Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Preguntas sobre liturgia

Acerca de la liturgia en general

Sobre la comunión con la forma consagrada que se ha utilizado en la adoración
25 de noviembre de 2024

Vaya por delante que la comunión va intrínsecamente unida a la celebración de la misa, así que debe evitarse dar y recibir la comunión fuera de ella. Excepto, naturalmente, en el caso de que el fiel no pueda acudir a la celebración eucarística, como es el caso de los enfermos,[...]

Acerca de la reverencia al altar en la misa
12 de noviembre de 2024

Sin duda que los dos son símbolo de la presencia de Cristo, cada uno a su manera. También la asamblea es símbolo de la presencia de Cristo, como cuerpo que es de la Iglesia, pero no le hacemos reverencia. En realidad en el conjunto de elementos que hay en una[...]

Acerca de las posturas corporales del lector
8 de noviembre de 2024

Enhorabuena. Ser lector es un ministerio muy noble, y que lamentablemente no siempre se ejerce con idoneidad. Y no me refiero a cuestiones como ponerse de pie o sentarse, sino a cuestiones más intrínsecas como es leer con claridad, o saber distinguir los géneros de lo que se lee, que[...]

Acerca de la ubicación de la lámpara en el sagrario
31 de octubre de 2024

En realidad las indicaciones pertinentes no dicen nada al respecto. El código de Derecho Canónico (nº 940) sólo dice: "Ante el sagrario en el que está reservada la santísima Eucaristía ha de lucir constantemente una lámpara especial, con la que se indique y honre la presencia de Cristo.", y al[...]

Acerca del reemplazo del cirio pascual
12 de mayo de 2024

En realidad es algo muy raro que un cirio pascual se agote en apenas 50 días, y las ocasiones en que se usa luego del tiempo pascual son pocas (bautismos y entierros), pero sí que puede ocurrir que se rompa de manera irreparable. Yo mismo no encontré, y he consultado y[...]

Acerca de la bendición con objetos sagrados
1 de mayo de 2024

No hay ninguna prohibición ni impedimento, es sólo cuestión de tradición y costumbre. De hecho en el rito latino se ha conservado una bendición semejante: la bendición al final de la exposición del Santísimo, que se hace con la custodia, no con la mano. En algunas parroquias se acostumbra impartir la bendición[...]

Sobre el uso de "amén" al final del Padrenuestro
6 de enero de 2024 (1 coms.)

Supongo yo que el lector se refiere a que en el Padrenuestro de Laudes y Vísperas, en la liturgia de las horas, no figura un "amén" al final del texto, como en el Padrenuestro de la misa. [...]

Comunión en la hora santa
29 de abril de 2023

No es lo habitual, pero no hay nada que lo impida. Una Hora Santa puede contener una pequeña celebración de la Palabra con o sin distribución de la comunión. La utilidad y conveniencia pastoral que pueda tener eso la tiene que evaluar quien lleve la pastoral del sitio concreto. Vamos a suponer[...]

Acerca de las aparentes contradicciones del lenguaje religioso
4 de febrero de 2023

El lenguaje religioso está lleno de expresiones que, tomadas en sentido llano o directo, pueden inducir a error sobre su verdadero significado. Para comprender esto, nada mejor que evocar el principio que sienta san Agustín en su bellísima e imprescindible Carta a Proba acerca del Padrenuestro: «...cuando dice el Apóstol: Vuestras[...]

Acerca de la bendición con la cruz
21 de enero de 2023

Si bien es un uso habitual en la Iglesia oriental (incluida la católica), y menos usual en Occidente, es perfectamente adecuado, e incluso muy significativo en alguna ocasiones, como el 14 de septiembre, fiesta de la "Exaltación de la Santa Cruz". No tenga ningún reparo en ello.[...]

Sobre el uso del Martirologio en unión con una hora litúrgica
11 de noviembre de 2022

Hola, ante todo perdón por el retraso en responder, se me había traspapelado la pregunta. La verdad que los Praenotanda al Martirologio Romano no dejan mucho margen, literalmente su nº 35 dice así: «Los elogios de los santos de cualquier día han de leerse siempre el día precedente.» Ahora bien, esas indicaciones[...]

Acerca de la aprobación eclesiástica de oraciones
2 de julio de 2022

1- Depende del contexto, si se está hablando de la autorización de publicaciones, sí: "Nihil obstat" (del latín: "nada se opone") es la fórmula con la que comienza el decreto de aprobación eclesiástica, así que en ese caso se puede decir que la publicación tiene "autorización eclesiástica" o "nihil obstat". También[...]

Pregunta acerca de la autorización eclesiástica de dos oraciones
30 de junio de 2022

Desconzco si tienen aprobación eclesiástica, pero tenga presente que la aprobación eclesiástica solo es necesaria en caso de que se pretenda difundir como culto de la Iglesia. Por ejemplo: -Si una congregación quiere introducirla en un devocionario que se va a publicar. -Si es una oración que se proponga para ayudar a[...]

Acerca de la primera comunión
6 de junio de 2022

Como bien lo dice la expresión, la "primera comunión" identifica la primera vez que comulgas, por tanto el día que comulgas por primera vez, esa es tu primera comunión. Supongo que la pregunta apunta a otra cosa: a cuando unos padres tienen pactada en la parroquia un fecha para la primera[...]

Acerca de la proclamación del evangelio por un laico en una celebración de la Palabra
2 de junio de 2022 (3 coms.)

La proclamación del evangelio por un laico es igual a la de un sacerdote excepto en dos elementos: -No se introduce la proclamación con el diálogo "El Señor esté con vosotros" - "Y con tu espíritu" -El lector no besa el evangelario al finalizar. Todo lo demás es igual, y por lo tanto:[...]

Sobre las imágenes en las procesiones
25 de marzo de 2022

Sería bueno saber primero a qué procesión te refieres: Si se trata de la procesión de entrada de la misa, no va ni la imagen nueva ni la otra, la procesión de entrada no debe confundirse con una manifestación devocional: al frente va la cruz procesional, flanqueada por dos cirios procesionales,[...]

¿Se utiliza el incienso en tiempo de Cuaresma?
5 de marzo de 2022

No hay ningún impedimento. Todo lo que indica la Ordenación General del Misal Romano acerca del incienso son los momentos y el modo en que se utiliza, en su número 276, pero no hay ninguna restricción en cuanto a los tiempos litúrgicos.[...]

Acerca de la gracia relativa a distintos modos de adoración eucarística
28 de julio de 2021 (1 coms.)

Disculpe de antemano por la respuesta, pero eso que menciona me parece mercantilismo sacro, pretender cuantificar el rendimiento en gracia de una acción u otra según si la misma persona la realiza bajo el CDC o no. Cuánta gracia le da Dios con una u otra acción tiene que preguntárselo a[...]

Bautismo y Confirmación
17 de abril de 2021

Sin la presencia del Espíritu Santo no hay vida cristiana, es él el que clama en nuestro interior, el que tiene las palabras adecuadas para dirigirse al Padre (ya que "no sabemos orar como conviene", Rm 8,26), y el que conduce toda nuestra vida. Por esto, donde hay un cristiano,[...]

Sobre la oración del "Gloria"
11 de febrero de 2021 (2 coms.)

Buenos días, y muchas gracias por su página. Mi pregunta es la siguiente: ¿Cuándo y dónde se ha dado una instrucción para cambiar la forma de rezar el Gloria en castellano?  Lo pregunto porque llevo unos años observando que ya prácticamente no oigo a nadie, fuera de los periodistas de Radio[...]

Sobr el color litúrgico utilizado el viernes santo
14 de abril de 2020

Pues yo la verdad que me alegro mucho que se haya quitado el color negro. Precisamente por su valor de color luctuoso (en nuestra cultura), el negro no debería estar presente nunca en la liturgia, ya que la muerte ha sido vencida, pero bueno, es normal que lo esté en[...]

¿Qué significa la palabra "secula"?
17 de julio de 2018

"Saecula" (se escribe así, aunque se pronuncia "sécula") es una palabra latina, plural de la palabra "saeculum", que quiere decir "siglo". Saecula se utiliza muchas oraciones de alabanza en la liturgia latina, y que han pasado (a través del Gloria breve) al lenguaje corriente: In [o per] saecula saeculorum: por los siglos[...]

Si estas físicamente en una parroquia que no es la tuya habitual, ¿tienes que rezar ese o esos días la liturgia propia de ese lugar? ¿en el rezo en solitario que partes se pueden suprimir?
24 de enero de 2017

La pregunta comprende dos partes (agradeceré que cuando me hagan preguntas sobre cosas que no están relacionadas, las hagan en preguntas separadas). Respecto de la primera. En la liturgia también debe aplicarse el sentido común: si estoy en una liturgia comunitaria, rezaré la que corresponda al lugar donde estoy. En el rezo personal,[...]

En la conmemoración de Todos los fieles difuntos, en exequias fúnebres, etc, ¿podrían usarse ornamentos negros o es obligatorio el morado?
3 de noviembre de 2016

 Aunque la práctica ha impuesto el morado, puede utilizarse el negro, que es el color propio del luto de adultos. Sin embargo, debe tenerse presente que en los ritos exequiales (y lo mismo en la conmemoración de todos los fieles difuntos) la Iglesia no quiere que la liturgia actual acentúe la dimensión[...]

¿Existe alguna causa, dada por el derecho canónico, por la cual un sacerdote pueda impedir la entrada a una persona a la iglesia?
4 de mayo de 2015

Debo aclarar ante todo que no soy canonista, así que si desea saber con completa certeza si existe algún caso en que se pueda prohibir canónicamente el acceso al templo, tendrá que consultar a otro. Sin embargo, teniendo en cuenta que las prohibiciones más graves (por ejemplo, las que se[...]

Respuesta a dos preguntas sobre la corrección de algunos usos litúrgicos.
30 de septiembre de 2014

Por la extensión de las preguntas, las transcribimos aquí: «Quisiera saber si es correcto en la que conocemos como misa conventual y en las celebraciones ordinarias con el pueblo usar la estola sobre el habito de fraile, que por cierto es de color negro totalmente o esto no es correcto hacerlo[...]

¿En qué Biblia puedo encontrar los salmos y lecturas de la Liturgia de las Horas?
6 de agosto de 2014 (1 coms.)

No me queda del todo clara la pregunta. Los textos, por supuesto, están en cualquier biblia, así que supongo que se refiere Ud. a la traducción, es decir, a tener en una biblia la misma traducción que está en la liturgia. En el caso de la edición española (la edición varía[...]

¿Es correcto asistir a un grupo de oración donde hay personas de diferentes creencias, como Evangélicos, Testigos de Jehova, Adventistas...?
15 de noviembre de 2013 (2 coms.)

Depende del carácter que tengan esos encuentros. Si se trata de reuniones para rezar juntos en lo que podemos compartir: la creencia en Dios, en la acción del Espíritu, la salvación recibida por Cristo, etc. (aunque no entendamos esas cuestiones de idéntica manera) no sólo no hay ningún problema, sino[...]

¿Qué es un leccionario bienal?
7 de junio de 2010 (2 coms.)

Un leccionario es el libro que contiene todo un conjunto de lecturas; por ejemplo, «leccionario santoral» es el que contiene las lecturas que se leen en las celebraciones de los santos; «leccionario patrístico» o «patrístico y hagiográfico» es el que contiene la serie de segundas lecturas del Oficio de Lectura,[...]

© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27