Aparece mencionada junto con Ainón, en la descripción de la práctica bautismal de JuanB, exclusivamente en una cita del evangelio joánico. El sitio se supone conocido, o al menos más conocido que Ainón, para el que precisamente debería servir de referencia. Lamentablemente se ha perdido toda localización.
Hay otros sitios más conocidos y mencionados en la Biblia llamados Salén/Salem/Salim, al menos 4 o 5 (según cómo se identifiquen), pero no es ninguno de los reconocidos (La Salem de Melquisedec, Gn 14,18, que suele identificarse con Jerusalén; la Salem al este de Siquem en Samaría, Jub 30,1 y Gn 33,18-LXX-; el valle de Salem de Jdt 4,4...).
La peregrina Egeria vio, a finales del s. IV d.C., a 12 km al sureste de Escitópolis (Beth Sh'an), los restos de la muralla del "palacio de Melquisedec", que se suponía rey de Salem, e identificó ese Salem con este sitio (no con Jerusalén), Itinerario, nº 14-15. También san Jerónimo (ep. 73,7-8) aceptó esta identificación, lo mismo que el Onomasticón de Eusebio (nº 40).