Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Buscador simple (o avanzado)
El buscador «simple» permite buscar con rapidez una expresión entre los campos predefinidos de la base de datos. Por ejemplo, en la biblioteca será en título, autor e info, en el santoral en el nombre de santo, en el devocionario, en el título y el texto de la oración, etc. En cada caso, para saber en qué campos busca el buscador simple, basta con desplegar el buscador avanzado, y se mostrarán los campos predefinidos. Pero si quiere hacer una búsqueda simple debe cerrar ese panel que se despliega, porque al abrirlo pasa automáticamente al modo avanzado.

Además de elegir en qué campos buscar, hay una diferencia fundamental entre la búsqueda simple y la avanzada, que puede dar resultados completamente distintos: la búsqueda simple busca la expresión literal que se haya puesto en el cuadro, mientras que la búsqueda avanzada descompone la expresión y busca cada una de las palabras (de más de tres letras) que contenga. Por supuesto, esto retorna muchos más resultados que en la primera forma. Por ejemplo, si se busca en la misma base de datos la expresión "Iglesia católica" con el buscador simple, encontrará muchos menos resultados que si se lo busca en el avanzado, porque este último dirá todos los registros donde está la palabra Iglesia, más todos los registros donde está la palabra católica, juntos o separados.

Una forma de limitar los resultados es agregarle un signo + adelante de la palabra, por ejemplo "Iglesia +católica", eso significa que buscará los registros donde estén las dos palabras, aunque pueden estar en cualquier orden.
La búsqueda admite el uso de comillas normales para buscar palabras y expresiones literales.
La búsqueda no distingue mayúsculas y minúsculas, y no es sensible a los acentos (en el ejemplo: católica y Catolica dará los mismos resultados).

El Credo confiesa a Dios creador de todo lo visible y lo invisible... ¿se refiere a los ángeles? Qué creemos en nuestra fe acerca de los ángeles.

pregunta realizada por Rosario
7 de abril de 2025

No hay duda de que la angelología es un tema extremadamente difícil para nosotros, que partimos de una consideración fundamentalmente material y fenoménica de la realidad.

Doctrina

Efectivamente, están comprendidos en la proposición del Credo: "creador de todo lo visible y lo invisible", tal como lo señala Pablo VI en el Motu proprio "El Credo del Pueblo de Dios": "Creemos en un solo Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Creador de las cosas visibles —como es este mundo en que pasamos nuestra breve vida— y de las cosas invisibles —como son los espíritus puros, que llamamos también ángeles— y también Creador, en cada hombre, del alma espiritual e inmortal." (CPD, #8).

Desarrollando un poco más esa afirmación, lo que la fe pide creer sobre ellos se resume en el Catecismo de la Iglesia Católica nn. 328-336: espíritus puros, personales, al servicio de Dios o expulsados de su presencia, pero creados en bondad (demonios), que realizan "encargos" divinos (de allí el nombre de "ángel", mensajero), uno de los cuales es precisamente acompañar la vida de cada hombre expresando el cuidado y la solicitud divina con cada ser humano (ángel de la guarda).

El sentido de la fe en los ángeles se resume muy bien en una frase del mismo catecismo, con el que cierra la cuestión: "Desde esta tierra, la vida cristiana participa, por la fe, en la sociedad bienaventurada de los ángeles y de los hombres, unidos en Dios." (CIC, #336)

Hasta aquí lo que dicen los documentos, que no desarrollan mucho más. Precisamente ese "no desarrollan mucho más" es muy significativo, y tiene relación con lo que señala X. Pikaza: con la centralidad de la mediación de Cristo, la angelología pierde su importancia, y es perfectamente adecuado que la pierda. Es significativo que no encontrarás prácticamente ninguna mención más a los ángeles en todo el catecismo, fuera de los números mencionados que los tienen como tema, y los temas naturales que aparecen ya en el NT de los anuncios angélicos a María y a José.

Existencia

La pregunta "¿existen los ángeles?" no tiene ninguna respuesta, porque es un oxímoron, una frase sin significado. La noción de existencia, para nosotros, es una noción ligada al presentarse material de las cosas, algo "existe" en cuanto puede ser señalado y delimitado. Por tanto las preguntas "¿existen los ángeles? ¿existe Dios? ¿existe el mundo sobrenatural?" las puedes hacer, pero no podrás responderlas.

¿Son reales los angeles? Sí, son reales, en tanto creaturas de Dios, pero nuestro acceso a la realidad del mundo del espíritu es siempre a través del símbolo, por tanto todo lo que podemos establecer sobre ellos se mueve en la analogía del lenguaje, en su dimensión poética: imaginamos los ángeles como una corte celestial, que rodea a Dios, y lo ayuda en sus tareas. Es correcto imaginarlo así, mientras no pensemos que a Dios lo "rodea" ninguna "corte".

El ángel de la guarda

Ciertamente que la solicitud de Dios para con cada uno de nosotros justifica profesar la fe en los ángeles de la guarda. Luego vienen las tonterías y los infantilismos, como imaginar que el ángel de la guarda me consigue plaza de aparcamiento (eso lo he escuchado yo de gente muy devota, y no lo decían en broma), con lo cual la fe en el ángel de la guarda se convierte en instrumental e interesada. Te das cuenta que se cruza la raya con mucha facilidad: la fe en los ángeles expresa y testimonia nuestra confianza en que con Dios estamos en buenas manos. La fe infantilizada invierte los términos: es Dios quien está en nuestras manos teniendo que conseguirnos aparcamiento porque somos sus devotos.

El demonio

La fe en la realidad demoníaca parte siempre de la fe en la realidad angélica: sea lo que sea el mal, es siempre inferior y secundario respecto de la creación: la creación es íntegramente buena, y todo lo que hay en ella de ser, lo hay de verdad, de bondad y de belleza. No hay lugar para ningún "mal sustancial". El mal es siempre mal moral, es decir, siempre es una perversión de la conducta, en los seres humanos y en los ángeles, no hay nada ni nadie que "sea" malo, porque "ser" y "mal" son mutuamente excluyentes.

Digamos que si no fuera real el demonio, habría que inventarlo, porque es el único modo de expresar que la creación de Dios no tiene reservado ningún lugar esencial para el mal.

Fuera de esto, pasa con él lo mismo que con todo el mundo del espíritu: no cabe en nuestro lenguaje deíctico (hecho de señalamientos con el dedo), y sólo podemos referirnos a él por simbolos que deben mantenerse en la nebulosa del lenguaje mítico y poético, el único adecuado al mundo del espíritu.

-------------

He reducido tu pregunta a lo que entendí que querías preguntar, y he sido muy breve porque el tema es demasiado amplio. Cualquier cosa continúa en los comentarios, y si hace falta desdoblamos en una nueva cuestión.

Claves de este artículo: Angelología
Comentarios
por Rosar (i) (80.224.97.---) - martes , 8-abr-2025, 3:23:05
Reflexionare en las respuestas que me has dado. GRACIAS POR TU TIEMPO y tu interés en responder
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.174
Copia este código antispam en el casillero:
Archivo
Preguntas sobre la Biblia
Teología bíblica
La verdad es que no se muy bien donde encuadrar este interrogante, y ni siquiera creo que tenga respuesta, pero por intentarlo que no quede: La verdad es que llevo muchísimo tiempo planteándome ¿cual será la auténtica relación del alma con el cuerpo, con el cerebro más bien? Pues, sospecho que no terminamos de entenderla del todo. Entiendo que es normal que no lo entendamos del todo, pero es que sospecho que lo entendemos mal en casos en que sería muy oportuno y conveniente, y muy importante, el entenderlo bien. Por ejemplo: Si una persona tiene demencia, ¿eso quiere decir que su alma también?, o ¿eso quiere decir que jamás podrá alcanzar la santidad? Y si uno muere de niño, ¿querrá decir que igualmente tampoco podrá alcanzar la santidad, excepto, claro está, los santos inocentes? El alma de un niño ¿es infantil?, y si ha nacido deficiente mental, ¿su alma seguirá en ese estado toda la vida? ¿O más bien cabría pensar que, por muy estropeado o infantil que sea un cerebro humano, su alma si puede funcionar con todo su potencial y consciencia y responsabilidad en lo más íntimo de esa persona, y por lo tanto, podrá alcanzar la santidad a pesar de todo, o la condenación si elige el mal hasta el final? Sería parecido a un astronauta al que se le ha estropeado su escafandra y no pueda comunicarse bien con el exterior, pero él seguiría vivo y consciente y responsable de como vivir esos momentos en cuanto a sus deseos y actitudes, esperanzas y amor, o desesperación y etc. Si fuera esto último, entonces se podría esperarse fácilmente que los niños muertos sin bautismo puedan salvarse si sus almas lo deseaban.
Preguntas sobre liturgia
Preguntas sobre los santos
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28