Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Preguntas sobre la Biblia

Introducción General

Acerca del griego común en época del NT
13 de abril de 2025

Absolutamente sí, al menos en la cultura urbanita a la que se dirigía el cristianismo naciente. Se ha comparado el griego "koiné" (común) con el inglés en la actualidad, pero la comparación se queda corta, en tal caso con el inglés entre los jóvenes urbanitas. La civilización helenística hizo maravillosamente bien[...]

Sobre el lenguaje "chocante" e impreciso de Jesús
26 de enero de 2024

La Biblia, al igual que otros textos sagrados en la historia religiosa de la humanidad, está escrita con una sensibilidad muy poética hacia el lenguaje. Esto quiere decir que no solo esas frases que mencionas, sino prácticamente la totalidad de la Biblia no la podemos leer como lenguaje de tipo[...]

Sobre el modo de referirse a los libros bíblicos
6 de enero de 2024

En realidad es simplemente por costumbre: es tan correcto hablar de "El evangelio según san Mateo" como "El evangelio de Mateo", y lo mismo con las epístolas de San Pedro y con los demás libros bíblicos. Quizás a quien no esté acostumbrado puede parecerle irreverente, pero no lo es en absoluto,[...]

Acerca de los salmos "imprecatorios"
5 de junio de 2020 (1 coms.)

No sé si he entendido la pregunta, cualquier cosa pido al lector que me la reformule en un comentario a esta. No hay una clase de salmo llamado "imprecatorio", como lo hay "penitenciales", "deprecatorios", "de alabanza", "aleluyático", etc. Lo imprecatorio es un carácter de algunos fragmentos sálmicos, y en ciertos salmos, en[...]

Acerca de la obra «El pastor de Hermás»
15 de febrero de 2020

El Pastor de Harmás es un antiguo escrito de época patrística, de género apocalíptico, clasificado normalmente entre los padres apostólicos, tanto por la época de composición como por la influencia que ha ejercido en los primeros siglos de la Iglesia. Se puede leer una introducción en la sección de Padres[...]

Relación entre el estado de celibato y el matrimonio en las definiciones de la Iglesia
27 de agosto de 2016

Las palabras "mejor" y "peor", así como otros términos de significado eminentemente valorativo, mal se llevan con el lenguaje preciso de las definiciones. En realidad ni ahora ni antes se puede considerar "definida" (en el sentido técnico del termino, es decir, como un aserto al que deba prestarse la obediencia[...]

Acerca del diezmo
16 de julio de 2015

Es difícil encajar este tema en el panorama de preguntas bíblicas, pero en realidad no está tan alejado: la colecta para la Iglesia es tan antigua como la Iglesia misma, y los problemas de mantenimiento económico de la actvidad pastoral van de la mano con la propia actividad. Ver 1Tim[...]

¿Tienen un significado las letras de la palabra «Dios»?
10 de mayo de 2015

Las letras que componen la palabra castellana «Dios» no tienen ningún significado en especial, y mucho menos en la Biblia, en la que no se usa la palabra «Dios», ya que no fue redactada en castellano. En la Biblia se usa el término hebreo «El» o «Elohim», para decir «Dios», además[...]

El evangelio y los evangelios
17 de enero de 2013 (1 coms.)

Reconozco que me he tomado unos meses para contestar (la regunta era del 30 de octubre del año pasado), por dos motivos: porque la pregunta en sí es amplísima, y porque el modo en que está formulada me hace pensar que fuera un trabajo de examen, y no me gusta[...]

Acerca de los nombres «Eclesiástico» y «Eclesiastés»
14 de mayo de 2012 (3 coms.)

Son los nombres de dos libros bíblicos del Antiguo Testamento. A pesar del parecido de las dos palabras, no tienen más relación entre sí que pertenecer a la misma Biblia. «Eclesiástico» es uno de los 7 libros que se encuentran en la Biblia griega pero no en la hebrea y que[...]

Sobre cómo enfocar la lectura completa de la Biblia
7 de octubre de 2011

Comenzar a leer la Biblia es algo complicado por varios aspectos: -Muchas (¡muchísimas!) imágenes y representaciones bíblicas están presentes en nuestra cultura, a veces sin que ni siquiera lo sepamos. Por ejemplo (y es sólo un ejemplo muy menor): si en una publicidad, una chica muy mona mira con cara seductora[...]

© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28