A pesar de que su nombre acompaña la misma invectiva que la de Corazín, tenemos sobre esta algunos testimonios más: conocemos milagros hechos allí (Mc 8), fue el sitio al que se dirigieron los discípulos en barca tras la primera multiplicación de los panes (Mc 6,45), o es la zona misma de la multiplicación (Lc 9,10), y tres de los discípulos eran originarios de allí: Andrés, Pedro y Felipe, según nos informa el evangelio de Juan (Jn 1,44). Cuando menciona a Felipe, dice "de Betsaida de Galilea", lo que hace pensar que podría haber otra ciudad homónima, pero fuera de Galilea, algo que ocurre en muchos casos.
Flavio Josefo (Ant. XVIII, 2,1.28) cuenta que Filipo el tetrarca la elevó a rango de ciudad y le dio el nombre de Julia, en honor a la hija de Augusto, por esto muchas veces se encuentra nombrada como Betsaida Julia. El propio Tetrarca se reservó allí un lugar de enterramiento.
Lamentablemente la localización no es nada segura, y hay tres posibles: Et-Tell, El-Araj y El-Mesydiah. En 2020 el arqueólogo Ramí Arav, de la universidad de Nebraska, tuvo eco en los medios al haber afirmado que se podía ya dar como cierta la identificación con Et-Tell (que es la más tradicional). Esta es la que damos también en nuestro mapa.