Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Biblia: Geografía de los evangelios: Betfagé

Betfagé

Primera aparición en: Mateo
Episodio: Entrada mesiánica en Jerusalén
Significado: Aram. "Casa de los higos"
Primera mención: Mt 21,1: Cuando se aproximaron a Jerusalén, al llegar a Betfagé, junto al monte de los Olivos, entonces envió Jesús a dos discípulos,
Otras referencias: Mc 11,1; Lc 19,29

No sólo los evangelios sino también la literatura rabínica identifican a Betfagé con una pequeña aldea a poco menos de 3km de Jerusalén, en el camino de Jericó a la capital, al NO de Betania de Judá, quizás al lado mismo de esta, en el Monte de los Olivos, localización que tal vez se pueda identificar con Kafr et-Tur, el que es considerado el monte de la ascensión (Lc 24,50-52), aunque el texto de Lucas sólo habla de un monte "cerca de Betania", sin nombrar la aldea, que sólo es mencionada en los tres sinópticos en relación a la entrada mesiánica (Ramos), precisamente como la aldea a la que Jesús envía a dos de sus discípulos a buscarle el borrico que utilizará en este gesto mesiánico.

Formaba parte (lo mismo que Betania) de lo que puede llamarse el "Gran Jerusalén", es decir, aldeas que no eran parte de la capital, pero en las que los peregrinos podían alojarse en las fiestas de peregrinación si no conseguían sitio en la propia ciudad, sin que eso contituyera un incumplimiento del precepto.

No hay más sobre ella. En la actualidad hay una iglesia franciscana con frescos que evocan el Domingo de Ramos, y desde allí sale la procesión grande que se organiza para ese día en los lugares santos. La iglesia es moderna, construida sobre las ruinas de una medieval, pero en el relato de la peregrina Egeria (siglo IV) ya se menciona la existencia de una iglesia allí, desde donde se comenzaba también la procesión de Ramos (sin embargo la propia Betfagé no se menciona, sino simplemente el Monte de los Olivos).

Bibliografía:
-Arce, Agustín (ed.): "Itinerario de la Virgen Egeria", BAC, 1996, bilingüe, pp. 283ss.

Palestina

Sidón
Tiro
Cesarea de Filipo
Nazaret
Cafarnaúm
Séforis
Jericó NT
Jerusalén
Betfagé
Berseba
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28