Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Arte: Galería de Arte
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

Antonello

ir a la obra

Antonello nació en Mesina hacia 1430, y era hijo de un marmolista. Su formación artística se llevó a cabo en Sicilia y Nápoles. En esta ciudad fue discípulo de Colantonio, el artista más grande de la generación anterior en toda la Italia meridional, según lo consigna Summonte en 1524.

Faltan, sin embargo, elementos para establecer con precisión el año o las fases en que se desarrolló su aprendizaje napolitano. En 1456 -dicen algunos documentos-, Antonello está en Mesina, al frente de un taller en el que trabaja como aprendiz, el año siguiente, Pablo di Ciacio, y en el que, en 1461, entra a trabajar también su hermano Jordán di Ciacio. Es difícil fijar, entre 1450 y 1463, las veces que Antonello se trasladó a Nápoles, que en aquellos años hervía de actividad artística y era el centro animadísimo de cruce de las más diversas experiencias culturales.

Seguramente en esa fase inicial debieron alternarse las Permanencias del pintor en Nápoles y Reggio de Calabria, o en Mesina y otras ciudades de la isla. Que Antonello, de joven, llegó hasta la lejana Flandes, justificándose así la hipótesis de su conocimiento profundo del arte nórdico, lo afirma Vasari, y dicha hipótesis tiene aún hoy cierto crédito. Pero tal viaje no puede situarse con precisión en la biografía del artista, ni determina tampoco una indeclinable necesidad de calificar sus formas estilísticas como de origen flamenco. En cambio, lo que más cabe suponer, como complemento de otras noticias comprobadas, es un contacto estrecho con los centros principales del Renacimiento por medio de cualquier otro viaje, quizás a Roma, quizás a algunas ciudades del norte de Italia, pero no en una época muy remota. Incluso la interpretación de algunos datos documentales que hubieran podido probar el encuentro del artista en Milán, en fecha temprana, con Petrus Christus, ha resultado desprovista de fundamento.

Los documentos de los archivos sicilianos, bastante numerosos entre 1460 y 1465, se interrumpen en esta última fecha y callan hasta 1472. En cambio, los años siguientes, 1473 y 1474, encierran los momentos en que Antonetlo pinta sus obras claves de Sicilia, el Políptico de Mesina y La Anunciación de Palazzolo Acreide. En 1475 -existe un testimonio de Mateo Colaccio para confirmarlo-, Antonello se encuentra en Venecia. Es el año de los grandes retablos para las iglesias venecianas, y allí pinta el San Sebastián, que hoy está en Dresde, y el Retablo de San Casiano, del que se conservan restos en Viena, además de algunas famosos retratos. Desde Lombardía, el 9 de marzo de 1476, Juan Galeazo Sforza escribe a su embajador ante la Serenísima para que invite a Antonello a trasladarse a Milán, como pintor de Corte y sucesor, de Zanetto Bugatti, muerto poco antes. Pero Antonello no ha terminado aún el Retablo de San Casiano y no puede abandonar Venecia. Tarda unos pocos meses en acabar la obra y, después, regresa a Sicilia. El 14 de septiembre está de nuevo en Mesina y dedica por entero los tres últimos años de su vida a su tierra natal. Testa el 14 de febrero de 1479 y días después fallece en su ciudad natal.

Bibliografía: Rafael Causa. Pinacoteca de los Genios. Edit. Codex S. A.

ir a la obra
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27