Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Oración:
capillero: Lucía
Ofrécele a la Virgen
-junto con tu oración-
una rosa:
La Virgen María invocada como
 

Nuestra Madre de Czestochowa

(de Jasna Góra) - Fiesta: 26 de agosto

Madre nuestra
que desde Czestochowa has querido venir a compartir nuestra vida,
compréndenos amorosamente con tu sensibilidad de madre
y haz que podamos agradarte
consiguiendo así ser mejores cada dia,
para alegría de tu Hijo Jesucristo.

Te pedimos, Oh! Señora, que protejas y bendigas
nuestros hogares y amigos los que a partir de ahora
ponemos en tus brazos y al abrigo de tu divino manto.

Dios te salve, María [...]

leer sobre esta advocación leer o pedir intenciones de oración

También conocida como Nuestra Señora de Czestochowa, la historia del cuadro de Jasna Góra viene transmitida según dos versiones: una tradicional que tiene sus orígenes por una parte en la leyenda y por otra parte tiene sus fundamentos históricos que han sido reconstruidos por los críticos de arte interesados por la genealogia de esta extraordinaria Imagen.

Según la versión de la tradición, el cuadro fue pintado por el evangelista Lucas sobre la mesa de la Sagrada Familia. San Lucas habría pintado dos imágenes de María: una de ellas llegó a Italia y fue conservada en Florencia, donde todavía hoy es venerada; la otra fue trasladada de Jerusalén a Constantinopla por el emperador Constantino y colocada en una Iglesia.

Seis siglos más tarde, el príncipe ruso Lev obtiene del emperador el cuadro como reconocimiento de sus méritos militares. Durante las guerras en Ruselel, el princípe Wladislao de Opole encontró el cuadro en el castillo de Belz. Allí este icono era venerado como milagroso. Después de la victoria sobre los tártaros el príncipe trajo consigo el cuadro a Czestochowa y confió su custodia a los monjes Paulinos. Estas noticias nos han llegado a través de un manuscrito, el más antiguo que conocemos y nos habla de ello, llamado "Translacio tabulae". Una copia de este manuscrito del año 1474 se conserva en el archivo de Jasna Góra. Según los críticos de arte el cuadro de Jasna Góra en su origen sería un icono bizantino del tipo "Odigitria", datado entre los siglos VI y IX.

La fama siempre creciente de la imagen milagrosa de la Madre de Dios hizo que en poco tiempo el monasterio se convirtiera en meta de continuos peregrinajes y que comenzara a recoger numerosísimos y preciosos exvotos. El valor de tales dones enciende por desgracia la codicia: el 14 de abril de 1430 (día de Pascua), una banda de ladrones, procedentes de Bohemia, de Moravia, y de Silesia, asaltaron el monasterio. Entrando en la capilla de la Madre de Dios los ladrones quitaron del altar la imagen de la Virgen, empobreciéndola de todos los objetos valiosos y estropeando su rostro con las espadas. Seguidamente echaron el cuadro al suelo, rompiéndose en tres partes según la narración de Piotr Risius, contenido en la obra "Historia Pulchra" (1523).

El cuadro se restauró en Cracovia en la corte del rey Wladislao Jagiello. Los restauradores intentaron respetuosamente extender los colores sobre la tabla, pero estos desaparecían. Hoy se sabe que la dificultad de restaurar un icono antiguo estaba en la aplicación de colores al temple sobre una imagen encáustica. Después de fracasar en la operación de restauración, los restauradores rascaron totalmente la imagen antigua y pintaron una nueva sobre la tabla milagrosa. En los signos del rostro de la Virgen pasaron el punzón para recordar la barbarie. Después de la profanación y de la restauración la fama del santuario creció enormemente y aumentaron las peregrinaciones hasta tal punto que la iglesia gótica primitiva fue insuficiente para acoger el número de fieles. Por este motivo, ya en los años 60 del siglo XV, junto a la Capilla de la Virgen, se comenzó la construcción de una iglesia gótica de tres amplias naves.

[extracto de la historia de la imagen tal como se narra en el web del santuario; más detalles en: sitio web del Santuario

 

 

Intenciones de oración
haz click aquí para ver todas
22 de ene:
OGV y F: OH madre del Carmelo te suplico te presento el examen de mi hija para que con tu divina providencia le conceda benigna tu amorosa gracia te lo pido con el amor de nuestro corazón. Amen
OGV y F: Señor mío, postrado delante de vuestra Majestad, eres mi fuerza energía mi dios quédate con nosotros te doy gracias Jesucristo intercede con tu providente brazo en el examen de mi hija en ti confió Amen
OGV y F: Te ruego, Señora del Carmen me defiendas de todos mis enemigos de alma y cuerpo, para que con quietud y paz viva, envíes tus gracias en el examen de mi hija por tu providencia divina vence esto Amen
21 de ene:
OGV y F: Oh dulce Virgen ¡Santa Teresita! Vengo confiada de que enviaras tus Florecitas como lluvia de gracias y muchas bendiciones y así mi hija haga un examen que este lleno de tu providente gracia por Jesucristo nuestro señor Amen
OGV y F: Señor mío, postrado delante de vuestra Majestad, eres mi fuerza y energía eres mi dios te doy gracias con todo mi ser mi Jesucristo intercede con tu providente brazo en el examen de mi hija en ti confió Amen
  • NO incluyas en la intención juicios de descalificación de otras personas.
  • NO incluyas apellidos, ni datos que sirvan para individualizar a nadie
  • NO se admiten más de tres intenciones por persona, por día.
nombre:
anónimo:
intención:
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.27