Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Oración:
capillero: ¡puedes ser tú!
Ofrécele a la Virgen
-junto con tu oración-
una rosa:
La Virgen María invocada como
 

Nuestra Señora del Quinche

Fiesta: 21 de noviembre

Oh Jesús Salvador Nuestro
que quisiste que tu madre,
la Gloriosísima Virgen María,
fuera venerada en la hermosa imagen
de Nuestra Señora del Quinche;
concedenos bondadoso,
que sepamos imitar fielmente en este mundo
el testimonio Cristiano de la Santa Madre y Reina,
cuyas alabanzas esperamos cantar en el cielo.
Tu que vives y reinas
por los siglos de los siglos.
Amén.

leer sobre esta advocación leer o pedir intenciones de oración

La imagen de Nuestra Señora de la Presentación del Quinche es una hermosa escultura en madera, tallada en el siglo XVI por Don Diego de Robles, extraordinario artista al que se deben otras imágenes de María de gran popularidad y veneración.

Según algunos testimonios, la Virgen se apareció a los indios en una cueva prometiéndoles librarlos de los peligrosos osos que devoraban a los niños. Por otra parte, los que habían encargado la confección de la imagen a Don Diego, no le pagaron por ella, por lo que decidió entonces dársela en vez a los indios oyacachis a cambio de unos tablones de fino cedro que este necesitaba para sus trabajos. Los caciques quedaron admirados cuando vieron llegar a Diego Robles con la imagen de la Virgen a cuestas y reconocieron en ella los mismos rasgos de la Señora que se les había aparecido y les había hablado en la cueva. Sin duda, la Virgen quiso visitar primero a sus hijos mas pobres para atraerlos al Señor de los Señores quien ella lleva en sus brazos.

Quince años permaneció la imagen al cuidado de los indios hasta que en 1604, el obispo del lugar ordenó su traslado al poblado del Quinche, de donde finalmente tomó su nombre. La imagen, que es una fina talla en madera de cedro de unos 62 cm. de alto, está revestida por un amplio y hermoso ropaje de brocado cubierto de gemas, y bordado con hilos de oro y plata que sólo dejan ver su rostro moreno y apacible. La Virgen lleva un cetro en la mano derecha y con la izquierda sostiene el Niño en actitud de bendecir, mientras sostiene una esfera de oro coronada por una cruz.

A los pies de la imagen, la peana y la gran media luna, ambas de plata pura, y las pesadas coronas imperiales de oro y piedras preciosas, manifiestan la generosidad del pueblo ecuatoriano que gusta ver a su patrona resplandeciente, vestida siempre con las mejores galas. El rostro de Jesús evoca las facciones de los niños mestizos de aquellas sierras. Mestizo es el color de la Madre, síntesis del alma del inca y del español. Su fina nariz está enmarcada por un delicado rostro ovalado de labios delgados y boca pequeña; sus ojos achinados y su mirada triste con los párpados entrecerrados o caídos le confieren una dulzura única. Por eso esta advocación es tan popular en Ecuador, especialmente entre los indios que llaman con afecto "la Pequeñita" a su protectora del cielo.

Es de admirar la variedad de cantos que se entonan en honor de la Virgen del Quinche, con textos en quechua, en jíbaro y en otros diversos dialectos de la región y también en castellano; muchos de ellos se cantan desde hace cuatro siglos. La imagen fue coronada en 1943 y su fiesta se celebra el 21 de noviembre. El templo actual fue declarado Santuario Nacional en 1985.

 

Intenciones de oración
haz click aquí para ver todas
22 de ene:
OGV y F: OH madre del Carmelo te suplico te presento el examen de mi hija para que con tu divina providencia le conceda benigna tu amorosa gracia te lo pido con el amor de nuestro corazón. Amen
OGV y F: Señor mío, postrado delante de vuestra Majestad, eres mi fuerza energía mi dios quédate con nosotros te doy gracias Jesucristo intercede con tu providente brazo en el examen de mi hija en ti confió Amen
OGV y F: Te ruego, Señora del Carmen me defiendas de todos mis enemigos de alma y cuerpo, para que con quietud y paz viva, envíes tus gracias en el examen de mi hija por tu providencia divina vence esto Amen
21 de ene:
OGV y F: Oh dulce Virgen ¡Santa Teresita! Vengo confiada de que enviaras tus Florecitas como lluvia de gracias y muchas bendiciones y así mi hija haga un examen que este lleno de tu providente gracia por Jesucristo nuestro señor Amen
OGV y F: Señor mío, postrado delante de vuestra Majestad, eres mi fuerza y energía eres mi dios te doy gracias con todo mi ser mi Jesucristo intercede con tu providente brazo en el examen de mi hija en ti confió Amen
  • NO incluyas en la intención juicios de descalificación de otras personas.
  • NO incluyas apellidos, ni datos que sirvan para individualizar a nadie
  • NO se admiten más de tres intenciones por persona, por día.
nombre:
anónimo:
intención:
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27