Luis Argüello invita a las cofradías a hacer propuestas con “imaginación”
La Fundación Maior, amiga de este sitio, acaba de sacar un nuevo oracional, hecho con mucho espíritu y sensibilidad
El coronavirus arrasa la economía palestina y expulsa a los turistas y peregrinos de Tierra Santa.
Ángelus del domingo, con la convocatoria del Año de la Sagrada Familia.
Francisco alienta a los jóvenes que participarán virtualmente en el 43º Encuentro Europeo de Taizé
En el marco del triduo convocado por el Episcopado para rezar por la vida naciente, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, presidió este sábado una misa en Luján.
El sacerdote paúl apoya a decenas de huérfanos y abandonados tras el terremoto de 2010. Su último proyecto es volcarse con personas ancianas y enfermas aisladas en el ámbito rural.
En la navidad del 2020, desde la "Sala de la bendición" Papa Francisco ha dado el tradicional saludo "Urbi et orbi" ("a la ciudad de Roma y al mundo")
Un equipo arqueológico está realizando la búsqueda de los restos del gran dramaturgo en el templo de la Congregación de San Pedro Apóstol en Madrid.
Angelus del Papa en el IV domingo de adviento
Para felicitar al Pontífice, a través de la Limosnería Apostólica, un grupo de pobres le ha enviado un arreglo de girasoles que el Papa luego depositó ante el Santísimo de la Capilla de Santa Marta. Asimismo, en su día especial, Francisco envió a Venezuela 4 ventiladores pulmonares. ¡Feliz cumpleaños, Santidad!
El 26D la mesa ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina presidirá misa en Luján. Al día siguiente se celebrarán misas en templos del país y el 28D se hará una jornada de ayuno y oración, siempre por la intención de la vida naciente.
Catequesis del Papa den la audiencia general del miércoles 16 de diciembre de 2020, desde la Biblioteca del Palacio Apostólico
Larga pero muy esclarecedora entrevista de Javier Fariñas Martín a Ana González-Páramo, investigadora senior de Fundación PorCausa.
Mensaje del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos con motivo del Día Internacional del Migrante. 18 de diciembre.
En este tercer domingo de Adviento, el Papa afirmó en su alocución previa al rezo del Ángelus, que los que está llamados a “proclamar a Cristo a los demás, sólo pueden hacerlo desprendiéndose de sí mismos y de la mundanalidad, no atrayendo a la gente hacia sí, sino dirigiéndola a Jesús”.
El misionero Luis Montes lo ve como “un signo de apoyo a la Iglesia local y a los cristianos que sufren persecución en su nombre”
Ante los escándalos por la compraventa de dos entidades vinculadas al arzobispado de Madrid, el cardenal impulsa un nuevo sistema de transparencia.
Homilía completa del Papa en la misa ofrecida en Roma por América Latina, el sábado 12 de diciembre, día de Nuestra Señora de Guadalupe, advocación mariana que es patrona de todo el continente.
Con el lema "En Navidad tu generosidad es esperanza", Cáritas presenta la colecta especial de Navidad.
No tenemos que escandalizarnos si sentimos la necesidad de rezar, ni de pedir cuando estamos en la necesidad. Si bien debemos aprender a hacerlo también en los tiempos felices, la oración de petición va a la par de la aceptación de nuestros límites y de nuestra creaturalidad. Lo dijo el Papa en la Audiencia General del 9 de diciembre. La Biblia - recordó - lo repite infinidad de veces: Dios escucha el grito de quien lo invoca.
Aunque la Santa Sede había anunciado la suspensión del homenaje a la Purísima, el Papa se presentó a las siete y diez de la mañana ante el monumento de la Virgen con dos ramos de flores.
Con la Carta apostólica Patris corde (Con corazón de padre), el Pontífice recuerda el 150 aniversario de la declaración de san José como Patrono de la Iglesia Universal y, con motivo de esta ocasión, a partir de hoy y hasta el 8 de diciembre de 2021 se celebrará un año dedicado especialmente a él.
En un panorama de sombras, donde los desastres naturales, la pandemia y la corrupción son fuente de sufrimiento y pobreza para los guatemaltecos, la Iglesia relanza el mensaje de la venida del Señor para nuestra salvación
Texto completo de la alocución antes del Ángelus del domingo en PLaza San Pedro.
Contesta una carta de un grupo de antiguos alumnos suyos del Colegio de la Inmaculada Concepción, de Santa Fe.
En el terremoto que asoló Haití en 2010 murieron 300 niños a los que ayudaba la asociación Acoger y Compartir. Ahora, ha reconstruido la escuela y ha enviado 24.000 kilos de solidaridad a los 700 pequeños que hoy pueblan de nuevo el colegio
En su primera Misa patriarcal en el Santo Sepulcro, instó a «ser una Iglesia unida sin fronteras, siempre acogedora, capaz de crecer y amar en la diversidad»
La Pastoral Social de Paraná, República Argentina, se reunió en la mañana del miércoles 2 de diciembre con el arzobispo, Mons. Juan Alberto Puiggari, y redactó un comunicado sobre la ley de aborto.
William LeCroy fue ejecutado el 22 de septiembre por violación y asesinato. Gracias al cariño incondicional de muchos, al final de su vida era «profundamente espiritual»
“Es posible que con los pies, con el cuerpo estemos con Jesús, pero nuestro corazón puede estar lejos y llevarnos fuera del camino”, ha dicho el Pontífice en un consistorio lleno de mascarillas.
El Papa Francisco rezó la oración mariana del ángelus con los fieles presentes en la Plaza de San Pedro en este primer domingo de Adviento. “El Adviento es una llamada incesante a la esperanza: nos recuerda que Dios está presenta en la historia…”, afirmó.
La Fundación Contemplare busca preservar la vida monacal de España vendiendo vía web productos elaborados en los monasterios de todo el país.
En Buenos Aires y en más de 400 ciudades hubo movilizaciones con banderas argentinas, pañuelos y carteles con la consigna #LaMayoríaCeleste. Varios obispos participaron de las marchas por la vida.
El navarro ha señalado que está convencido de que este gesto del Papa “es un estímulo y un apoyo al camino que está haciendo la Iglesia de Chile”, que se recupera de la crisis de abusos generada por el caso Karadima.
La conmoción ante la muerte del astro del fútbol congrega a multitudes pese a la pandemia. También al cardenal de Buenos Aires.
Fallecido este miércoles 25 a los 54 años, fue condenado por filtrar documentos para “salvar al Papa”. Ratzinger dejó el pontificado semanas después de conocer los detalles de las maniobras de su empleado
Han presentado los resultados de una investigación sobre los efectos sociales del coronavirus en familias acompañadas por la Iglesia.
Voluntarios de Mosul, la tercera ciudad de Irak, ayudan en la reconstrucción de un templo católico para borrar las huellas de la brutalidad terrorista
Entrevista de Alfa y Omega a Augusto Paolo Lojudice, bautizado por una monja como «el sacerdote de los gitanos», el arzobispo de Siena, uno de los nuevos cardenales nombrados por Francisco, asegura que solo sigue «el ejemplo del buen samaritano». El Papa dice de él que es un obispo «batallero».
El presidente de Colombia ha destacado la devoción de los isleños y la capacidad que han tenido para enfrentar la emergencia.
Al final de la misa, en el momento del pasaje de la cruz de la JMJ el Papa anunció que a partir de ahora, la Jmj diocesana, en vez de celebrarse el Domingo de Ramos, se celebrará en la Solemnidad de Cristo Rey.
En su alocución previa al rezo mariano del Ángelus, el Papa Francisco, tras recordar la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del universo, que cierra el año litúrgico, recordó la gran parábola en la que se despliega el misterio de Cristo, Alfa y el Omega, el comienzo y el cumplimiento de la historia, dijo el Papa, y la liturgia de hoy se centra en el "omega", es decir, en el destino final.
Homilía completa de SS Francisco en la celebración de Jesucristo, rey del universo, en la que participaron los jóvenes de manera especial, y se entregó la cruz de la JMJ para el encuentro que se celebrará en Lisboa en 2023.
Los obispos animan a recuperar la figura de los abuelos, que son mucho más que «niñeros» o «un sostén económico» en tiempos de crisis.
La Conferencia Episcopal Española lanza la app “Liturgia de las horas”. De esta manera, la CEE pone a disposición de los fieles la primera app oficial en español para rezar el oficio divino.
El cuidado de la casa común en el centro de la conversión de Knox Peden, un profesor americano que se mudó a Australia hace unos diez años. Creciendo como presbiteriano, experimentó un período de reflexión personal y profesional que lo llevó a abrazar el catolicismo en julio de 2019. En Canberra, organiza conversaciones con los feligreses sobre el mensaje de la encíclica del Papa Francisco y paseos de oración en la naturaleza.
Con el nombre del Santo de Asís, comienza el 19 de noviembre la “Economía de Francisco”, el evento convocado por el Papa para cambiar la economía actual y dar un alma a la economía del mañana.
El 16 de noviembre de 1965 se firmó, en la catacumba de Domitila, el célebre "Pacto de las catacumbas", con el que varios obispos se comprometían a una vuelta radical al Evangelio. Mons. Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Re. Argentina) recordó ese compromiso firmado hace 55 años e invitó a leer, rezar y meditar aquel texto.
Este 16 de noviembre, 47 instituciones religiosas anuncian su desinversión de combustibles fósiles, lo cual supone el anuncio conjunto más grande de la historia de desinversión entre líderes religiosos, de las cuales 42 son católicas y 5 son protestantes y judías.
Homilía del Papa en la misa del domingo XXXIII del Tiempo Ordinario, en el que se celebra la Jornada Mundial de los Pobres.
A la hora del rezo del Ángelus, en la Jornada Mundial de los Pobres, el Santo Padre Francisco reflexionó sobre la parábola de los talentos y animó a emplear los dones que Dios ha dado a cada uno de nosotros, "patrimonio", para hacer "el bien en esta vida, como servicio a Dios y a nuestros hermanos".
El prestigioso centro jesuita de Valencia ha puesto en marcha una nueva iniciativa "de frontera": el espacio de diversidad, para acoger y dialogar acerca de realidades LGTBI
El sacerdote, secuestrado en Níger en 2018 y liberado hace poco más de un mes, es el protagonista de una historia transmitida en vivo por Radio Vaticano Italia y VaticanNews. "Alimentaba mi oración con una pequeña radio que me dieron mis secuestradores. Nunca perdí la esperanza".
Los prelados han alertado de que algunos políticos utilizan la llegada de migrantes para extender “bulos y sembrar la confusión y el miedo en la ciudadanía con el fin de conseguir réditos electorales”.
Este miércoles 11 de noviembre por la mañana, el Papa Francisco ha tenido la habitual Audiencia General. Durante la catequesis ha desarrollado el tema de la perseverancia en la oración como diálogo continuo con el Padre y se caracteriza por ser tenaz, humilde y que, a pesar de las dificultades, no debe resignarse delante del mal y la injusticia.
En entrevista para Vida Nueva, el filósofo mexicano Rodrigo Guerra considera que los ganadores de la radicalización de posturas al interior de la Iglesia “son algunos grupos y movimientos neopaganos”.
La Conferencia Episcopal ha anunciado la decisión de la Santa Sede, que retira sus privilegios al purpurado, nombrado cardenal por Juan Pablo II en 1985.
Andrea Tornielli, director de los servicios informativos vaticanos, presenta, en un editorial del sitio vaticannews.va, el informe del "Caso McCarrick", así como reflexiones al respecto. Aunque se trata de un largo escrito, vale la pena seguirlo.
Con motivo de la celebración de los 500 años de la primera misa en territorio chileno.
El presidente del Episcopado propone una mesa de diálogo para acordar los aforos a raíz de la celebración del sábado. El cardenal de Barcelona desvela que habló e intercambió WhatsApp con la consejera catalana de Salud: “Sabían todo y nadie dijo nada”.
El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana envía un mensaje al Sínodo de la Iglesia Evangélica de Alemania abriendo la posibilidad a que el acuerdo sobre la eucaristía se materialice.
El presidente estadounidense se ha apoyado en varios de los líderes evangélicos más influyentes.
cEl cardenal Juan José Omella ha presidido la ceremonia en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona tras haber aprobado el papa Francisco su martirio.
El Arzobispo Gómez felicitó al candidato demócrata indicado como ganador: "Reconocemos que se une al difunto Presidente John F. Kennedy como el segundo Presidente de los Estados Unidos en profesar la fe católica".
Convertirse hoy, no mañana. No esperar el último momento para corresponder a la gracia de Dios, sino hacerlo activamente de inmediato. Lo dijo el Papa Francisco a la hora del Ángelus dominical, reflexionando sobre la parábola de las diez vírgenes que propone el Evangelio del día.
Se celebra en USA el "mes nacional de la adopción", una actividad en el que las instituciones católicas están plenamente comprometidas.
Mientras el resultado de las elecciones presidenciales sigue abierto, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos convoca de forma virtual su asamblea de otoño con una agenda marcadamente social.
El edificio, cuyas obras comenzarán en 2021, albergará una iglesia, una sinagoga y una mezquita.
Estados Unidos ha sido el anfitrión de la ceremonia para la firma de la «Geneva Consensus Declaration» (Declaración de Consenso de Ginebra), un documento histórico que rechaza la posibilidad de que el aborto sea considerado como un derecho humano por la comunidad internacional.
El Papa escribió una respuesta al presidente de México, López Obrador, que acusó a la Iglesia de acción puramente negativa en la conquista.
A la hora del Ángelus, en la Solemnidad de Todos los Santos, el Papa invitó a reflexionar sobre el testimonio de Santos y Beatos, testigos de la esperanza cristiana y modelos seguros de camino, basado en las Bienaventuranzas, y puso especial acento en la mansedumbre como camino de santidad.
Ante el ataque que ha acabado con la vida de tres personas en torno a la basílica de Notre Dame, en Niza, el obispo de la ciudad desea «que el espíritu de perdón de Cristo prevalezca frente a estos actos de barbarie.»
Para contrarrestar la propagación de la pandemia del Covid-19 y evitar los riesgos para los participantes, a partir del próximo 4 de noviembre, la cita de los miércoles del Papa en sus habituales audiencias generales, volverá a realizarse en la Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, lugar desde el cual se emitieron hasta el 26 de agosto.
Se hizo pública la carta del Papa al Cardenal Secretario de Estado con ocasión del 40º aniversario de la Comisión de los Episcopados de la Unión Europea, el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la Unión Europea y el 50º aniversario de la presencia de la Santa Sede como Observador Permanente ante el Consejo de Europa.
El sacerdote Ignacio Doñoro escribe El fuego de María (Nueva Eva) para «dar voz a los últimos de la tierra» y para «ayudar a los lectores a mantener viva la esperanza». El sacerdote dirige en el Amazonas peruano el Hogar Nazaret.
Promover el debate entre jóvenes en torno a cuestiones fundamentales tras la proyección de una película es la base de la Semana de Cine Espiritual, coordinada desde la Subcomisión de Pastoral para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española.
Abrirá la capilla del cementerio municipal y adaptará el protocolo para el último adiós. Lo hace tras una carta del obispo García Cuerva, en la que manifestaba preocupación por las condiciones en que se estaban celebrando los funerales por el Covid-19.
Los nuevos cardenales recibirán la púrpura en un nuevo consistorio el 28 de noviembre.
El Papa Francisco ha rezado el Ángelus este 25 de octubre con cientos de fieles en la Plaza de San Pedro. El tema del amor a Dios, inseparable del amor al prójimo ha ocupado el centro de la reflexión.
La situación provocada por la pandemia y el proceso de construcción nacional han sido el eje de la reunión de este sábado entre el Papa Francisco y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Con motivo del Día nacional del Médico, obispos y sacerdotes de la Arquidiócesis de México celebraron una misa en la explanada del Hospital General.
Se hizo público el Decreto sobre las indulgencias plenarias en el mes de los difuntos, firmado ayer 22 de octubre en la memoria litúrgica de San Juan Pablo II, en la sede de la Penitenciaría Apostólica, por parte del Cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor y del Regente Monseñor Krzysztof Nykiel.
En una conferencia en línea, el administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén describió el escenario actual en el Medio Oriente.
El periodista chileno, superviviente de abusos sexuales y perteneciente al colectivo LGTBI, respalda “la valentía” del Pontífice al abordar la cuestión de las uniones civiles homosexuales
Existe una oración falsa, en la que se busca ser admirados, cubrir las propias necesidades o encontrar consuelo. Esa oración, en la que el hermano no está presente, no es una oración cristiana.
En el documental ‘Francesco’, estrenado hoy, expone que “tienen derecho a estar cubiertos legalmente”. Esta reflexión rompería con la doctrina de la Iglesia que mantiene que legislar implicaría “aprobar un comportamiento desviado”
La tarde del 20 de octubre, el Papa Francisco participó en el Encuentro Internacional de Oración por la Paz titulado "Nadie se salva solo. Paz y Fraternidad", organizado por la comunidad Sant'Egidio, que culminó en la Plaza del Capitolio de Roma con la firma del llamamiento común por la paz.
Entrevista del Patriarca Ecuménico de Constantinopla con los medios de comunicación del Vaticano sobre la encíclica de Francisco: soñamos nuestro mundo como una familia unida.
El domingo 18 de octubre, vigésimo noveno del tiempo ordinario, el Papa Francisco rezó la oración mariana del Ángelus asomado desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano. Antes de la oración, comentó el evangelio de este domingo, el conocido "Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios."
La apertura del año académico, el próximo miércoles, estará marcada por la entrega del título al Patriarca Ecuménico, Bartolomé I, en presencia del Cardenal Pietro Parolin.
La Diócesis dio a conocer que su obispo “seguirá trabajando desde el mismo lugar en el que ha vivido esta cuarentena, al pendiente de los asuntos pastorales y de derechos humanos que le corresponden”
El Papa Francisco confiesa mirar todas las mañanas la Plaza de San Pedro y la ciudad de Roma desde la ventana de su estudio, donde todos los domingos recita el Ángelus: es una mirada que se convierte en oración y bendición para la humanidad.
El Pontífice relanza esta iniciativa dirigida a todo el mundo a través de un acto virtual que se organiza en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.
Con motivo del Año de Dante, el Papa Francisco recibió en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a una delegación de la archidiócesis italiana de Rávena-Cervia, el pasado sábado, 10 de octubre de 2020. Este año marca el séptimo centenario de la muerte del gran poeta y autor de la Divina Comedia.
El nuncio en España presenta la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el próximo domingo 18 de octubre.
Presentación del nuevo beato en el blog de Mateo González Alonso
Justos y pecadores, buenos y malos, inteligentes e incultos, todos son llamados por Dios para participar en el banquete nupcial (cf. Mt 22, 1-14), pero con una condición: que todos lleven el “traje de boda”, es decir, “el hábito de la misericordia”, que el mismo Dios nos dona gratuitamente, y que es “gracia que salva”.
“Los demócratas quieren cerrar tus iglesias permanentemente”, ha dicho en Twitter el presidente de Estados Unidos.
En un informe firmado por sus 12 miembros, el organismo adscrito al Ministerio de Sanidad ha querido ofrecer una “reflexión” en este tema tan “complejo”.
El sacerdote originario de la Provincia de Crema, Italia, ya podría regresar a Roma esta tarde. La liberación probablemente tuvo lugar al término de un intercambio de prisioneros yihadistas mediado por el gobierno militar actualmente en el poder en Malí. A nuestros micrófonos Padre Porcellato: "Nunca hemos perdido la esperanza". También se liberó al italiano Nicola Chiacchio, a la colaboradora francesa Sophie Pétronin y al político Soumalia Cissé de Malí.
Luego de la catequesis intercalada "Curar el mundo", Papa Francisco retoma sus meditaciones sobre la oración.
El cuerpo del próximo beato fue tratado en 2019 con diferentes técnicas de conservación. «La reconstrucción de la cara con una máscara de silicona fue particularmente exitosa», ha señalado monseñor Domenico Sorrentino.
Del 19 al 21 de octubre Catholik link pone en línea un curso gratuito de aproximación a las herramientas para evangelizadores digitales.
¿Cuántos misioneros españoles hay por el mundo?, ¿cuáles son los principales destinos de misión? ¿Cómo se han enriquecido a lo largo de los siglos de esta gran experiencia misionera? ¿Ser misionero es ser voluntario o va más allá? Nos responde a todas estás y más cuestiones José María Calderón, Director de Obras Misionales Pontificias en España, en el programa de hoy “Aquí estoy, envíame” de Vatican News, en colaboración con OMP España.
En la mañana del 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís, el Papa ha rezado, con la presencia de cientos de fieles, la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro. “También hoy Dios espera los frutos de su viña de aquellos que ha enviado a trabajar en ella”.
Reproducimos la interesante síntesis realizada por María Martínez López para Alfa y Omega
En la jornada del sábado 3 de octubre, se realizó la 46° Peregrinación Juvenil a Luján, de la que participaron miles de argentinos de todo el país, rezando en unidad a la patrona de la Argentina.
La fraternidad y la amistad social son las vías indicadas por el Pontífice para construir un mundo mejor, más justo y pacífico, con el compromiso de todos: pueblo e instituciones. Reafirmado con fuerza el no a la guerra y la globalización de la indiferencia.
Nueva Carta Apostólica de Su Santidad Francisco, en el 16º centenario de la muerte de San Jerónimo.