Pregunta muy de detalle, y me alegro que la hagas, porque sí: es una formulación por lo menos curiosa.
En principio hay que decir que simplemente se debe a una traducción no del todo acertada. No olvides que todos los textos de la liturgia son de original latino, así que muchas veces algunas expresiones quedan demasiado ligadas a ese original, cuando el traductor no acierta a trasvasar del todo el sentido. En este caso la formula original es:
Da nobis mortificationem Fílii tui in córpore nostro circumferre,—qui nos vivificasti in córpore eius.
Concédenos llevar en nuestros cuerpos la mortificación de tu Hijo,
—quien nos dio vida en su cuerpo.
Como ves, ahí queda bastante más llano el sentido, ya que estamos con ese día abriendo precisamente el tiempo de mortificación.
Ahora bien, para quebrar una lanza en favor del traductor, y que no quede la impresión de que simplemente no supo leer, hay que tener presente que la prez original hace alusión al texto latino de 2Cor 4,10, que dice "semper mortificationem Jesu in corpore nostro circumferentes, ut et vita Jesu manifestetur in corporibus nostris." ("llevando siempre en nuestro cuerpos la mortificación de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nosotros").
Pero ese versículo en su significado original no alude a la mortificación como práctica cuaresmal, sino a que participamos desde ahora en la muerte de Cristo, porque nuestra vida es débil y frágil, y aunque ya hemos recibido por medio del bautismo la vida nueva, aun la llevamos en "recipientes de barro" (2Cor 4,7). Así que el traductor no se ha limitado a traducir del latín, sino que ha reconducido la prez a su evocación original de 2Cor 4.
Resumiendo, aunque la prez es más llana en latín, puesto que evoca más inmediatamente el camino de mortificación que se abre en la cuaresma, el traductor castellano ha sabido retomar en la traducción una riqueza mucho mayor a través de retomar la evocación paulina original de esa prez.
Espero que con esto quede en claro no sólo el sentido original, sino el sentido paulino, pero si no he conseguido expresarlo, házmelo saber en comentario, que lo amplío.