser superior a los demás».
Concluyó la protesta de los grupos radicales islámicos con la presentación ante la Suprema Corte de dos instancias para revisar el veredicto y para impedir que la mujer salga del país. Los cristianos «entre incredulidad e injusticia»
“Dios, que es amor, nos creó por amor y para que podamos amar a los demás permaneciendo unidos a Él. Sería ilusorio pretender amar al prójimo sin amar a Dios; y también sería ilusorio pretender amar a Dios sin amar al prójimo. Las dos dimensiones del amor, a Dios y al prójimo, en su unidad, caracterizan al discípulo de Cristo”
El 31 de octubre fue el último día del sitio de noticias y análisis de América Latina, que confluirá en Vatican Insider.
Se trata de una celebración que se realiza cada año el último domingo de octubre.
«Hay que pasar ratos con ellos sin reloj. Dejándoles que se expresen, que te cuenten sus experiencias de vida».
En el Ángelus de este jueves, 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos, el Papa Francisco pidió que, la Madre de Dios, Reina de los Santos, nos ayude a recorrer con decisión el camino de la santidad.
Fue condenada a pena de muerte en 2009 por 'blasfemar' contra el Islam. La acusaron de 'contaminar' el agua de un pozo por beber de él, al no ser musulmana.
Organizado por el grupo “Con mis hijos no te metas” y diferentes referentes provida, se llevó a cabo la primera manifestación nacional contra la “ideología de género” en la educación, con las consignas “Con mis hijos no te metas” y “Sí a la Educación Sexual Integral, no al adoctrinamiento”.
El Papa celebró la misa final del Sínodo: «Quisiera decir a los jóvenes: ¡discúlpennos si no los hemos escuchado; si, en lugar de abrirles el corazón, les hemos llenado las orejas!»
Tres partes, doce capítulos, ciento sesenta y siete parágrafos y 60 páginas: así se presenta el Documento final de la XV Asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre el tema “los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. El texto fue aprobado por los dos tercios del Aula, la tarde del 27 de octubre. El Documento ha sido entregado en las manos del Papa, que luego, ha autorizado su publicación.
El texto del mensaje de los padres sinodales: «Que nuestras debilidades no los desanimen. Conviértanse en compañeros de camino de los más frágiles, de los pobres, de los heridos por la vida»
El sacerdote presenta su novela “El estupor y la maravilla” (Galaxia Gutenberg) en la que se pone en la piel de un vigilante de un museo. “El binomio de mi vida es el arte y la religión”, confiesa el escritor ante un auditorio repleto en el Museo Thyssen.
Quienes viven una experiencia real del mensaje cristiano no se alejan de la Iglesia por los errores y los pecados graves, que existen, alimentan “la campaña” anti-católica e impiden que vuelvan quienes se han alejado, por otros motivos. Consideraciones del cardenal de Montevideo
En su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta, Francisco reflexionó acerca de la esperanza, que no es algo abstracto, sino vivir esperando el encuentro concreto con Jesús. Y es sabio – subrayó el Papa – saber regocijarse por los pequeños encuentros de la vida con el Señor.
El borrador final en el Aula, el sábado será la votación. Tagle: habrá una referencia a la cuestión de la homosexualidad. La broma de los dos secretarios especiales: un salesiano y un jesuita pueden estar de acuerdo.
Un análisis sobre los puntos débiles de la tercera entrega de la operación político-mediática organizada por el ex nuncio y los que lo apoyan.
La "Peregrinación de la esperanza" tiene este año su edición en Madrid.
En su reflexión a la hora del Ángelus el Pontífice aseguró que ese es el único que conduce al Cielo
Becciu, prefecto de Causas de los Santos, ha reivindicado que fue un “pastor con olor a oveja”. A inicios del siglo XX, cambió su mundo al impulsar con un equipo de mujeres las misiones rurales
La mañana del 19 de octubre se llevó a cabo la presentación del DOMUND, Domingo de las Misiones, que se celebra hoy, domingo 21 de octubre. La presentación se realizó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede en la que se ha subrayado el mensaje del Papa dirigido en particular a los jóvenes.
Los padres sinodales consideran que “todavía queda mucho por aprender del mundo digital”. “Los jóvenes son los que mejor pueden transmitir el evangelio en internet”, dicen
Derechos de los pueblos, liberación, democracia, integrismos y pobreza en la reflexión del filósofo uruguayo Methol Ferré.
Los testimonios de santidad y martirio de nuestro tiempo; la necesidad de conversión, transparencia, el escándalo de los abusos, una Iglesia menos discursiva y más acogedora, desempleo, son algunas de los temas presentados en la 13° Congregación General del Sínodo de los Obispos dedicado a los jóvenes.
Así respondió a la pregunta de un joven jesuita que le pidió consejos para sostener la misión del Papa. “La Civiltà Cattolica” publicó la transcripción del diálogo entre el Pontífice y los jesuitas de los países bálticos.
El libro “Es mi madre”, diálogo de Francisco con Ari Mello. Sobre las apariciones en Bosnia-Herzegovina: hay gente que se convierte, pero falta el discernimiento. La propuesta de “santuarizar” las parroquias
Un centenar de expertos de más de 30 Cáritas Diocesanas de todo el país se reunieron en la localidad madrileña de Los Negrales para participar en el Encuentro Confederal de Cooperación Internacional de Cáritas Española
"La salvación es un don del Señor", Él nos da "el espíritu de la libertad". Lo afirmó el Papa Francisco esta mañana en su homilía en la Misa en Casa Santa Marta. El Papa recomienda estar atentos a los hipócritas cuyos corazones no están abiertos a la gracia.
Este sábado 13 de octubre a las 13.30, tuvo lugar en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Informe diario a los periodistas sobre los trabajos de los Círculos Menores del Sínodo de los Obispos, entre los temas sobresalientes: La cuestión generacional, el papel de la mujer y las migraciones forzadas.
Estos encuentros interreligiosos de oración han ayudado a desactivar fundamentalismos y xenofobia. Organizada por la Comunidad de Sant’Egidio, Bolonia acoge, del 14 al 16 de octubre, la 32ª edición
El Papa Francisco presidió la Santa Misa con el rito de canonización de siete beatos. Entre ellos, el Papa Pablo VI y Mons. Óscar Romero, dos sacerdotes, un joven laico y dos religiosas, este domingo 14 de octubre, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
En su homilía en la Casa Santa Marta, referida al evangelio de San Lucas 11,15-26, el Papa Francisco instó a vigilar sobre todo contra los "demonios educados”, que entran en el alma sin que uno se dé cuenta
El papa Francisco proclamará santos a siete beatos, entre ellos el papa Pablo VI y el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, en una ceremonia prevista para el próximo domingo en la Plaza San Pedro del Vaticano. También serán canonizados la monja boliviana Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, los sacerdotes italianos Vincenzo Romano y Francesco Spinelli, la monja alemana María Caterina Kasper y el laico italiano Nunzio Sulprizio.
Velar por la seguridad de los migrantes, defender la igualdad de género dentro de la institución, proteger las raíces culturales y promover el ecumenismo, son algunas de las propuestas presentadas en la 10° Congregación General del Sínodo de los Obispos dedicado a los jóvenes, que se celebra en el Vaticano.
El cardenal Yeom: “Oramos para poder enviar sacerdotes y celebrar los sacramentos en Corea del Norte”
Texto completo de la catequesis papal de este miércoles 10, dedicada, dentro de la serie de los Diez Mandamientos, al quinto: No matarás.
Interesante entrevista de un medio reformado (Estudios evangélicos) con el filósofo neocalvinista Adolfo García de la Sienra, que puede aportar ciertas pistas también a nosotros, católicos, acerca d ela relación entre religión y economía.
La iniciativa de la REPAM busca visibilizar experiencias positivas de comunidades que se organizan y trabajan por el cuidado del medio ambiente. Mauricio López, su secretario ejecutivo, anima a difundir este material audiovisual, disponible en español y con subtítulos en portugués e inglés.
Reflexionando sobre el Evangelio dominical en el que Jesús responde las provocativas cuestiones de los fariseos sobre el matrimonio, el Santo Padre recuerda que la intención original del Creador en cuanto a la unión de un hombre y una mujer es que sean "una sola carne"; y explica que ante los fracasos amorosos la Iglesia no debe condenar sino "redirigir los corazones heridos hacia Dios".
En una carta abierta firmada y publicada hoy, 7 de octubre, el prefecto de la Congregación para los Obispos responde detalladamente al «querido hermano Carlo Maria Viganò», que en su último mensaje a los medios de comunicación, del 27 de septiembre y divulgado desde un lugar secreto en el que parece haberse refugiado después de la publicación del primer “comunicado” del 26 de agosto, incluyó precisamente al cardenal canadiense en su operación dirigiéndole un «llamado especial». Nota de ETF: preciosa carta, los cristianos necesitábamos de alguien del mismo o mayor rango que Viganò le dijera -a él y a los suyos- las cosas con claridad.
Alessandro D’Avenia novela en ‘Lo que el infierno no es’ la vida –y muerte– del primer mártir de la Cosa Nostra, asesinado hace 25 años en Palermo.
Las sesiones de trabajo de la tercera y cuarta congregación general. A partir de hoy, los círculos menores: Ruffini: «Los jóvenes no pueden ser vistos como un problema que hay que arreglar». El obispo Fisher: «La actitud partícipe del Papa es un ejemplo para todos».
Al inicio de la asamblea del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, un grupo de víctimas de abusos sexuales de parte de clérigos se manifestó en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro. Sus razones y reclamos en esta entrevista a uno de sus líderes.
La Red Abuso, que aglutina a supervivientes italianos, lamenta la existencia de cuatro ‘casos Viganò’ en el país. La conducta de un pedófilo es “comparable a la de un asesino en serie, aunque en su caso provoca un homicidio psíquico”
En la homilía del Pontífice, la oración para que los Padres sinodales no se dejen "asfixiar y aplastar por los profetas de calamidades y desventuras" y sean capaces "de encontrar espacios para inflamar el corazón y discernir los caminos del Espíritu".
El papa Francisco recibió este 1º de octubre en el Vaticano la carta que le envió el clero de la arquidiócesis de La Plata (Pcia. de Buenos Aires, Argentina). El Santo Padre expresó un “profundo agradecimiento” y envió su bendición a los sacerdotes platenses.
(en Iglesia en el Mundo) 1 de octubre de 2018 - Viganò 2.0
El exnuncio envía una carta a sus medios de cabecera para intentar desacreditar al Papa de nuevo. El diplomático confirma que desveló secretos pontificios para “proteger a la Iglesia de sus enemigos”. Carga contra el cardenal Oullet, al que le crítica su apoyo a ‘Amoris laetitia’ solo para contentar al Pontífice.
Será la tercera asamblea presidida por Francisco, desde el próximo miércoles y hasta el 28 de octubre; Baldisseri: una oportunidad providencial en este momento marcado por escándalos. Se confirma la participación de dos obispos chinos. 36 jóvenes participarán como oidores.
El testimonio de sor Augusta Tescari, la religiosa postuladora de la orden trapense. Los 19 monjes, asesinados durante la guerra civil, serán beatificados el 8 de diciembre en Orán.