Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Biblia: Geografía de los evangelios: Babilonia

Babilonia

Primera aparición en: Mateo
Episodio: Genealogía de Jesús
Primera mención: Mt 1,11: Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos, cuando la deportación a Babilonia.

La deportación a Babilonia es uno de los hechos centrales de la historia bíblica, y en cuanto al AT y desde cierto punto de vista es el hecho central, ya que es el acontecimiento que permitió al pueblo escogido releer todo su pasado, madurar su experiencia de la alianza con Dios y su experiencia religiosa en general, y, una vez concluido, repensarse como pueblo de cara al futuro.

Ocurrió entre el 595 a.C. (primera deportación), 585 a.C. (segunda deportación, más masiva) y 535 a.C. (el inesperado fin del exilio, al ser conquistada Babilonia por Persia). Ese tiempo lo fue de oscuridad y lejanía de Dios: un Dios que se había creado un pueblo, que lo había protegido y conducido a lo largo de la historia y de repente los soltaba de la mano.

Sin embargo eso mismo fue el centro de la reflexión religiosa. En vez de pensar que por lógica los dioses de Babilonia eran más fuertes que el Dios de Israel, y rendir el ánimo a ellos, mantuvieron su identidad y su fidelidad al Dios de la Alianza, y con el apoyo de algunos profetas (Jeremías al inicio, Ezequiel , Isaías II) llegaron a releer toda su historia y todo el contenido de su fe para dar cabida, en el corazón de ella, a la experiencia del exilio y el extrañamiento como una experiencia purificadora fundamental.

De este acontecimiento, al regreso, proviene el impulso de unificar todas las tradiciones revelatorias, y hacia el 400 a.C. da lugar al grueso de libros del A.T.

En el mapa se marca, en morado, el imperio neobabilónico, que continuaba aún más al norte de lo que se ve en este mapa.


puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.91
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28