Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).
Preguntas sobre la Biblia

Historia bíblica

Acerca de la reforma de Josías y el hallazgo de la Ley, según 2Re 22,8
7 de marzo de 2025

No me gusta la redacción de la pregunta, pero el tema en sí es interesante y creo que se puede aprender mucho de ello. La escena que mencionas está narrada en dos lugares: 2Re 22-23 y 2Cro 34-35; hay algunas diferencias interesantes entre ellos, fruto de la elaboración teológica de cada[...]

Acerca de la labor de Esdras en la promulgación de la Ley bíblica
7 de marzo de 2025 (4 coms.)

Bueno, como afirmación no parece muy correcta, pero incluso si lo fuera, resultaría una gran simplificación. Esdras y Nehemías son los protagonistas de los respectivos libros, que sin embargo formaban una unidad literaria (llamada Esdras II en los LXX, porque esta anteponía un Esdras I, que para nosotros es apócrifo, y[...]

Acerca de las invectivas generales de Jesús contra los fariseos
21 de noviembre de 2023 (2 coms.)

Abordé ese tema en varios sillones bíblicos este mismo año, en particular en el que explico los textos que corresponden al cap. 23 de san Mateo (video: "Una Iglesia de hermanos"). Es un verdadero problema, primero por la generalización, pero también en parte por el anacronismo. La corriente farisea,[...]

Acerca de la violencia de Dios en la Biblia
2 de octubre de 2023

Sí, ¡menudo tema!  Tomemos como ejemplo Nm 21,1-3: El pueblo le ofrece a Dios anatema de las ciudades que conquiste al rey de Arad, y entonces Dios le entrega esas ciudades, es decir, les hace ganar las batallas. Pero la impresión es que no es la oración, sino el gusto por[...]

Acerca de las tradiciones presentes en el Pentateuco
7 de octubre de 2020 (2 coms.)

Quizás sea solo en el modo de preguntar, pero parece que hay alguna confusión en la pregunta: "sacerdotal, yahvista y elohista" no se refiere a tres versiones del texto del AT sino a las (hipotéticas) tradiciones que dieron lugar al texto del Pentateuco tal como lo conocemos, es decir, son[...]

Acerca del diezmo
18 de marzo de 2020

El AT estableció el diezmo para una comunidad muy pequeña, la Iglesia Católica tiene que moverse entre hombres de todos los confines, con diversas mentalidades, costumbres, modos de ser y de hacer. La Iglesia Católica es una realidad inculturada en distintos ámbitos, países y mentalidades... la práctica del diezmo[...]

Acerca del "cáliz" que Jesús pide al Padre que pase de él
10 de mayo de 2017

 La elaboración es ingeniosa, pero me parece un poco rizar el rizo, basándose únicamente en la coincidencia de la palabra "cáliz" con la hipótesis de que la copa eucarística sea la tercera de cuatro. La metáfora de un cáliz amargo que es necesario beber a pesar de uno recorre toda la[...]

Sobre la resurrección "al tercer día"
14 de noviembre de 2014

En la antigüedad las series de días se contaban de manera distinta que ahora: ellos contaban los dos extremos de la serie, mientras que nosotros, con más lógica, sólo contamos uno de los extremos, porque contamos intervalos. Por ejemplo, de hoy, viernes, al domingo, para mí hay dos días, porque yo[...]

Acerca del modo de leer el relato de Emaús
19 de marzo de 2014 (1 coms.)

La pregunta es difícil de responder, porque lo que está mal en el planteo no es la objeción ni la defensa, sino el modo de leer la Biblia que utilizan los dos. Los evangelios, lo explica la Iglesia una y otra vez (obviamente no usando estas palabras que usaré ahora, pero[...]

Acerca de Gad, hijo de Jacob
30 de octubre de 2013

Gad es uno de los hijos de Jacob, uno de los dos que tuvo con Lía a través de la esclava Zilpá (jurídicamente era hijo de Lía, aunque biológicamente lo era de la esclava). Da nombre a una de las doce tribus del Israel inicial, y ocupó una parte del territorio[...]

Acerca de la crueldad de Dios para con los egipcios en el éxodo de Israel
13 de junio de 2012

Estupenda pregunta. Se la agradezco porque creo que el modo de acercarnos al Antiguo Testamento y la vigencia (o no) que pueden tener algunos de sus textos son cuestiones clave para todo creyente, sobre todo si realmente pretendemos que la Biblia vuelva a ser leída y degustada por todos. La[...]

Sobre Benjamín, hijo de Jacob
1 de octubre de 2011 (11 coms.)

Introducción a la cuestión de las tribus de Israel Israel tuvo -en realidad como todos los demás pueblos de la historia- unos orígenes complejos; y dado que nos son tan lejanos en el tiempo, y con tan escasas fuentes históricas, esos orígenes son muy difíciles de trazar. A grandes rasgos podríamos[...]

Acerca de Rahab la prostituta
30 de septiembre de 2011 (5 coms.)

El lector pregunta en realidad si el matrimonio de Rahab con Booz que menciona san Mateo es anterior o posterior a la estancia de la mujer en Jericó; sin embargo he rehecho la pregunta por una más general: ¿cómo se relaciona lo que dice el libro de Josué con lo[...]

Acerca de Sansón
18 de septiembre de 2011 (6 coms.)

Un concepto previo: santo es todo aquel que está en la presencia de Dios, adorándolo e intercediendo por los hombres en nombre del acceso que Cristo nos ganó a todos con los méritos de su Pascua. Así que la primer respuesta es rotunda: ¿Sansón es santo para la Iglesia Católica?[...]

Acerca de la muerte de san José y otras cuestiones históricas
4 de mayo de 2011 (3 coms.)

Interesantes preguntas, no complejas de contestar, pero que dan lugar a meditar un poco en dos cuestiones siempre importantes: la relación de la Biblia con las afirmaciones históricas, y también la del Magisterio con los supuestos históricos de la fe. Veamos la primera: efectivamente, puede uno imaginarse la muerte de san[...]

© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28