Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El Testigo Fiel
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
rápido, gratis y seguro
conservar sesión
  • Por sobre todo, los miembros registrados dan forma y sentido a este sitio, para que no sea solamente un portal de servicios sino una verdadera comunidad de formación, reflexión y amistad en la Fe.
  • Además tienes ventajas concretas en cuanto al funcionamiento:
    • Tienes reserva del nombre, de modo que ningún invitado puede quedarse con tu identidad.
    • En los foros, puedes variar diversas opciones de presentación (color de fondo, cantidad de mensajes por página, etc.), así como recibir mail avisándote cuando respondan a cuestiones de tu interés.
    • También puedes llevar un control sobre los mensajes que leíste y los que no, o marcarlos para releer.
    • Puedes utilizar todas las funciones de la Concordancia Bíblica on-line.
registrarme
rápido, gratis y seguro
«Mira que estoy a la puerta y llamo,
si alguno oye mi voz y me abre la puerta,
entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo...»
formación, reflexión y amistad en la fe, con una mirada católica ~ en línea desde el 20 de junio de 2003 ~
Biblia: Geografía de los evangelios: Galilea

Galilea

Primera aparición en: Mateo
Episodio: Vuelta de Egipto y residencia en Nazaret
Significado: galil: hebr "distrito, región"
Primera mención: Mt 2,22: Pero al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allí; y avisado en sueños, se retiró a la región de Galilea,
Otras referencias: Mt 2,22; Mt 3,13; Mt 4,12; Mt 4,15; Mt 4,18; Mt 4,23; Mt 4,25; Mt 15,29; Mt 17,22; Mt 19,1; Mt 21,11; Mt 26,32; Mt 27,55; Mt 28,7; Mt 28,10; Mt 28,16; Mc 1,9; Mc 1,14; Mc 1,16; Mc 1,28; Mc 1,39; Mc 3,7; Mc 6,21; Mc 7,31; Mc 9,30; Mc 14,28; Mc 15,41; Mc 16,7; Lc 1,26; Lc 2,4; Lc 2,39; Lc 3,1; Lc 4,14; Lc 4,31; Lc 5,17; Lc 8,26; Lc 17,11; Lc 23,5; Lc 23,49; Lc 23,55; Lc 24,6; Jn 1,43; Jn 2,1; Jn 2,11; Jn 4,3; Jn 4,43; Jn 4,45; Jn 4,46; Jn 4,47; Jn 4,54; Jn 6,1; Jn 7,1; Jn 7,9; Jn 7,41; Jn 7,52; Jn 12,21; Jn 21,2
Jesús estuvo allí

Territorio perteneciente, en la antigüedad, al reino del Norte o Israel. Tal como tuvo sus contornos en época de Jesús, albergó la mayor parte de su vida pública, excepto, naturalmente, la Pasión, y las veces que en su vida, como cualquier hombre judío adulto, habrá subido a Jerusalén (de las que los evangelios sinópticos sólo nos cuentan la última, y el evangelio de Juan tres).

En relación a las antiguas tribus bíblicas, representa fundamentalmente el territorio de Zabulón (la "baja Galilea") y parte del de Neftalí (la "alta Galilea"). El límite este de la región era el Mar de Galilea, que era también un polo de atracción vital de la zona, ya que a su alrededor florecían las más prósperas ciudades. De todos modos todo el territorio de la baja Galilea era fértil y adecuado al florecimiento de poblaciones. F. Josefo lo describe como "Toda la región está dedicada al cultivo, y no hay ninguna parte de su suelo que esté sin aprovechar. Pero, además, hay muchas ciudades y la mayoría de las aldeas están muy pobladas en todos los lugares a causa de la fertilidad de la tierra" (Guerras, III, 43). La alta Galilea, en cambio, alberga el inicio del Antilíbano, y su territorio es más áspero y menos apto para los cultivos, y carece prácticamente de relevancia para la narración bíblica, tanto del AT como del Nuevo.

La fe bíblica fue desarraigada de Galilea con la conquista asiria y la llegada de repoblamiento extranjero, al punto que un siglo más tarde Isaías la llamará "gelil hagoyim" (territorio de gentiles, Is 9,1, de donde es posible que provenga el nombre de Galilea), pero en época helenística, bajo el influjo del nacionalismo macabeo (ver 1Mac 5,9ss) hubo un resurgir del sentimiento religioso, obviamente judío, es decir "importado" del sur (a diferencia del resurgir religioso samaritano, que creció a su propio impulso, y de espaldas y en conflicto, al desarrollo del judaísmo en Judá). Tras la caída del templo, la fe judía se desplazó a Galilea, y fue este territorio el que vio crecer esa nueva forma religiosa que fue el judaísmo rabínico.

En época de Jesús Galilea, junto con Perea, estaba gobernada por Herodes Antipas, el hijo de Herodes el grande que recibió más territorio en herencia, y que supo cuidar mejor el poderío de su familia, aunque por supuesto en total dependencia de Roma.

La gente del sur (Judea) despreciaba religiosamente a los galileos (ver Jn 7,41.52) por considerarlos poco cultivados y no pertenecientes a la más antigua tradición judía. Además tenían un acento reconocible en la pronunciación del arameo (ver Mt 26,73).

Galilea cumple en los evangelios su papel real de ser el territorio de actuación de Jesús en la mayor parte de su vida pública, además de su territorio de infancia y desarrollo (según se puede deducir del silencio de las tradiciones al respecto), pero también un papel eminentemente simbólico, más acentuado en los evangelios de Marcos y Mateo, en los que es Galilea y no Judea ni Jerusalén el polo de atracción del Resucitado a su comunidad (cfr. Mc 16,7; Mt 28,7.10.16)

Bibliografía:
-Schürer, Emil: "Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús", 2 tomos, Ed. Cristiandad, 1985, Tomo I

puedes agregar un comentario
nombre:
email (opt):
comentario:
Ip: 18.97.14.91
Copia este código antispam en el casillero:
© El Testigo Fiel - 2003-2025 - www.eltestigofiel.org - puede reproducirse libremente, mencionando la fuente.
Sitio realizado por Abel Della Costa - Versión de PHP: 8.2.28