El Papa emérito, de 95 años, falleció este sábado, 31 de diciembre, a las 9:34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano.
El pontífice publica la carta apostólica ‘Totum amoris est’ con motivo del 4º centenario de la muerte del santo “obispo y príncipe ‘exiliado’ de Ginebra”.
“Quiero pediros a todos vosotros una oración especial por el papa emérito que, en el silencio, está sosteniendo a la Iglesia”, señaló Bergoglio al final de la audiencia de este miércoles.
El patriarca latino de Jerusalén reiteró su “preocupación por el rumbo que está tomando la política en Israel” para el equilibrio entre religiones.
Fue nombrado el hombre más bueno de Italia y estuvo con el Papa por su 86 cumpleaños. Con los céntimos que mendiga compra comida para otras personas sin hogar.
Cercanía, pobreza, realidad de la carne del Señor, fueron los tres puntos en los que se desplegó la homilía del Papa para la Nochebuena de este año.
En la bendición Urbi et Orbi Francisco ha pedido paz para Ucrania, Siria, Yemen o Myanmar, que cese el derramamiento de sangre en Irán, y ha mostrado su preocupación por Haití.
Con ocasión de la tradicional bendición a los miembros de la curia romana, Papa Francisco les dio el mensaje anual, que contiene también una línea de programa para todo el año y toda la vida: conversión.
Papa Francisco desarrolla en esta catequesis un tema sobre el que ya ha venido insistiendo: el discernimiento no lo hacemos solos, requiere apoyarnos en algo que nos permita reconocer la voz de Dios en nuestro interior: la Palabra de Dios, la doctrina de la Iglesia, la serena oración.
Cuidar a quien recibe el regalo, a quien lo elabora y cuidar el planeta son los valores que destacan con la campaña #AciertaConComercioJusto. Artículo de Abraham Canales, director de Noticias Obreras.
Fue uno de los arquitectos de la Basílica de Guadalupe en México, y había recibido recientemente el doctorado Honoris Causa de parte de la Universidad de Guadalajara por sus contribuciones a la arquitectura.
Palabras del Papa en el Ángelus de hoy, en las que abordó el texto de la anunciación del ángel a san José (Mt 1,18-24) que se lee en la misa del IV domingo de adviento.
El pontífice recibió a los responsables y galardonados con el Premio Madre Teresa: un sin techo, una religiosa siria y un empresario italiano.
La renuncia a tres fragmentos de la decoración del friso del famoso monumento es «un signo concreto» del «deseo sincero de seguir el camino ecuménico»
Hasta el 8 de enero, se proyectarán frescos de Giotto vinculados al tema de la Natividad en las fachadas de las iglesias, en los principales monumentos de la ciudad de Asís, Italia.
Duodécima catequesis del Papa sobre el discernimiento, en la audiencia general del miércoles.
Unas 80 monjas de diversas órdenes y congregaciones se reunieron en Roma para hacer balance de las necesidades administrativas y fiscales de las comunidades y compartir ideas y puntos de vista sobre cómo entrar en el mercado. Suor Chiara Lacchini: "Rezamos, sí, pero como todo el mundo tenemos necesidades y trabajamos para ganarnos la vida". Llamamiento al gobierno italiano y a la Iglesia: "Necesitamos ayuda".
En una carta enviada por el pontífice a los jefes de Estado de todo el mundo propone indultar a algunos reclusos “idóneos” con motivo de la festividad.
Homilía del Santo Padre en la celebración de Ntra. Señora de Guadalupe, en la basílica de San Pedro.
Reflexión de Jesús Romero-Trillo, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, acerca del tema de los abusos previos a los sexuales, más bien a los de poder y de conciencia que se da muy frecuentemente con adultos.
Demuestran la expansión del cristianismo fuera del Imperio Romano en los primeros siglos.
En este Ángelus el Papa explica el evangelio del domingo, destacando la actitud de Juan Bautista de salir al encuentro de Jesús con sus dudas e incomprensiones.
Con motivo del Día de los Derechos Humanos denuncia la violación de los DDHH contra los ucranianos y aplauden la propuesta de la UE de un tribunal especial para investigar la agresión.
El documental M, con guion del periodista Nico Castellano, recoge 14 historias de hombres y mujeres que llegaron solos a España siendo niños. Como Mamadou Camara, hoy estrella de la lucha canaria
Desde la ventana del palacio pontificio el Papa desgranó la escena de la Anunciación que leemos en este día de la Inmaculada Concepción de María.
Oración del Papa ante la imagen de la Inmaculada en el tradicional acto del 8 de diciembre en PLaza de España de Roma. El Papa rompió a llorar al evocar la guerra de Ucrania.
En la 11º catequesis del Papa sobre el discernimiento, vemos los signos que Dios utiliza para confirmar que estamos (o no) en el camino correcto.
En diciembre, se inaugurarán nuevas viviendas edificadas por las propias familias en Lincoln (Buenos Aires) y Justiniano Posse (Córdoba), a través del programa de autoconstrucción asistida de Cáritas.
El obispo argentino, coordinador de la Regchag, destacó que es una nueva propuesta para la defensa y el cuidado de la casa común. El lanzamiento oficial será el lunes 28 en Asunción del Paraguay.
El Papa recibió a los miembros del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer.
Este sistema de comunicación se encuentra al borde de la extinción por la falta de campaneros.
Intenso llamado del Papa en el Ángelus a revisar nuestra vida y dar frutos de conversión en este adviento.
El director de Investigación de porCausa, José A. Bautista, participó en la investigación liderada por Lighthouse Reports sobre la tragedia de Melilla. Entrevista por Fran Otero.
Continúa la catequesis papal acerca del discernimiento.
Alocución antes y después del Ángelus de este domingo I de Adviento.
El Papa retoma las catequesis sobre el discernimiento en la audencia general de los miércoles.
En una declaración, los académicos subrayaron su posición contraria a "la aceptación de su implementación como práctica médica" y pidieron garantizar los cuidados paliativos.
La propuesta recibió 172 votos en contra y 139 a favor.
Los prelados acuden a la visita ‘ad limina’ del 21 al 25 de noviembre con la polémica alemana muy presente.
Francisco nombra a Pier Francesco Pinelli comisario extraordinario hasta la próxima Asamblea General. La española María Amparo Alonso Escobar será la número dos según el decreto publicado por el Vaticano.
Artículo del teólogo Manu Andueza, responsable teológico del blog «Cristianisme i Justicia».
En la Solemnidad de Cristo Rey del Universo y último domingo del año litúrgico, el Papa Francisco preside la Santa Misa desde la Catedral de Asti, ciudad italiana situada al norte del país, desde donde el padre de Su Santidad emigro hasta Argentina y a donde Francisco ha querido viajar este fin de semana para encontrarse con sus raíces.
Desde que es Papa es la primera vez que se desplaza para visitar a unos familiares.
El presidente del Episcopado dice que vuelven a casa “animados” por el papa Francisco. Bätzing: “No queremos otra Iglesia, ni siquiera la protestantización, sino una Iglesia católica mejor”
“Decidan ustedes la fecha y nosotros aceptamos”, ha dicho Francisco al Patriarca con la vista puesta en 2025. En un clima fraterno, el Papa ha concluido el encuentro con una broma antes de partir hacia Asti: “¡No quiero que la gente diga que este Papa es un poco tacaño y no nos invita a almorzar!”
Octava catequesis del Papa acerca del discernimiento.
Este 15 de noviembre, se dio a conocer la Carta que el Santo Padre envió a los participantes de la XXV Jornada de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Argentina. En la misiva, el Pontífice expresa su preocupación por “el crecimiento de polarizaciones y extremismos que impiden construir y encontrarse en un «nosotros» común”.
Como cada año desde la instauración de la Jornada Mundial de los Pobres en 2016, el Papa Francisco participó en el almuerzo servido a los pobres en la Sala Pablo VI.
El Papa celebra la Jornada Mundial de los Pobres con una Eucaristía y un almuerzo con personas vulnerables en el Aula Pablo VI.
En la alocución antes del Ángelus el Papa se centró en el difícil evangelio de hoy (Lc 21,5-19), iluminándolo desde su final: "con vuestra perseverancia salvaréis vuestras vidas".
El Tribunal Supremo del país centroamericano está estudiando la posible inconstitucionalidad de los belenes públicos como una violación «de los principios constitucionales del estado laico».
La congregación ha lanzado una campaña mundial dirigida a educadores, familias, medios de comunicación y los propios jóvenes.
Como siempre tras un viaje, el Papa dedico la audiencia general de este miércoles a repasar las claves de su viaje a Baréin.
El estreno mundial de La carta. Un mensaje para nuestra tierra, en versión doblada al español, se realizará en el Auditorio de la Fundación Pablo VI de Madrid, el próximo 16 de noviembre a las 19h.
La alegría del Espíritu no es un estado ocasional o una emoción del momento; ni una especie de “alegría consumista e individualista tan presente en algunas experiencias culturales de hoy”. Antes de rezar el Ángelus el Papa dijo que “el agua dulce que el Señor quiere hacer correr en los desiertos de nuestra humanidad, amasada de tierra y de fragilidad, es la certeza de no estar nunca solos en el camino de la vida”. Francisco hizo también un llamamiento por la paz en Etiopía y Ucrania.
Los derechos de las mujeres, los migrantes y la responsabilidad de Europa con ellos, los abusos a menores, la guerra en Ucrania o el proceso sinodal alemán. Estos han sido algunos de los temas que el Papa Francisco —sentado en una silla por sus problemas de rodilla— ha abordado en la conversación que ha mantenido con los periodistas este domingo en el vuelo de regreso de Baréin.
Francisco concluye su tercera jornada en el país con alumnos de todas las religiones que estudian en el Colegio del Sagrado Corazón.
En plena crisis de desabastecimiento, las carmelitas descalzas se quedan sin harina para producir obleas: “Hemos estado trabajando con la poca harina que quedaba, y la que había de reserva ya se ha acabado”.
Una de las primeras paradas de su peregrinación de diálogo en Baréin: el Santo Padre fue recibido en la ceremonia de bienvenida y se encontró con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático. Francisco resaltó la cordialidad del pueblo multiétnico, multicultural y multirreligioso, donde muchos migrantes se han trasladado en búsqueda de oportunidades, y llamó a construir la fraternidad.
¿Qué busca el Papa en Barein?
El artículo nos introduce en la realidad de Baréin, el país que el Papa visita desde hoy jueves hasta el domingo.
El comentario al evangelio del día se ha centrado en la bienaventuranza «Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios.» (Mt 5,9)
Se trata de una noticia estúpidamente redactada por alguien que no debería permitirse esos deslices en un medio de divulgación eclesial, por más "progresista" que se considere a sí mismo.
La Conferencia Episcopal presenta Paradarluz.com, el sitio web donde recogen sus compromisos, pasos dados y toda la información para que las víctimas contacten.
Francisco recuerda en el ángelus que “Dios no nos mira para humillarnos y juzgarnos sino para devolvernos nuestra dignidad”.
El documento para la fase continental del sínodo recoge la petición de una «inclusión radical» en la Iglesia y librarla del clericalismo, que es «una forma de empobrecimiento espiritual».
Se realizó el martes 25 el esperado encuentro interreligioso de oración por la paz, organizado por la Comunidad Sant'Egidio, este año en el Coliseo Romano.
La Iglesia de San José fue dedicada como “lugar de Adoración Eucarística continua con la misión especial de interceder por las nuevas vocaciones al sacerdocio y por la santificación de los sacerdotes”.
En su séptima catequesis sobre el discernimiento, el Papa comienza a hablar de los objetos de discernimiento, su materia, y lo hace con la primera modalidad afectiva que reclama discernimiento: la desolación personal.
La asociación está trabajando en un proyecto para difundir el Evangelio entre las personas con discapacidad de toda Europa.
De la Cátedra Fernando Rielo, de la Universidad Pontificia de Salamanca
Los organizadores del encuentro juvenil han lanzado esta semana la plataforma de inscripciones con distintas modalidades.
Tras mucho tiempo sin que fuera posible realizarlas, la Fundación Maior vuelve a proponer sus Sesiones de Literatura.
En las palabras antes del Ángelus el Papa recordó la parábola del fariseo y el publicano, que se lee hoy en la liturgia. En los saludos, junto a otros varios mensajes, invitó a unirnos el martes en oración por Ucrania, junto a los lideres de las religiones mundiales reunidos en Roma.
El cardenal Marcello Semeraro ha presidido en la catedral de la Almudena la beatificación de Vicente Nicasio Renuncio Toribio y once compañeros mártires de la Congregación del Santísimo Redentor.
Acaba de morir J. P. Meier, noticia tristísima para todos los “amigos” de la historia de Jesús.
Continúa la catequesis papal acerca del discernimiento; entre sus elementos destacará aprender a leer el "libro de la propia vida".
Del blog "Pro-vocando" de D. José Francisco Gómez Hinojosa, Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey (México).
En la alocución antes del ángelus de hoy el Santo Padre recomienda volver a la oración continua por medio de pequeñas jaculatorias con las que podemos ir marcando nuestro día.
(en Roma) 12 de octubre de 2022 - El deseo
Coninúa la catequesis sobre el discernimiento, esta vez, dentro de los elementos del discernimiento, exploramos el deseo.
Homilía completa del S. Padre Francisco en la memoria de San Juan XXIII y 60º aniversario del inicio del Concilio Vaticano II.
Durante octubre, la exposición "Milagros Eucarísticos por el mundo" creada por el beato Carlo Acutis, estará disponible para ser visitada en la basílica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires.
Organizado por la comunidad de San Egidio, del 23 al 25 de octubre, contará con la presencia del presidente francés y finalizará con la tradicional Oración por la Paz en el Coliseo con el Papa.
En el 60 aniversario del inicio del Concilio Vaticano II, el obispo italiano Luigi Bettazzi, uno de los más jóvenes en aquel momento, y hoy, con 99 años, uno últimos participantes vivos de la asamblea, recuerda en una entrevista periodística algunas características importantes del encuentro.
En este año del centenario de la coronación canónica de Nuestra Señora la Virgen de los Desamparados, de Valencia, España, las celebraciones no dejan de lado el aspecto de caridad concreta, sobre todo hacia la enfermedad mental, indisolublemente unido al origen y la historia de esta multisecular devoción valenciana.
Después de casi una década pastoreando Tortosa, llega a la capital del Turia para un proyecto, en principio de largo recorrido. Su talante dialogante y el seguimiento de su gestión catalana por parte del cardenal Omella le han privilegiado como el sucesor del cardenal Cañizares
Este 6 de octubre, en la localidad de Beit Sahour, en la conocida como “Gruta de los Pastores”, ha tenido lugar la concelebración Eucarística presidida por don Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo, España, y se ha bendecido la primera piedra de la futura capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, en Tierra Santa.
Hoy fueron canonizados los beatos Juan Bautista Scalabrini y Artémides Zatti, ya se cuentan en el número de los santos.
Tras su canonización el domingo 9 de octubre, la misa de acción de gracias por el nuevo santo será presidida por el cardenal Leonardo Sandri el próximo lunes 10 de octubre, a las 11 (hora de Roma), en la Iglesia Nacional Argentina.
“Supergesto” incluirá testimonios, charlas “online”, noticias, firmas, oración, y formación y estará disponible a partir de este viernes.
La Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia expresó preocupación ante la campaña del Ministerio de Salud en torno a vasectomías y ligaduras de trompas gratuitas para adolescentes.
Continúa la catequesis sobre el discernimiento. Así como la vez anterior subrayó el conocimiento del Padre en la oración, ahora subrayará el conocimiento de sí mismo.
En un rezo del ángelus inusual, también ha invitado a Zelenski a «estar abierto a propuestas de paz serias»