Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

En la liturgia, Laudes del miércoles de ceniza dice en una de las preces: «Danos llevar en nuestros cuerpos la muerte de tu Hijo, tú que nos has vivificado en su cuerpo.» ¿Qué significa esto de llevar en nuestros cuerpos la muerte de tu hijo?

pregunta realizada por José
13 de abril de 2025

Pregunta muy de detalle, y me alegro que la hagas, porque sí: es una formulación por lo menos curiosa.

En principio hay que decir que simplemente se debe a una traducción no del todo acertada. No olvides que todos los textos de la liturgia son de original latino, así que muchas veces algunas expresiones quedan demasiado ligadas a ese original, cuando el traductor no acierta a trasvasar del todo el sentido. En este caso la formula original es:

Da nobis mortificationem Fílii tui in córpore nostro circumferre,

—qui nos vivificasti in córpore eius.

Concédenos llevar en nuestros cuerpos la mortificación de tu Hijo,

—quien nos dio vida en su cuerpo.

Como ves, ahí queda bastante más llano el sentido, ya que estamos con ese día abriendo precisamente el tiempo de mortificación.

Ahora bien, para quebrar una lanza en favor del traductor, y que no quede la impresión de que simplemente no supo leer, hay que tener presente que la prez original hace alusión al texto latino de 2Cor 4,10, que dice "semper mortificationem Jesu in corpore nostro circumferentes, ut et vita Jesu manifestetur in corporibus nostris." ("llevando siempre en nuestro cuerpos la mortificación de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nosotros").

Pero ese versículo en su significado original no alude a la mortificación como práctica cuaresmal, sino a que participamos desde ahora en la muerte de Cristo, porque nuestra vida es débil y frágil, y aunque ya hemos recibido por medio del bautismo la vida nueva, aun la llevamos en "recipientes de barro" (2Cor 4,7). Así que el traductor no se ha limitado a traducir del latín, sino que ha reconducido la prez a su evocación original de 2Cor 4.

Resumiendo, aunque la prez es más llana en latín, puesto que evoca más inmediatamente el camino de mortificación que se abre en la cuaresma, el traductor castellano ha sabido retomar en la traducción una riqueza mucho mayor a través de retomar la evocación paulina original de esa prez.

Espero que con esto quede en claro no sólo el sentido original, sino el sentido paulino, pero si no he conseguido expresarlo, házmelo saber en comentario, que lo amplío.

Claves de este artículo: Cuaresma , Preces
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.174
Copia este código antispam en el casillero:
Archivo
Preguntas sobre la Biblia
Preguntas sobre liturgia
Acerca de las horas litúrgicas
Preguntas sobre los santos
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28