Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Biblia: Geografía de los evangelios: Séforis

Séforis

No es mencionada en el NT, pero no podría faltar en una enumeración de ciudades del entorno de Jesús cuando llegó a ser, en parte de la vida de nuestro Señor, la ciudad más importante de toda la región de Galilea, prácticamente su capital, elevada a ese rango por Herodes Antipas. Aunque luego el mismo príncipe la subordinó a su nueva ciudad, cuando en el 19 de nuestra era fundó Tiberíades y trasladó su gobierno a ella. Cuando Nerón otorgó Tiberíades a Agripa II, Séforis volvió a ser la capital de la región.

Aunque contaba con población judía, y presumía de haber tenido en el pasado uno de los cinco "synedrios" que gobernaron el territorio judío en tiempo de Gabinio, proconsul de Siria, era realmente una ciudad helenística, e incluso se mantivo firmemente al lado de Roma en las revueltas que finalizaron con la destrucción del templo en el año 70.

Tras la época de Trajano recibió el nombre de Diocesarea.

Una tradición cristiana posterior, nacida al auge de los apócrifos evangélicos que exploraban en los orígenes humanos de Jesús y de María (como el Protoevangelio de Santiago) afirma que santa Ana, la abuela materna de Jesús según esas mismas tradiciones, era orignaria de Séforis.

Una curiosidad: La bellísima película de animación "El hombre que hacia milagros", de Derek Hayes, basada en los evangelios, comienza un poco antes de la vida pública del Señor, y se lo ve a Jesús trabajando en las obras de construcción de Séforis, grande y ruidosa ciudad para el criterio de la época. Aunque no tengamos forma de comprobarlo, es muy posible que Jesús, viviendo en Nazaret, a escasos 6 kilómetros de allí, haya trabajado como artesano en ella, que estaba, en los años de la vida oculta, en plena construcción (lo piensan así varios especialistas, ver, por ejemplo, Meier, Un judío marginal, Verbo Divino, 1997, Tomo I, pág. 295.)

Bibliografía:
-Schürer, Emil: "Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús", 2 tomos, Ed. Cristiandad, 1985, II, pág. 235ss., para la cuestión histórica.
-Para las tradiciones apócrifas sobre la Virgen ligadas a Séforis puede consultarse una página (lamentablemente ya no en línea, pero visible a través de archive.org) vinculada a la Custodia Franciscana de Tierra Santa

Palestina

Sidón
Tiro
Cesarea de Filipo
Nazaret
Cafarnaúm
Séforis
Jericó NT
Jerusalén
Berseba
puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.9.168
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28