Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

¿Por qué san Juan utiliza la palabra griega LOGOS para referirse divina segunda persona encarnada? ¿Hay algún motivo concreto?

pregunta realizada por Alberto B
13 de abril de 2025

Demasiada pregunta para responder en un apunte.

Primero clarifiquemos que con la palabra griega "Logos" (palabra) no se refiere a la segunda persona de la Stma. Trinidad encarnada, sino al Hijo eterno, se encarne o no. Naturalmente, no lo conocemos de otro modo que encarnado, pero debemos distinguir entre el Hijo eterno, y su encarnación, que ocurre en el tiempo. Él es el Logos divino desde toda la eternidad, no sólo desde la encarnación.

La palabra "Logos" tenía ya gran presencia en la especulación filosófica y religiosa desde antes de que apareciera el evangelio de Juan.

-Es una palabra central en la especulación platónica y heraclítea (filosofía): enuncia el vínculo del lenguaje humano con la "racionalidad" del mundo, esto se retoma y continúa en el estoicismo, aunque de manera más "práctica", como fundamento de una ética universal.

-Es una palabra central en la especulación filoniana (diálogo judeo-helenístico): enuncia la presencia de la sabiduría divina entre los hombres.

-Es una palabra central en la especulación protognóstica (mística secular): enuncia una de las manifestaciones de la esencia divina "escondida" en la materia.

Es por supuesto algo demasiado resumido lo que estoy escribiendo, y cada palabra de esas llevaría un capítulo de comentario. Sobre todo la relación con el protognosticismo sigue siendo oscura, porque realmente conocemos el gnosticismo recién a partir del siglo II, cuando ya se había escrito Juan (que es del fin del siglo I, y ya no hay dudas sobre ello), pero la coincidencia en algunos aspectos del debate sobre la esencia divina, el valor de la carne, la presencia de lo divino en la materia, el dualismo espíritu-materia, etc. es demasiado grande, como si el evangelio de Juan fuera en parte una respuesta a esas tomas de posición gnósticas, así que la mayoría de los autores considera que, aunque no tenemos testimonios escritos de un gnosticismo tan temprano, tiene que estar formándose, precisamente en relación a las comunidades joánicas.

Lo más probable es que, aunque no puede desdeñarse la relación con la tradición filosófica griega (sobre todo porque era una palabra de uso común en ella), y con la formación del gnosticismo, el contexto más cercano sea Filón y su adaptación al helenismo del concepto bíblico de la palabra-sabiduría divina que es agente cuasi-personal de Dios en el mundo. Por supuesto para Juan no es nada "cuasi", es personal, de hecho es el modo como tuvo de explicar el paso de la sabiduría creada a la realidad increada de esa misma sabiduría.

De todos modos la teología del Logos joánico es un verdadero pozo de misterio, y no puede despacharse sólo con que se trata de la segunda persona de la Trinidad, como si con eso ya lo hubiéramos explicado.

Comentarios
por Alberto B (i) (90.167.42.---) - domingo , 13-abr-2025, 10:18:37
Gracias.
He leído en algún sitio que Scoto mantenía que en el plan genuino de Dios la encarnación de el Logos estaba decidida.Y así se hizo.Aunque adicionalmente tuvo que redimir al género humano,el plan inicial se cumple sí o sí : que el hombre y el mundo sean uno con Cristo,como Cristo es uno con el Padre.
No sé si conoces esta perspectiva de Encarnación incondicional.
Abrazos,bendiciones
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.174
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28