Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

El perro Tongo y el gato Roberto

por Maite
1 de septiembre de 2003
Tongo era un perro de raza indefinida, de color canela, con grandes lunares blancos. Era un perro muy alegre, siempre meneando el rabo. Bueno, en realidad era una perrita, lo que sucede es que sus amos la habían comprado pensando que era un «chico», y después ya no se podía cambiarle el nombre...

Tongo era un perro de raza indefinida, de color canela, con grandes lunares blancos. Era un perro muy alegre, siempre meneando el rabo. Bueno, en realidad era una perrita, lo que sucede es que sus

amos la habían comprado pensando que era un «chico», y después ya no se podía cambiarle el nombre.

Al principio la vida de Tongo fue muy alegre. Era la atracción de la familia, no paraba de jugar y todos le hacían carantoñas.

Cada tarde su amita la sacaba a pasear y entonces Tongo solía fijarse en Roberto, un gato de raza común, que estaba siempre asomado a la ventana de una casa. A nuestra amiguita le hubiera gustado

hablarle, pero había oído decir que los perros y los gatos eran enemigos, así que prefería no meterse en líos.

Fue Roberto quien decidió romper el hielo un día, y la saludo, con muy mala suerte: mala suerte, porque perros y gatos hablan un lenguaje distinto, los gatos levantan el rabito para decir

«Chachi Pirulí», «Gracias», «eres guay», mientras que los perros levantan el rabo para decir «déjame tranquilo», «no sabes con quién hablas», «por quien me has tomado» o «vas a ver lo

que es bueno». Por su parte los perros menean la cola para decir lo que el gato al levantarla tiesa. Y así no hay modo de entenderse.

Por ello cuando Tongo vio a Roberto con su rabito levantado, se sintió ofendida, y respondió levantando la cola. Y claro, Roberto lo tomo como un saludo, y procuró ponerse en pie, apoyándose en

el alféizar de la ventana. Y fue entonces cuando oyó un ladrido que casi lo deja sordo. Se enfureció y empezó a menear el rabo, a lo que Tongo respondió con lo mismo.

A todo esto le puso fin la ama de Tongo, que obligo a la perrita a seguir su camino. Ya en casa, Tongo pensaba: «Qué gatito más simpático. Al principio me insultó, pero al ver que yo no me

amilanaba, no dudó en ofrecerme su amistad».

Y Roberto a su vez pensaba: «Qué perro más tonto, primero me responde amablemente, y luego sin más se pone a insultarme y amenazarme a mí, un descendiente de los gatos sagrados del Nilo. Sí

lo vuelvo a ver, le voy a decir 4 maullidos bien dichos».

Se vieron muchos otros días pero no se dijeron nada. O porque no se acordaron, o no tuvieron ocasión.

Cierto día a Tongo le sucedió una desgracia: su veterinario dijo que iba a tener perritos y sus amos decidieron abandonarla en la calle, porque ahora, como buenos humanos, se habían encaprichado

con un ratoncito blanco, un hámster.

Tongo comenzó a deambular por las calles, sin rumbo. Era una perrita casera y no sabía buscar en los contenedores. El primer día paso hambre y frío, y se puso a rezar.

Sí, los animales también rezan, lo dice la Biblia: «rugen los leoncillos por la presa, pidiendo así a Dios su alimento». Pues así rezo la buena de Tongo. Y Dios la escuchó e hizo que se

encontrase con su amigo Roberto.

Roberto le grito desde la galería donde estaba asomado, espiando la calle, y riéndose de los humanos:

-Oye, sube.

Pero Tongo no podía. Los perros no trepan como los gatos, y se limitó a mirar a su amiguito con ojillos de pena.

Roberto, que es muy listo, pensó en cómo ayudarle; pero no se le ocurría nada. Por fin tuvo una idea: haría caer un cesto a la calle, y luego trataría de que su ama tirase del mismo para

arriba.

Asi lo hizo. Empujo como pudo el cesto de mimbre, que estaba atado por una cuerda, a una de las puertas de la galería, y Tongo la perrita se metió dentro.

Después sólo tuvo Roberto que ponerse a maullar lastimeramente, para que su ama lo fuese a consolar, viera el falso accidente y subiese la cesta de nuevo para la casa.

«¡Hay que ver como pesa esta cesta!», pensaba su amita, «casi no puedo con ella».

Una vez que la cesta estuvo dentro, se fue hacer sus cosas, y se olvidó de ella. Fue entonces cuando salió Tongo, le dio las gracias a Roberto, quien le enseño un escondite, una puerta secreta

que había en la parte baja de uno de los bastidores. El ama de Roberto no la conocía, pero Roberto sí, la había descubierto jugando. Allí se metió Tongo y allí tuvo a sus hijitos, ocho

preciosos perritos de color canela claro, con una mancha negra en el rabo y otra en el hocico.

Al día siguiente, al ir el ama de Roberto a la galería, se llevó un susto, pues se abrió la portezuela, y como no la conocía, pensó que de repente que se estaba cayendo la galería. No tardó

en darse cuenta de que se trataba de una puerta secreta, y descubrió los perrillos. Mejor dicho: descubrió uno, que tomo por un gatito.

«Vaya amiguito, no voy a echarte a la calle, aunque con un gato llega. Seguro que has subido trepando».

Lo malo, o lo bueno según se mire, fue que luego descubrió que se trataba de nueve, incluyendo a la madre. Y al verla cayó en la cuenta de que eran perros.

No sabía cómo podrían haber llegado los perros allí, ni cómo podría tenerlos pues «perros y gatos» dicen son enemigos» (aunque es mentira: las criaturas llamadas injustamente irracionales

no son enemigas, el privilegio de hacer enemigos es exclusivo del ser humano).

Roberto se quedó mirando a su amita, no sabía cómo decirle que quería a Tongo y a sus hijitos. Al final lo hizo del modo que supo: se acerco ronroneando con su rabito tieso, símbolo de la

felicidad gatuna, y lamió a Tongo, a su amita y a los cachorros.

Ya paso el tiempo. Los hijitos de Tongo han crecido y siguiendo el deber de todo perro se han colocado a cuidar y alegrar a seres humanos. Todos han tenido suerte y no han sido acogidos por amos

estúpidos que los consideran un juguete. Uno ayuda a un pastor, otro guía a un ciego, otro acompaña a un niño subnormal, otro a un anciano que vive solo, otros están con familias sin problemas

graves...

Mamá Tongo sigue en la casa del gato Roberto muy feliz. Y cuando sale a la calle, y ve un antiguo congénere oliendo un contenedor da gracias a Dios por haber encontrado un hogar.

Comentarios
por hugo (i) (190.37.86.---) - martes , 13-sep-2016, 2:22:30

los perros y los gatos si se entienden, nosotros tenemos un perro y un gato y se la llevan bien desde pequeños se han criado juntos.pero siempre por el otro lado del garaje llegaban gatos y el perro les ladraba,un día me dio mucha cosa porque hacían sus necesidades en el jardín de los vecinos y los vecinos se quejaban mucho , y tuvimos que salir de ellos llevarlos a un sitio inseguro la calle y me dolió mucho dejarlos tirados por allá siempre que paso por ese sitio me recuerda y a veces pienso que todavía están ahí pero no los he visto mas.

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.175
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27