Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

¿Es correcto afirmar que la Escritura del AT que refiere hechos anteriores y coetáneos a Esdrás y Nehemías, orales o escritos, fue recopilada, seleccionada, y escrita por ellos? La historia de Israel por una parte, y 2Mac parecen avalar esto.

pregunta realizada por Alberto B
7 de marzo de 2025

Bueno, como afirmación no parece muy correcta, pero incluso si lo fuera, resultaría una gran simplificación.

Esdras y Nehemías son los protagonistas de los respectivos libros, que sin embargo formaban una unidad literaria (llamada Esdras II en los LXX, porque esta anteponía un Esdras I, que para nosotros es apócrifo, y actualmente se llama Esdras III, pero por supuesto no forma parte de la Biblia). Luego se dividieron, posiblemente por enfatizar en uno a Esdras y en otro a Nehemías, y pasaron a llamarse Esdras I y Esdras II, que es como está en la Vulgata, y finalmente se llamó Esdras a Esdras I y Nehemías a Esdras II, nombres que también adoptó el Tanaj judío (aunque no los incluye entre los "históricos" sino entre los "otros escritos", es decir, en la tercera sección).

Ni Esdras ni Nehemías son los autores de esos libros, sino sus protagonistas, aunque es verdad que incorporan memorias en primera persona, con lo cual puede surgir (y surgió) la confusión de que ellos fueran los autores.

Los libros son de hacia el 300 a.C., mientras que los personajes como tal son del siglo V: según la propia cronología de la obra, Esdras llegó hacia el 458 (año 7 de Artajerjes), era escriba, y vino a promulgar la ley en nombre del imperio persa. Todo el libro y la tradición suponen que la ley impuesta es la Ley de Moisés, de allí que quedara como el que la promulgó de manera definitiva. Nehemías en cambio, según el propio libro vino un poco más tarde, el 445, y viene como gobernador, por tanto no tiene estricta relación con la promulgación de la Ley, aunque sí, por supuesto, con su puesta en práctica.

Además hay problemas internos de cronología de los hechos narrados, y podría ser que Esdras haya venido en el 398, es decir: no en el año 7 de Artajerjes I, sino en el año 7 de Artajerjes II. En fin, para no alargarlo, no está del todo clara la relación entre Esdras y Nehemías, que cumplen dos funciones distintas y a lo mejor nunca se cruzaron.

Suponiendo que la Ley traída por Esdras fuera la Ley mosaica, no implica que la escribiera él. La redacción de los libros bíblicos fue un continumm, desde los primeros esbozos, las historias reales que se fijaban entre los escribas de los distintos monarcas, hasta las epopeyas nacionales como el Exodo y la Conquista, redactadas a partir de la memoria oral y popular, que pasa a escribirse primero con ocasión de las reformas de Ezequías y de Josías, y luego ya durante el Destierro, de la mano de los sacerdotes.

A esto hay que sumar la labor de los profetas, que ponían las bases de los valores fundamentales de la Alianza con Dios, por tanto marcaban la pauta de lo que era importante conservar del legado de la memoria popular. Por ejemplo, aunque la Biblia se interesa por el tema teológico de la creación seguramente a partir de su contacto con la teología babilónica (en diálogo con cuyos textos se redacta el gran poema de Gn 1), el tema de la creación como expresión del poder divino es un tema isaiano, que quizás nunca habría entrado en el punto de mira de los teólogos que redactaron la Ley si no hubiera mediado la predicación de Isaías.

Así que no, no es correcto afirmar que la Ley recién toma forma con Esdras, o que se debiera a una especie de proyecto personal. Por supuesto que en esa época toma su forma final, y está muy atravesada por el espíritu de esa época, que es la de formación del judaísmo, pero venía ya formada y sus distintas comprensiones de la fe yahvista son en cierta medida rastreables, aunque ya no se pueda dividir con claridad, como hace 100 años, en 4 tradiciones perfectamente identificables: yahvista, elohista, deuteronomista y sacerdotal.

Bibliografía:
Antiguo Testamento , Autoría biblica , Crítica literaria de la Biblia , Historia
Comentarios
por Alberto B. (i) (84.78.250.---) - jueves , 13-mar-2025, 4:55:52
Ciertamente la elaboración del texto del AT es un proceso multisecular complejo y accidentado en el que la inspiración divina se va haciendo presente misteriosamente.
Las múltiples tradiciones orales son como afluentes que van desembocando en el Amazonas del texto escrito.
Texto elaborado por diversos autores condicionados por su propia personalidad y contextos nacionales y vecinales.
Cada autor recibe,selecciona,interpreta,reune,resume y toma decisiones al redactar y copia y conserva por escrito tradiciones orales,escritos fragmentarios o no ,leyendas,historias plegarias,que mantienen la conciencia nacional y teológica de los hebreos como pueblo elegido por Dios para resolver una ruptura y una enemistad originada al principio de la creación.
Autores ( o así considerados ) como Moisés,los Profetas,los Reyes y sus escribas,los autores sapienciales...aportaron su trabajo en el momento providencial que Dios eligió.
Moises,los Profetas ,David,Salomón,reformadores como Ezequías y Josías,líderes como Esdrás y Nehemías,los Archiveros de las Memorias de 2 Mac 2 13,el copista o autor de los libros de los Macabeos , han logrado que el legado de los libros del AT haya llegado hasta nosotros a pesar de milenios y eventos sin cuento.
Es asombroso.
Gracias Abel por tu respuesta.En verdad tanto da en el fondo,que un autor sea el que escribió un libro o el que lo recibió y copió ( aportando cosecha propia o no ).
Lo significativo es el libro y su carácter inspirado.
por Abel (139.47.26.---) - jueves , 13-mar-2025, 6:59:30
A mí la inspiración de la Biblia es un tema que me subyuga, me parece impresionante que Dios se vaya abriendo paso en las tradiciones cambiantes de los hombres en sus distintas maneras de transmitir, de pensar, de escribir... y la inspiración, cuando estudias la Biblia minuciosamente es algo que realmente SE VE (obviamente mientras no tengas una idea mágica y fundamentalista de la verdad inspirada); se ve la profunda unidad en la infinita diversidad, se ve la coherencia sinfónica del conjunto de la Biblia. En fin, es como si le dieras a componer la 41 de Mozart no a Mozart sino a cada uno de los miembros de la orquesta... ¡pero te saliera la sinfonía perfectamente armonizada!
por Alberto B (i) (84.78.250.---) - jueves , 13-mar-2025, 8:00:04
Me parece realmente una osadía loca afirmar que un párrafo o un libro es PALABRA DE DIOS.
Tal convicción que proclamó san Dámaso respecto a cierta lista de libros me parece temerario.
Y tiene consecuencias...porque si de verdad lo creemos arrojaremos a la basura a quien nos diga Raca...
Nos cortaremos la mano pecadora etc...
Entonces,para que luego vengan las interpretaciones y los matices que al final degeneran facilmente en tonterías creo que lo correcto es decir PALABRA INSPIRADA POR DIOS.
por Abel (139.47.26.---) - jueves , 13-mar-2025, 8:26:13
Sí, es una expresión para manejar con cuidado, y sobre todo a la vista del retroceso generalizado en la capacidad de abstracción y en la comprensión lectora...
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.170
Copia este código antispam en el casillero:
Archivo
Preguntas sobre la Biblia
Historia bíblica
Preguntas sobre liturgia
Preguntas sobre los santos
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27