Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Tachito

por P Arturo Guerra, LC
Director del campus varonil del Instituto Cumbres y Alpes Saltillo. Es Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
9 de febrero de 2012

Tachito ya era mayor.  No era ése su nombre de pila, pero ahí fue donde la evolución nominal se detuvo.  "Tachito" se prestaba a menos equívocos que "Cachito".  "Cachito" sonaba más musical que "Crachito".  "Crachito" era un producto típico de la economía del lenguaje, pues era más práctico que decir "Pancrachito".  Y "Pancrachito" era más cariñoso que "Pancracito".

Cuentan que cuando Tachito nació, con su llanto ensordecedor, anunció al mundo entero que aquí venía él, que la plenitud de los tiempos había llegado, que el Universo ahora sí tenía centro, o sea él.

Después fue creciendo y se dio cuenta de que a su alrededor giraban algunos planetas, satélites varios a su completo servicio.  Por ejemplo, cuando tenía hambre o simplemente se aburría en su órbita, aprendió que, llorando o articulando dos veces el sonido extraño de "ma", todos sus problemas se resolvían.  Una vez que desarrolló su propio medio de locomoción, descubrió que los confines del Universo no eran los barrotes de su cuna, que había todo un mundo de planetas, meteoritos y cometas:

El planeta papá que le llevaba en su coche y, sentándole en sus piernas, le dejaba manejar.  El planeta Fido, de otra especie, que ladraba y jugaba con él.  El satélite araña, que tenía más patas que Fido y él juntos y con el que, según le recomendaba el planeta mamá, no debía jugar sino darle un pisotón (o en términos cosmológicos: aplicarle un bigbang).  El planeta hermano Jaimito que se parecía mucho a él, compañero de juego, pero contra quien había que chocar cuando se atrevía a poner en duda la centralidad de Tachito en el sistema.

Tachito era oriundo de San Tristán de los Campanarios, un remoto pueblo de una sierra perdida, pero para Tachito era la verdadera capital del mundo, el núcleo del universo, el modelo de la ciudad civilizada.  Todos los demás pueblos y ciudades los consideraba sólo reflejos pálidos del suyo, la metrópoli por excelencia.

Y qué no pensaba de su país.  Para Tachito, era la única cultura en plenitud, con el idioma más perfecto, la técnica más avanzada, donde se jugaba el mejor fútbol del mundo.  Ciertamente su país nunca había ganado una copa del mundo, pero Tachito estaba convencido de que se debía a variables del todo extrañas a la calidad real de su equipo nacional.

Tachito había vivido la mayor parte de su vida en el siglo XX.  Para él todas las demás épocas habían sido mera preparación de la suya.  Su siglo era el siglo.  Todos los siglos anteriores eran siglos de oscuridad, de mentalidad primitiva, sin ciencia; épocas de ingenuidad, de errores históricos, de enajenaciones.  Y el siglo XXI no terminaba de convencerle, pues se le hacía muy excéntrico.  Tachito ni se planteaba que los inquilinos de futuros siglos pudieran ver el XX como él ahora veía el XVII.

Uno de los recuerdos que Tachito guardaba más frescos de sus años de escuela era aquel de la profesora explicando lo de que la Tierra no era el centro del Universo.  Aunque ya viejo, Tachito todavía leía con avidez y se mantenía al tanto de las últimas novedades de los astrónomos más atrevidos del planeta, pues no perdía la esperanza de que alguno de ellos viniera a desdecir la teoría tan terca de su profesora de primero de primaria.  Tachito creía firmemente que el geocentrismo se llevaba mejor con el egocentrismo que con tanta devoción practicaba.

De hecho, a Tachito no le podía caber en la cabeza que existieran seres humanos que no se consideraban el epicentro de todo y que con su generosidad se embarcaban en la aventura más grande de su vida:  nuevos mundos, horizontes insospechados, las más profundas satisfacciones...  A Tachito todavía le parecía loca la idea de olvidarse de sí mismo, de ayudar a los demás siempre y en todo lugar, por encima de flojeras, egoísmos, prejuicios, ideologías y estructuras.  Ciertamente a veces sentía curiosidad por lo que otros narraban, pero siempre terminaba por dejar el descubrimiento para después.  Tachito quería seguir creyendo que él era el centro:  del Universo, de la Vía Láctea, de la Tierra, de su país, de San Tristán, de su trabajo, de su familia...

Ayer, Tachito recibió la visita de un viejo amigo.  Recordaron juntos viejos tiempos, hablaron también del clima, del fútbol, de los achaques y de la brevedad de la vida.  El amigo llegó a comentarle que tarde nunca es, y que al final de la vida, lo único que va a valer la pena, lo único que quedará cuando todo se haya acabado, va a ser lo que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.  Tachito…

Comentarios
por Rosy (189.164.247.---) - jueves , 9-feb-2012, 6:43:10
Es hermosa la relación de Tachito cuando nacio Cahito anunció que el Universo entero ahora si tenia centro o sea él Tachito que bellísimas sus articulasiones y relacionarse con los demás planetas satélites o todos lo que giraba a su alrededor y como aprendió a resolver todos sus problemas en su misma orbita.
Así al igual , como esta historia cuento que es hermosa narración cuanto debemos aprender y no desesperar Tachito nacio y aun cuando ya en avanzada edad esperaba que alguien los astrónomos se embarcaran en esta su aventura de vida en el Universo y descubrieran el epicentro de todas las cosas . Gracias al P Arturo Guerra , LC
por Ecazes (190.72.124.---) - viernes , 10-feb-2012, 5:41:40
¿Aja...?
por Margarita (i) (80.31.75.---) - lunes , 20-feb-2012, 6:31:51
A veces, y ahora que comenzamos la Cuaresma, conviene darnos cuenta de que es mucho mejor centrar nuestra vida en la misericordia infinita de Dios y en que Él cuenta con nuestra masa de barro más que centra nuestra vida, como ocurre en ocasiones sin darnos cuenta, en mirar nuestra debiliddad, nuestra impotencia, nuestro pecado...como si esto fuese el centro ("tipo Tachito". El centro es nuestro Señor que comparte nuestra vida y nos perdona siempre, sólo basta sabernos que no somos el centro. Gracias P. Arturo
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.89
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27